Título | ARPA, CUATRO, MARACAS Y TAMBOR. La música de Venezuela y sus instrumentos musicales.
ARPA, CUATRO, MARACAS Y TAMBOR
FICHA TÉCNICA
- Técnica: Mixta: óleo pastel, tiza pastel y acrílico sobre cartulina.
- Medidas: 28 x 21,5 cms.
- Año: 2018.
- Autor: @artemacarre
MATERIALES:
- Cartulina opalina blanca.
- Barras de Tiza Pastel.
- Barras de Óleo Pastel.
- Acrílico blanco.
- Pincel 0
- Lápiz de grafito.
- Borrador.
Venezuela y su música.
Un espacio para su música y sus instrumentos musicales.
La música venezolana tiene como característica la mezcla de ritmos indígenas, españoles y africanos, por sus orígenes mestizos de su sociedad. Es así que , hay una gran pluralidad de estilos musicales que van desde el joropo hasta el vals venezolano.
El joropo es el género más representativo de la música folclórica de Venezuela, nace en Los Llanos como una forma rural pero actualmente es parte de su identidad nacional, incluso los instrumentos que se utilizan como: el cuatro, la maraca y el arpa llanera.
De ésta misma forma, el joropo se destaca con características distintas según la zona geográfica del país en donde se presente, resultando tres tipos: el llanero, el central y el oriental.
Del Joropo se deriva:
- La Música Campesina, generalmente escuchada en Los Andes.
- La gaita, este género surge en el estado Zulia.
- El Calipso venezolano o El Callao, se escucha en la zona oriental del estado Sucre, Nueva Esparta, Monagas, Bolívar y en Ciudad Guayana.
- Los Golpes de Tambor influencia marcada de los esclavos africanos en la música venezolana que se afianzó en la región costera del país, específicamente desde el estado Miranda hasta el estado Yaracuy.
- La Fulía es un ritmo religioso que se canta o recita en los velorios de la Cruz.
- El Polo es un ritmo que se escucha para improvisar en controversia o hacer contrapunteo de un tema determinado, en sus letras se narran las costumbres de los pueblos, historias de amores o hechos históricos.
- El Merengue esta en diferentes zonas venezolanas y se organiza en tres grupos: el caraqueño, el oriental y el larense.
- El Vals fue adquiriendo características de la música folclórica ya que fue incorporando instrumentos y elementos rítmicos como: la guitarra, el arpa, el piano, el clarinete y el cuatro. Este género es típico de la región de Los Andes y la zona Centro Occidental del país.
- La Música clásica es un género musical que ha tenido repunte en estos últimos años; son grandes nuestros compositores clásicos, entre ellos Teresa Carreño, Felipe Larrazabal, Juan Bautista Plaza, José Antonio Calcaño, Antonio Estévez, entre otros.
Instrumentos Musicales Típicos de Venezuela
Los instrumentos musicales venezolanos se encumbran a los tiempos de los indígenas, como una forma de agradar a sus dioses, ellos experimentaban con huesos y otros elementos de la naturaleza para la creación de nuevos sonidos.
Éstos sonidos formaron parte de lo que se consideraba la “música sagrada” la que a su vez utilizaban y era parte integrante de los ritos que realizaban, donde pedían protección para las cosechas, ritos de curación de los chamanes, entre otras expresiones.
Cuando llegaron los conquistadores españoles, se originó un intercambio musical que infundió la creación de variados instrumentos de cuerda semejantes a la guitarra y el violín, y que han llegado a ser iconos del folklore y la cultura de Venezuela.
Por otro lado, los tambores africanos traídos por los esclavos dieron pie a que se inventaran otros instrumentos musicales que hoy en día también, son parte de importantes y variadas tradiciones culturales venezolanas.
Su nombre de Cuatro, lo recibe por el número de cuerdas que posee y existen muchas variantes a partir de él, tales como el cuatro y medio, el cinco, cinco y medio, el seis y el octavo.
Su clasificación se da según la región del país, y puede ser: arpa tuyera, arpa central y arpa llanera.
Éstas son usadas por pares y junto con el arpa y el cuatro, es uno de los instrumentos más populares en Venezuela, se utilizan para las gaitas, parrandas y muchas veces forman parte de la vestimenta de algunas comparsas de baile relevantes en el país.
En la zona de Barlovento los tambores son muy populares y en la mayoría de las zonas costeras del país, se puede apreciar en casi cualquier momento del año su ejecución de toques y bailes en plazas y malecones, para la diversión de los visitantes.
Como conclusión, mi humilde opinión como educadora:
La educación es una herramienta esencial con la cual podemos enseñar y dar a entender el verdadero valor y significado de nuestras raíces.
Si no logramos como seres humanos entender la importancia de la música como un medio que interacciona con nuestras vidas, en lo social, político y cultural, jamás seremos capaces de alcanzar ese tan anhelado estado de armonía en la sociedad en donde vivimos y convivimos.
Creo que hasta que no eduquemos a nuestros hijos desde nuestros hogares y escuelas, el amor por las tradiciones, incluyendo la música popular venezolana, no lograremos buenos y permanentes resultados de amor por nuestra patria.
![]() | ![]() |
Las fotos fueron tomadas con mi Tablet PC Tab A3000-F
![Instagran-logo-PNG-150x150.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmWdo7eQ7ENcCKKk8LNjnanuCNGf3XVezrBMuoKrTk2LQq/Instagran-logo-PNG-150x150.png)
Promocionando el #Reto12Votos
![](https://steemitimages.com/640x0/https://s5.postimg.cc/yfuahfn47/Pics_Art_02-12-01.28.07.png)
![](https://steemitimages.com/640x0/https://s5.postimg.cc/yfuahfn47/Pics_Art_02-12-01.28.07.png)
“Yo te leo y tú me lees, yo te voto y tú me votas”
Post leídos, comentados y votados por mi persona
@sacra97
@avellana
@irvinc
@antoniarhuiz
@silher
@liduvina
@vidanomada
@aplausos
@yajaira
@xtramonio
@damarysvibra
@carlosgauna
@genomil
@vicleniz
@naylet
@soledadjc
![concentrado-pintura-candy-distintas-tonalidades-D_NQ_NP_194311-MLC20530578109_122015-F.jpg](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQme1kgLZKUxyZpfde6Kt2yXcN6uvZXbw9y8baG7ENiLXbN/concentrado-pintura-candy-distintas-tonalidades-D_NQ_NP_194311-MLC20530578109_122015-F.jpg)
Saludos @artemacarre. Mi entrada al reto es muy parecido al tuyo ja,ja, ja.. qué coincidencia. https://steemit.com/club12/@antoniarhuiz/identidad-musical
¡Hola!! Si ya me dí un paseo por tu post, algo parecido pues tu contenido es algo más amplio. Gracias por visitar mi espacio.
Viva Venezuela, hermoso post, viva la música, acá dejo mi post para tu valoración, saludos y éxito: https://steemit.com/reto12votos/@aplausos/reto12votos-semana-1-la-musica-la-respuesta-a-todo
¡Hola! ¡Viva nuestro hermoso país Venezuela! pronto renacerá como el ave fenix. ya me dí un paseo por tu publicación y me pareció bien interesante. Bienvenida a mi blog para el arte en el dibujo, la pintura y la literatura infantil.
Nuestro hermoso país VENEZUELA tiene una variedad musical impresionante. Yo vivo en Higuerote, cerca de Curiepe, y los tambores son el fuerte en esta parte del país.
Me encantan la forma que le das a tus post con las imágenes, como toda una artista que eres.
Saludos!! muchas gracias por tu valioso comentario colega. Me encanta crear con el color.
Un post muy lindo, como todos los tuyos. Agradezco que hayas colocado una información tan completa. Una sugerencia, coloca la etiqueta #reto12votos para que te puedan ubicar más facilmente el post. Felicitaciones. Un abrazo.
¡Muchas gracias por tu apreciación y por la sugerencia, ya lo cambio. En realidad me concentré tanto en mi pintura y su contexto que olvidé por completo las reglas del reto, estaré más pendiente para el próximo. Mis saludos.
Simplemente HERMOSO!
Mi voto con gusto :)
@artemacarre Le invito a leer mi publicación a través del siguiente Link https://steemit.com/reto12votos/@liduvina/reto12votos-semana-1-la-musica
Saludos y mucho éxito!
¡Muchas gracias! y ya nadé hasta tu post y me encantó, felicidades. Bienvenida a mi blog.
Que hermosura de post, tu obra, como siempre te he dicho, es genial, tienes muchisimo talento en este arte, te felicito. Me gustó mucho como detallas los instrumentos y los tipos de música venezolana, ese recorrido en tus letras, me hizo sentir más orgullosa de lo que ya estaba de nuestro país y nuestra música. Estupendas líneas y excelente trabajo de arte. Te felicito. Te dejo mi voto, un abrazo y una invitación a mi post en este reto: https://steemit.com/reto12votos/@marybellrg/reto12votos-semana-1-la-musica-recuerdos-de-mi-vida
¡Muchas gracias por tan motivador comentario! Me encanta pintar con mi estilo lo que deseo expresar. Y ya te visité, dejé mi comentario hacia tu tierno post y mi voto que no vale jajaja, pero lo importante es que leo calidad y crezco como persona.
Hola amiga, una clase magistral de nuestro folklore venezolano, como bien dices, el amor por lo nuestro se inculca desde niños, luego es tarde. Si no amamos nuestra tierra y sus tradiciones, como pretender que otros la quieren y la cuiden. Muy lindos los cuadros. Un gusto leerte. Gracias por tu visita. Que tengas un maravilloso dia.
Gracias por darte un paseo por mi blog, siempre bienvenida.
Gracias amiga, fue un gusto. Que tengas feliz noche
Un buen paseo por nuestra cultura musical, completo y ameno. Ofreces una reflexión para tomar en cuenta. Gracias por compartir.
¡Muchas gracias!
Entre la falta de tiempo y el caos de desordenada cabeza que tengo olvidé pasar por aquí.
No te voy a engañar, los colorines no son algo que me guste. Quizá soy un tío gris. No obstante me he dicho que no iba a juzgar el contenido por el continente. Así que he leído. Para mí, que a diferencia de la mayoría de los que hacéis comunidad por aquí, no soy venezolano sino español, no deja de ser información nueva gran parte de ella. Y por tanto, útil.
Un saludo!
¡Gracias por tu comentario! Bienvenido a mi blog. Qué bueno que la información nueva te haya sido útil, todos los días aprendemos algo y lo más bonito cuando viene de la diversidad cultural.
Me entero que el Merengue tiene tres corrientes, me queda la duda que tan diferentes son entre si?
Nos leemos en la próxima.
Saludos, aquí en Venezuela el merengue venezolano se diferencia por los instrumentos con lo cuales es tocado en cada región.