Parque la Llovizna, un destino para volver por @gabyann27, configurado al 10% para @hive-111293

in Steem-Travelers3 years ago

PARQUE LA LLOVIZNA, UN DESTINO PARA VOLVER por @gabyann27

       Hola queridos amigos Steem-Travelers, nuevamente nos encontramos en nuestro viaje por esta plataforma. Hoy quisiera hablarles de un lugar maravilloso, que si bien tengo ya un tiempo sin visitar, es de los que deja siempre ganas de regresar una vez más. Nuestro destino turístico hoy es el Parque la Llovizna.

Gabyann27ComplejoHidroeléctricoMacagua.jpg
Complejo Hidroeléctrico Macagua desde el mirador del Parque la Llovizna y el torrente de agua del Río Caroní.

       Este exuberante Parque está ubicado al sur de Venezuela, específicamente en Ciudad Guayana en el Estado Bolívar. El estado Bolívar es uno de los estados más más grande de Venezuela y junto con el estado Amazonas, posee una gran cantidad de parques, la mayor extensión de bosques, selvas y ríos, una gran cantidad de atractivos comulgar con la naturaleza. Tiene como gran protagonista el AGUA, que proviene del segundo afluente más grande de Venezuela, el Río Caroní, responsable de generar la energía distribuida por el Complejo Hidroeléctrico Macagua. Aunque este complejo ha reducido el flujo de agua de la cascada de forma significativa, durante los últimos años, sin embargo el que las compuertas de la presa se mantengan cerradas no le quita atractivo y la exótica belleza del parque transporta a quien la visita, a la selva. El acceso al salto dentro de parque puede ser de varias formas: vía selva, por caminería de concreto y por vía acuática, siendo cada una de las alternativas un viaje y una experiencia totalmente distinta, dando la impresión de estar en tres parques distintos.

Gabyann27HidrografíaYCiudadGuayana.jpg
Imágenes de uso necesario para ubicar ciudad Guayana en Venezuela y la distribución de la hidrografía de la zona.

Imagen de la izquierda: Ubicación de ciudad Guayana en Venezuela. CRÉDITOS:
Imagen de la derecha: hidrografía de la zona circundante a Ciudad Guayana. CRÉDITOS:

       El Parque la Llovizna está ubicado en pleno centro de Ciudad Guayana, considerada una de las capitales más modernas de Venezuela, el parque cuenta con una extensión aproximada de 200 hectáreas y está conformado por múltiples zonas boscosas, lagunas, caídas de agua y senderos de piedra y/o de concreto que conectan con gracia diversas “islas” con exuberante vegetación. También cuenta con extensiones de grama, el recorrido en tren, alquiler de botes, un mercado artesanal, un teatro de piedra, una fuente de soda donde venden comida, baños y estacionamiento. El recorrido en tren te permitirá recorrer el Parque en unos 25 minutos pudiendo observar gran parte del mismo. El horario de los trenes es desde las 9:15 AM a las 4:15 PM de martes a domingo.

       Durante el recorrido, tanto en tren como en bote y a pie, podrás observar parte de la flora y fauna que habitan en el parque y las diferentes caídas de agua, entre ellas el salto la Llovizna, que es justamente el que le dio el nombre a este parque y que cuenta aproximadamente con veinte metros de altura y forma a su paso un torbellino que disfrutan los visitantes, quienes se acercan hasta el mirador para sentir la llovizna o bruma que se produce por la fuerza del agua. Otro de los atractivos es el paseo en la Laguna el Danto, que dispone de diversas embarcaciones como botes de pedal, kayak y canoa, donde podrás disfrutar de la hermosa naturaleza, y aparte de pasear por la laguna, también podrás alimentar a los peces que viven en ella.

       Para llegar a este parque desde ciudad Guayana, en el estado Bolívar, debe tomar la avenida Leopoldo Sucre Figarella con dirección a la Central Hidroeléctrica Macagua II y seguir la señalización. Otra forma de llegar es por medio del transporte público de la ciudad. En pleno centro de Ciudad Guayana, hay rutas que pasan cerca del Parque, debe preguntar cuál autobús pasa cerca y especificar al colector o al chofer que por favor lo deje cerca del Parque la Llovizna y ellos amablemente le indicarán cómo llegar hasta la entrada. La tercera y más cara opción, sería en taxi, no recomendable en casos de andar cortos de dinero, ya que es bastante caro este servicio. El parque está abierto de Martes a Domingo de 6:00AM a 5:00PM.

SepGabyann27PasTur.png

       En mi caso personal, hace unos años, específicamente en el 2016, tuve que hacer un viaje de negocios, de la empresa multinivel con la que estaba comenzando a trabajar en ese momento. Ya había estado en ciudad Guayana antes, pero casi siempre de paso o estadías extremamente cortas que nunca permitían conocer los lugares turísticos de la ciudad. Dentro de la agenda se encontraba un seminario, un par de reuniones más, en un periodo de 3 días, y de allí el retorno a la ciudad de procedencia de cada uno. Realmente una mayoría llegamos al evento extremamente cortos de dinero, sacando cuentas para poder cumplir con todas las actividades, y muchos sin siquiera haber conocido con antelación la ciudad. Por suerte yo tenía familia en la ciudad y aunque vivían al extremo totalmente opuesto de donde se desarrollarían los eventos importantes, no dejé que eso me asustara, implicaría una mejor planificación para llegar a tiempo y el conocer con antelación lo mejor posible la ciudad.

       Así que desde el momento en el que supe que tendría que viajar comencé a recorrer virtualmente la ciudad con mapas que encontraba en internet, sabiendo que el presupuesto no alcanzaría para estar tomando taxis, si realmente quería participar en la mayor cantidad de eventos. En mis paseos por los mapas, si me había topado con el Parque la Llovizna pero no era objetivo primordial detallar en él, ya que era un viaje de negocios, no de paseo, y en ninguna de las agendas se mencionaba una posible visita al lugar, llegado el día del evento principal, que fue en una de universidad, fue cuando nos enteramos que una de las reuniones importantes sería en dicho Parque. Por suerte coincidimos en no llegar en temporada de lluvia. La cita era a las 8:00 AM el domingo.

       Para poder llegar a tiempo, para mi implicaba estar en pie de lucha a las 5:00 AM a más tardar ya que me tocaba esperar en una clínica, más o menos cercana al lugar de vivienda de mis familiares, a que saliera la primera camioneta que me llevaría hasta una parte de la ciudad, donde tendría que tomar un carro por puestos que me dejaría en pleno centro de la ciudad. De allí yo tendría caminar hasta la parada de buses que pasan cerca de la entrada del Parque la Llovizna. Así que aún no salía el sol cuando yo ya estaba haciendo fila en espera de mi primer transporte. Cabe destacar que ciudad Guayana es una ciudad sumamente grande, sobre todo por las distancias que hay de un lugar a otro, así que si algún día quieres conocerla, planifícate bien y ármate de paciencia, porque toca rodar bastante.

       Una vez en el autobús que me llevaría al parque, a mitad de camino ya el paisaje iba cambiando, casi drásticamente, ya la selva de concreto comenzaba a desaparecer entre el verdor de frondosos árboles, en una parte el camino comenzó a hacer más angosto y ya si parecía que estabas en la selva, una vía de bajada con apenas espacio para dos carros, uno al lado del otro, en comparación a los 4 carriles en pleno centro de la ciudad. A mano derecha comenzaba a aparecer una vía más pero esta estaba más elevada y subía mientras que por íbamos bajaba, en realidad el ambiente era tan lindo que ni siquiera tomé el tiempo que tardamos en llegar, cuando ya el colector del bus y el chofer me avisaban que ya estaba cerca de mi destino. Muy amablemente me indicaron cómo llegar hacia la entrada y por dónde pasar para llegar hasta la fuente de soda.

       En realidad apenas el ancho de la vía que bajaba y la de la subía, me separaban del inicio de la entrada del parque. Lo imponente de la frondosa vegetación, el olor a brisa fresca, el sonido de los pájaros en medio de los árboles, los rayos del sol tratando de entrar por entre las tupidas ramas, ponían en marcha al corazón por la emoción de una nueva aventura, si no fuera por el pavimento del camino principal de la entrada uno pudiera pensar que realmente se está adentrando en una selva salvaje.

       El inicio de la entrada al parque está bordeada de lado y lado por una vegetación bastante espesa, en algunas partes del trayecto se podía observar entradas o salidas de senderos verdes, que insinuaban rutas más salvajes para llegar a diferentes lugares del parque. Por muy grande que pudiera ser la tentación decidí mantener la ruta principal ya que había una hora y un lugar para encontrarnos. Los primeros 50 metros de recorrido, en bajada, fue sola, hubo un punto en que empezaba a dudar que hubiese tomado la entrada correcta pero al pasar una curva comencé a divisar algunas personas, que como yo estaban en busca de sus grupos o algunas que salían de alguna otra ruta, luego de su recorrido por el parque. Hay que puntualizar que el trayecto desde el inicio de la entrada, hasta donde se encuentra el cartel de bienvenida del Parque es un trecho más o menos largo. Justo al lado del cartel encontré al menos a 20 compañeros tomándose las típicas fotos para el recuerdo.

       Mientras continuábamos bajando en busca de la Fuente de Soda, salieron a nuestro paso, tal cual anfitriones, un grupo de monos, quienes jugueteaban inquietos a entre las lianas y árboles a nuestro lado, de ellos quienes se dejaron captar fueron una madre son su cría a cuestas, que hasta aceptaron un regalo.

Gabyann27Anfitriones.jpg
Madre y cría dándonos la bienvenida.

       Al llegar a la fuente de soda nos encontramos con otro grupo de compañeros y nos informaron que ya un grupo grande de compañeros había decidido moverse a otro lugar del parque, para hacer la reunión en medio de la naturaleza, para nosotros existían 2 opciones, continuar bajando lo más que se pudiera y comenzar el recorrido desde la parte más baja del parque o comenzar el recorrido en la caminería de piedra en medio del agua, que estaba más cercana, tomando en cuenta que según nos dijeron, todas las rutas llevaban al mismo lugar decidimos tomar la opción más cercana, para de subida terminar de conocer el parque. Y aquí comenzó nuestra aventura.

SepGabyann27PasTur.png

       En realidad en algunas zonas del parque existen múltiples caminerías de piedra o cemento en medio del agua, las cuales dependiendo de la época y lo alto del agua se pueden pasar sin mayor problema, aprovechando de una vez de ver gran cantidad de peces, de todos los colores que viven en esas aguas. En algunas partes el agua puede ser tan serena como el movimiento de los peces lo permita y en otras se puede apreciar la fuerza de la corriente de agua.

       Como en esa ocasión en nuestro grupo no había ningún nativo de Ciudad Guayana, en realidad íbamos más confiando en el camino que nada. Luego de la caminería de piedras en el agua, llegamos a un sendero de tierra cubierto en gran parte por hojas de los árboles que lo rodeaban, a medida que avanzábamos se empinaba más el camino, por lo que debimos bajar la velocidad de marcha para dar tiempo a que algunos pudieran completar el trayecto y no separarnos. Después llegamos a un puente que desde nuestra perspectiva unía dos islas separadas por un caudaloso río y con cascadas y pequeños saltos de agua. Algunos lo pensamos un poco para aventurarnos a colocarnos en el borde del puente para sacarnos una foto. Decidimos utilizar el lado que tenía un espacio pequeño de tierra justo inmediatamente después del puente, ya que del otro lado quedaba el puente totalmente en el aire, por lo que se podía apreciar una gran altura y luego las caudalosas aguas del río. Es importante mencionar que la fuerza del viento en algunos lugares del parque, puede llegar a ser bastante fuerte.

Gabyann27SelfieRío.jpg
Fotos en el puente e imagen de la hermosa vista del lugar, nadie pudiera creer que esto está en medio de una ciudad.

       Luego de tomar un descanso, continuamos la caminata y encontramos a otros visitantes que nos guiaron para llegar al mirador, desde allí hay varias zonas para poder observar tanto el Complejo Hidroeléctrico de Macagua como otras partes del parque. Allí nos encontramos la sorpresa de que una parte importante del equipo estaba por debajo de nosotros pero no teníamos manera de llegar a ellos, podíamos escucharnos entre ambos grupos pero no podíamos vernos, así que la reunión se hizo con todos escuchando desde lugares distintos. Terminada la extraña reunión decidimos emprender el camino de regreso, esta vez guiados por un par de compañeros oriundos de la zona, y cuando parecía que estábamos retornando por el mismo lugar por el que llegamos al mirador, resultó que estábamos en un lugar totalmente distinto.

       Esta vez el agua que rodeaba la caminería de concreto era mucho más tranquila, pero en algunos tramos de trayecto algunas piedras eran más bajas que las demás y quedaban bajo el agua, así que muchos tuvimos que optar por la ayuda de algunos amables líderes para cruzar o saltar sin tener que empaparnos tanto los zapatos o los pantalones, o en el peor de los casos terminar cayendo completamente en el agua. En la mayoría de los casos fue imposible, a pesar de la ayuda, salir con al menos un zapato y parte de una pierna del pantalón mojados.

       Terminado nuestro trayecto por la laguna, regresamos de vuelta a la fuente de soda donde al fin pudimos encontrarnos con el equipo completo y entre risas y bromas nos enteramos que terminamos 5 grupos en distintos lugares, escuchándonos los unos a los otros sin poder vernos. Compartimos un rato más y celebramos el cumpleaños de un compañero y luego cada quién inició su viaje de retorno al lugar donde estaba hospedado. Algunos por suerte contamos con ayuda de algunos compañeros que fueron en su vehículo particular, para poder llegar al centro de la ciudad; otros se ayudaron pagando un taxi entre varios.

SepGabyann27PasTur.png

RECOMENDACIONES:

  • USE LA ROPA ADECUADA según la temporada en que visite el parque. A mí me recomendó una prima, bastante mayor, que llevara un buen suéter, un poncho y el paraguas porque según ella en esa zona llovía todos los días, y que el rocío que genera el salto lo empapaba a uno. Garrafal error, el poncho pesaba mucho junto con el paraguas (agua y demás que iba en la cartera) y no usé ninguno de los dos porque fue un día bastante soleado; y sí, llegamos a sentir el rocío del salto de agua pero no a tal punto de llegar a empaparnos, posiblemente en temporada de lluvia la historia sea diferente. Y el suéter ya no sabía dónde meterlo o dónde ponérmelo porque en realidad con el movimiento de la caminata más bien hacía mucho calor. También pude observar que algunas compañeras iban vestidas con ropa prácticamente de playa, vestidos shorts muy cortos, que no ayudaban mucho en determinadas partes del trayecto, y también algunos animalitos e insectos las picaron.

  • USE EL CALZADO ADECUADO: al estar algunas vestidas con ropa como para la playa y en otros muchos casos como si fueran de paseo a cualquier mall, para hacer juego con su vestuario iban con sandalias. Hay que tomar en cuenta que es un paseo activo, a menos que se decida hacer el recorrido solo en tren, pero igualmente implica hacer algunos trayectos en zonas con agua, humedad, sobre tierra y hojas o barro, piedras… así que usar sandalias o calzado no adecuado es una opción bastante incómoda y maltratadora. Lo ideal es usar botas para trekking o en su defecto unos zapatos deportivos con buena suela y cómodos, que permitan hacer el recorrido con confianza. Tome en cuenta que es posible que se puedan mojar los zapatos. Otra cosa importante es que no sean pesados. Por muy en medio de la ciudad que esté y que sea un parque diseñado en gran parte por el hombre, no deja de tener su lado salvaje y es mejor tener comodidad y facilidad de movimiento.

  • LLEVE UN MORRAL O MOCHILA: si es mujer no lleve la cartera con la que suele ir de paseo al centro comercial, va a la selva no de shopping por el pueblo. Es preferible cargar con un morral cómodo que se puede colocar en la espalda que cargar el peso de todo lo que necesita en un hombro, en una cartera o en una bolsa en la mano, que en momentos de necesidad de saltar, encaramarse o escalar lo único que será es un estorbo. Aparte, es importante que el morral tenga capacidad para meter todo lo que necesita, pero tampoco necesita que sea una mochila de excursión, donde entre una tienda de campaña y media maleta. Cargue solo lo estrictamente necesario. Si le gusta tomar fotos incluya memorias y baterías extras, ya que no tendrá dónde conectar para cargar el celular o la cámara.

En mi caso particular mi cartera se podía transformar en morral pero era muy pequeña y no entraba todo lo que necesitaba, por lo que el suéter lo tuve que cargar en una mano o en una de las asas de la cartera, que al ser muy delgadas y sin acolchado, con el peso me lastimaban los hombros.

  • AGUA Y SNACKS: Es buena idea llevar en la mochila agua y algunos snacks que nos ayuden a obtener energía. Dado a que dependiendo de la temporada puede hacer mucho calor junto con la actividad, es bueno tratar de mantenerse hidratado. Aparte tener una barra energética, un chocolate o frutos secos, puede ser una buena forma de obtener energía para completar el trayecto. Tenga cuidado de llevar una bolsa para la basura y no dejar ningún desperdicio en el parque, y si lleva frutas no deseche las semillas en el lugar, tenemos que tratar de impactar lo menos posible el ambiente que visitamos. Tampoco alimente a los animales, los acostumbra a depender del visitante o generar posibles arrebatones de bolsos o compras a algún visitantes distraído.

  • ENCUÉNTRENSE EN LA ENTRADA DEL PARQUE O EN LA FUENTE DE SODA, si lo que desea es hacer una reunión o celebración en una parte específica del parque y cada quien va llegando por medio propio. A menos que cuenten con múltiples oriundos del lugar que guíe a cada grupo que vaya llegando, al lugar preciso donde desean realizar la actividad, es preferible esperar a que el total de los participantes lleguen y trasladarse en grupo a que cada uno por separado intente llegar como pueda, si no conoce el lugar es muy posible que llegue a lugares espectaculares, pero no precisamente donde necesita llegar.

Gabyann27Transiciones.jpg

Tres ángulos, un mismo lugar.

  • NO CREA QUE PUEDE CONOCER EL PARQUE POR COMPLETO EN UNA SOLA VISITA. No se haga la expectativa de conocer todos los recovecos del parque en una sola visita, ni siquiera en el trayecto en tren es posible acceder a todos y cada uno de los lugares del parque. Además el recorrido en tren da un ángulo, el recorrido por agua otro y caminando otro más totalmente distinto. A menos que sea un veinteañero aventurero con full energía y esté en la entrada apenas abra el parque, difícilmente podrá completar los 3 recorridos en un solo día. Por esto y mucho más el Parque la Llovizna SIEMPRE será un destino para volver.
       Bueno, mis queridos amigos de Steemit-Travelers, hasta aquí nuestro recorrido del día de hoy. Espero haya sido de su agrado y que tengamos la oportunidad de un próximo encuentro muy pronto.

Atentamente Gabanna.

Todas mis fotos fueron tomadas con mi Galaxy Mini GS 5570.
Los separadores han sido creados por mi para uso exclusivo en Steemit.

Sort:  

Un saludoa miaga @gabyann27, muy hermoso el sur de nuestro de pais, como todas sus regiones, lamentablemente es una de las pocas regiones del pais que no he tenido la oportunidad de conocer. Espero algun dia, poder visitar ese parque. Gracias por compartir con nosotros tu paso por el sitio.
Exito y bendiciones.

#travelers-say

Sí, amigo. venezuela es un país con una gran belleza, con climas de todos los tipos, digna de visitar y conocer. No por nada muchos Europeos antes tenían a venezuela como país soñado para vivir.
Gracias por leerme y por tus palabras.
Feliz fin de semana.

 3 years ago 

Fotos en el puente e imagen de la hermosa vista del lugar, nadie pudiera creer que esto está en medio de una ciudad.

Si no lo dices hubiese asumido que estaba en el medio de la selva o en algún parque natural! jajaja

Hermosa experiencia Gracias por el contenido de alta calidad!

This post is plagiarism-free!

Muchas gracias, @willeusz, por todo el apoyo y por tus comentarios.
Feliz fin de semana

 3 years ago 

Gracias a ti por tus aportes a la comunidad. Feliz fin de semana para ti tambien!

Gracias por su publicacion.

Por favor, considera unirte al club5050. Actualmente es la unica manera de obtener un voto booming en Steemit.

lee sobre Club5050 aqui

Muchas gracias papi.mati
en realidad llevo días tratando de encontrar una guía de cómo unirme y participar correctamente al Club5050 pero los enlaces han estado caídos.
Revisaré con detenimiento toda la información para ponerme al día.
Feliz día.

Wow amazing 🤗

#club5050

Saludos @gabyann27 😃 que hermosa experiencia en El Parque La Llovizna, entre los recortes económicos pudiste vivir esa grata experiencia. Que divertido e inolvidable celebrar un cumpleaños entre la naturaleza y amigos. Tus recomendaciones son muy acertadas para entrar entre largas caminatas en lugares de exploración en la naturaleza. Nunca llegamos a captar todo lo que nos rodea en la hermosa naturaleza. Éxitos ✨

#travellers-say
#venezuela
#affable

Hola, @roxy06, a veces para disfrutar no es necesario tanto, sino la disposición para hacerlo. Hay muchas maneras de lograr disfrutar y turistear con pocos recursos económicos, es cuestión de investigación ye inventiva.
Gracias por tu comentario. Feliz fin de semana.

This is indeed a very beautiful place, even though I only see in your picture, but I can feel the beauty of the place you share.
#travelers-say

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67666.95
ETH 3775.61
USDT 1.00
SBD 3.55