Steemit Engagement Challenge Week 2 || Share your Country's Culture// Fiestas Tradicionales de Venezuela // Por @gema777

in STEEMIT PAKISTAN2 years ago


1651691162946.jpg

Imagen editada por mi, con las fotos de: hablemosdeculturas.com



Un cordial saludo a la comunidad STEEMIT PAKISTAN muchas gracias por su gran trabajo y por la oportunidad de participar en esta segunda semana de Steemit Engagement Challenge Week 2 || Share your Country's Culture. Estoy muy emocionada porque nuevamente mostraré a mi país, y en este post mostrar su hermosa diversidad de cultural que aun se mantiene y se respeta.

A continuación mi participación en el Steemit Engagement Challenge Week 2 || Share your Country's Culture, donde les mostraré la gran variedad de influencias culturales que existe en mi país.



Fiestas Tradicionales de Venezuela


1651691163001.jpg

Imagen editada por mi, con las fotos de: hablemosdeculturas.com

Para comenzar esta maravillosa experiencia cultural en mi país, quiero compartirles un poco sobre el origen de la diversidad cultural que tenemos.

Venezuela cuenta con una variedad y gran contenido de sincretismo cultural que en la actualidad se mantiene con el pasar de la historia y los años, este se evidencia en nuestro Calendario de Fiestas Tradicionales de Venezuela 2022. Es originario de nuestras raíces indígenas, que se mezclan con la africana y europea, y esto empezó a través del proceso colonizador en el año 1498 cuando Venezuela fue conquistada por los europeos.

En la actualidad se evidencia la manifestación cultural en el gentilicio y las festividades tradicionales que aun se celebran en todo el país, en el transcurso de todo el año se va cumpliendo todo el calendario de las fiestas tradicionales de Venezuela. Tampoco es extraño que aquí disfrutemos de un festival en el que suene el repique de un tambor y a su ves este en unidad a la danza en honor a la naturaleza y también este un altar a una virgen, por este motivo anteriormente les hice mención que tenemos un alto contenido de sincretismo cultural que también lo llamaría mezcla cultural.

Una de mis celebraciones culturales favoritas es la Fiesta de San Juan Bautista, que hace muchos años tuve la oportunidad de celebrar esta fiesta en el pueblo de Chuao uno de los pueblos más pintorescos de Venezuela, ubicado en el Estado Aragua, y también muy reconocido a nivel mundial gracias a su producción Cacao de alta calidad.



La Fiesta de San Juan Bautista


san-juan-chuao-11.jpg

La Fiesta de San Juan Bautista, en el pueblo de Chuao, por: beny032.wordpress.com

El día 24 de Junio es conocido por ser el día mas largo del año, que esta posterior al solsticio de verano. En los estados que se ubican en el centro de país, estos son el Estado Aragua, Vargas, Miranda y parte del Estado Carabobo, entre otros estados del país, se reúnen muchas personas nativos del país y también turistas para celebrar la Fiesta de San Juan Bautista

Esta es una antigua tradición donde se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebración. Esta celebración consiste en que la noche anterior, el día 23 se dejaran ver los adornados y los altares que ocupa el santo y al ritmo de los sonidos de los tambores se realizará el Velorio de San Juan, entonces la noche es larga y mientras la noche pasa también acompañada de licores, tambores y el baile de la caja.

Cuando llega la mañana del 24, se preparará el santo para salir de la casa donde este estaba guardado para luego el que es su guardián lo llevará en sus brazos o en su cabeza a la iglesia, acompañado de muchas personas devotas y seguidores para recibir los honores de una solemne misa que cuando termina, marcará de nuevo el comienzo del sonido del repique de los tambores, seguido de una procesión para recorrer todo el pueblo.


10509536_643905312358887_3101042129029842129_n.jpg

Misa a San Juan Bautista, en la iglesia del pueblo de Chuao, por: @gema777


san-juan-chuao-9.jpg

Procesión de San Juan Bautista, en el pueblo de Chuao, por: beny032.wordpress.com

San Juan Bautista va recibiendo ofrendas, agradecimientos y reconocimientos. Todos en la procesión se detienen en varias ocasiones para rendir a viva voz homenaje a San Juan Bautista, también los bailes que van al ritmo del tambor lo que llamamos la caja se realizan en cada parada de la procesión.


san-juan-chuao-6.jpg

San Juan Bautista recibiendo ofrendas, en el pueblo de Chuao, por: beny032.wordpress.com

Cuando los tambores están sonando fervientemente realizan un baile que consiste en que el hombre acosa a la mujer, entonces la mujer bailando movimientos eróticos y provocadores se le escurre, se le va; además todos llevan pañuelos de colores que van agitando en toda el camino de la procesión. Luego del recorrido siguen para dirigirse a la casa de donde salió San Juan Bautista, allí reunidos con gran celebración con fuegos artificiales, licores, bailes y tambores.


san-juan-chuao-1.jpg

Gran celebración de San Juan Bautista, en el pueblo de Chuao, por: beny032.wordpress.com

También en las costas del estado Aragua, los pescadores de la zona se reúnen y realizan una procesión marítima al Santo San Juan Bautista, los peñeros son adornados con coloridas y hermosas decoraciones, el recorrido en honor a San Juan culmina en Ocumare De la Costa. Donde se congregarán todos los San Juanes que están acompañados de los grupos de devotos y seguidores de cada pueblo de la zona, el nombre que lleva esta celebración es "encuentro de San Juanes".



Conclusión

Venezuela tiene gran variedad de contenido de mezclas de culturas como las indígenas, africanas y europeas, a lo que llamamos sincretismo cultural. Aún se conserva y mantiene de generación en generación las celebraciones culturales, en este país, hay mucho respeto hacia nuestras tradiciones y costumbres en la actualidad.

Muchos turistas vienen a las costas a ser participes de estas fiestas, en este caso a la Fiesta de San Juan Bautista, ya que por nuestras hermosas costas llenas de hermosas playas, muchos vienen a ver estas festividades llenas de muchos bailes y colores.

En mi opinión personal, tengo mucho respeto hacia nuestras tradiciones culturales que son parte de nuestras hermoso país. Tenemos diversidad de festividades que estén en el Calendario de Fiestas Tradicionales de Venezuela, que se celebran todos los años.



¡Muchas gracias por la atención!

Invito a los usuarios @endersontowers y @isgledysduarte para participar en este concurso.

Sort:  

hola @gema777 es bueno que que cultura siga prevaleciendo durante el tiempo ya que estas nos hacen lo que somos cada dia, fijate en china es un claro ejemplo de su cultura.

claro nuestro país Venezuela es un país multicultural donde se han adoptado múltiples culturas en el tiempo desde los años 1520 en adelante.

me encanto tu entrada al reto explicaste todo muy bien.

Se entiende perfectamente muy limpio y bien redactado te felicito.

Muchas gracias!

Si nuestro país tiene mezcla de culturas, además celebramos cada año nuestro calendario de fiestas tradicionales, esto mantiene vigente nuestra cultura.

Gracias y muchos éxitos!

Que buena publicación donde no sólo nos hablas de la festividad religiosa de San Juan Bautista, sino del origen de las culturas en el país. Cada una de nuestras festividades son importantes, valiosas y forman parte de nuestras tradiciones.

Saludos amiga❤️

Gracias amiga! 😉

Todas nuestras fiestas tradicionales son importantes, y se sigue manteniendo con el pasar de los años. También nuestra mezcla de culturas nos hace lo que somos hoy en el presente.

Gracias y muchos éxitos!

Hola amiga, una de las fiesta religiosa más importante de Venezuela. Venezuela tiene mucha diversidad encinto a cultura se trata, ya que cada región tiene su propia manera de celebrar o conmemorar .

Saludos!!

Si amiga así es, cada región tiene su manera y costumbres para conmemorar o celebrar cada tradición cultural!

Éxitos y bendiciones!

Tengo la oportunidad de vivir en San Juan de Los Morros, así que mi relaciona con las Fiestas de San Juan tienen una raíz que ha ido creciendo desde que llegue a estas tierras por allá en el año 1984.

La fiestas de San Juan de Los Morros se celebran desde una semana antes del día de San Juan hasta una semana después de dicha fecha. Estas fiestas están ligada mas a la música llanera, algo que es lógico sim se toma en cuenta la ubicación de la ciudad.

Sin embargo mi experiencia en las fiestas de San Juan han salido del limite de la ciudad. Primero con la vivencia de la fiesta de este santo en los poblados de Ocumare de la Costa, El playón y en la playa de Cata. Así que se de lo que hablas en tu publicacion. Es una experiencia gratificante vivir esta fiesta en estos poblados.

MI segunda experiencia en las fiestas de San Juan fuera de la ciudad fue durante los 5 años que viví en la población de Choroní, en las costas del estado Aragua. Las tradición de San Juan esta muy arraigada en este poblado y en la poblaciones vecinas como Chuao y Cepe.

Las fiestas aquí son espectaculares. de un nivel alto.

Te felicito por tu publicacion, y recuerda pídele a San Juan... QUE SI SAN JUAN TE LO TIENE, SAN JUAN TE LO DA

Saludos

Hasta la proxima...

Gracias!

No he tenido la oportunidad de ir a las fiestas en San Juan de los Morros, espero ir algún día, una gran celebración y muy bonita...

Gracias por leer y comentar.

Muchos éxitos y bendiciones!

wow una muy ejemplar explicación con mucho detalle que da a entender al pie de la letra sobre la celebración de san juan bautista, sin duda debe ser impresionante estar presente en esa celebración, te felicito por este gran trabajo. Suerte!

Gracias amigo!

Si nuestras fiestas tradicionales son además de hermosas, coloridas, son llenas de mucha cultura de nuestros antepasados.

Mucha suerte! Éxitos!

Amiga, no conocía muy bien esta tradición... De hecho, solo sabía su nombre pero, tu explicación es tan magistral que, me quedó súper claro.

Que chevere que a pesar del tiempo, se mantenga... Me encanta cuando suceden cosas así

Así es amiga, tuve la oportunidad hace muchos años de estar en las fiestas de San Juan Bautista en el pueblo de Chuao, son experiencias muy bonitas como viajar al pasado.

Éxitos!

las fiestas de san juan donde bailan tambor hasta el amanecer, esas fiestas deben ser muy buenas

Así es!

Todo lleno de colores y bailes. Una bonita experiencia que nos remonta hacia el pasado y revivir nuestras raíces.

Bendiciones!

Amiga nuestro país tiene diversas cultura que han prevalecido con el tiempo y cada estado la ha sabido llevar a cada uno de su habitantes para que no se pierdan las tradiciones. Saludos y suerte en el concurso.🤗

Muchas gracias! En nuestro país se mantiene viva nuestras tradiciones con el pasar de los años, y cada fiesta que celebramos es revivir y conmemorar aquellos tiempos de nuestros antepasados.

Éxitos y bendiciones!

 2 years ago 

Me encanto tu post, tengo tiempo que no voy a unos tambores de san juan bautista como añoró volver ir diste en el punto, describiste todo lo que se hace en esa sagrada celebración

 2 years ago 

Hello, good to see you participating in the contest.

criteriacheck
plagiarismNO
steemexclusiveYES
club75
voting serviceNO


Green Daisy Desktop Wallpaper.gif

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 67367.44
ETH 3511.80
USDT 1.00
SBD 3.25