Curso para principiantes de la temporada 4 de Steemit Crypto Academy - Tarea 10: Patrones de velas by @helypm
1) ¿Explica el gráfico de velas japonesas? (Se requiere captura de pantalla original)
2) En sus propias palabras, explique por qué el gráfico de velas japonesas es el más utilizado en el mercado financiero
3) Describe una vela alcista y bajista. Además, explica su anatomía. (Se requiere captura de pantalla original)
1) ¿Explica el gráfico de velas japonesas?
En el mundo del trading el candlesticks o gráfico de velas japonesas es una de las herramientas más utilizadas, esto se debe a que nos muestra cómo evoluciona un activo financiero en un periodo de tiempo determinando tomando como base patrones financieros pasados; está representado por una serie de velas y cada una de ellas nos muestra de manera sencilla el movimiento del precio durante el periodo de tiempo seleccionado, cada vela está conformada por datos de apertura, datos de cierre, precio máximo y precio mínimo, de manera que cada uno de estos datos se aproximan a los posibles movimientos; las velas se forman gracias al intercambio de activos entre compradores y vendedores y nos proporcionan información útil al revelarnos datos importantes como:
- El “que” significa más que el “por qué”, es decir que el movimiento de precios es más significativo que las ganancias.
- El precio refleja toda la información.
- Los compradores/vendedores mueven el mercado en base a sus emociones como el miedo y la codicia.
- El mercado es fluctuante.
- Nos proporcionan indicadores visuales que facilitan la comprensión de la acción del precio.
Cada vela está estructurada por tres partes:
- El cuerpo que es la representación del rango de apertura a cierre
- La sombra que nos muestra las subidas y bajadas.
- El color que nos indica el movimiento del mercado, generalmente están representados por el color verde o blanco el cual es indicador de un alza mientras que el rojo o negro indica una disminución, sin embargo los colores de las velas pueden cambiar de acuerdo al usuario.

Ventajas de las velas japonesas
Las velas japonesas nos brindan información sobre los cambios de tendencia a su vez permite que se establezca una relación entre el análisis técnico, el análisis fundamental y las velas japonesas de esta manera el inversor puede apoyarse y orientarse en el análisis fundamental para determinar donde hará la inversión y utilizar el análisis técnico en conjunto con las velas japonesas para determinar el momento en el que hará dicha inversión.
Desventajas de las velas japonesas
Este tipo de patrones no nos permite calcular los objetivos de precios, tampoco nos brinda información sobre las zonas de sobrecompra o sobreventa, divergencias, entre otras; también puede generar falsas señales en los mercados volátiles, por eso en algunos casos no deben ser utilizados como único patrón de referencia para analizar el mercado.
2) Explique por qué el gráfico de velas japonesas es el más utilizado en el mercado financiero
Las velas japonesas ofrecen una mejor imagen del comportamiento del precio de un producto por un tiempo determinado, lo que permite un mejor interpretación de manera que el inversor pueda predecir lo que va a ocurrir, a su vez proporcionan información útil sobre los sentimientos involucrados en el mercado como la codicia, el miedo, la avaricia, es por esto que los traders prefieren analizar los gráficos de velas japonesas pues proporcionan información mucho más útil lo que permitirá que tomen decisiones prudentes.
En resumen las velas japonesas son una herramienta magnifica que puede ser utilizada en diferentes tipos de mercados como Forex, Bolsa de valores, Commodities o Criptomonedas, esto gracias a que la información que arroja sobre los valores y las tendencias permitirán poder realizar un análisis técnico más preciso lo que llevará a una mejor toma de decisiones.
3) Describe una vela alcista y bajista. Además, explica su anatomía.
- Apertura: Indica el precio inicial donde se forma la vela, representa un periodo de tiempo.
- Mínimo: Es el precio mínimo alcanzado por el activo en ese periodo de tiempo.
- Cuerpo real: Indica el recorrido del precio del activo en el periodo de tiempo representado por la vela.
- Cierre: Indica el precio de cierre del periodo de tiempo.
- Máximo: Es el precio máximo alcanzado por el activo en el periodo de tiempo de la vela.
- Sombra o Mecha: Indica el recorrido entre el nivel de precio mínimo o el nivel de precio máximo y el cierre o apertura de la vela.
Además de conocer la anatomía de las velas es necesario conocer la estructura o formación de las mismas para poderlas clasificar:
- Vela alcista: Este patrón se forma cuando la vela cierra por encima del precio de apertura, se presentan cuando los precios bajan señalando que está a punto de cambiar, las velas alcistas se forman en una tendencia bajista lo que indica que los vendedores bajaron los precios y que los compradores tienen el control. Suelen estar representadas por el color verde o blanco.
- Vela Bajista: Este patrón se forma cuando la vela cierra por debajo del precio de apertura, se forman durante las tendencias alcistas indicando que se generara un cambio, nos muestra que los vendedores controlan el precio. Suelen estar representadas por el color rojo o negro.