Steemit Crypto Academy Temporada 4, semana 8 Curso intermedio | Sidechains | @hochiminhrm

in SteemitCryptoAcademy3 years ago
Saludos a todos en esta gran comunidad como lo es #SteemitCryptoAcademy donde me encuentro nuevamente participando en las conferencias de los profesores en busca de seguir aumentando nuestro conocimiento de este mundo de las criptomonedas, hoy me encuentro asistiendo a la conferencia del profesor @pelon53 el cual nos habla de las sidechain o cadenas laterales.


IMG-20211028-WA0035.jpg


TZjG7hXReeVoAvXt2X6pMxYAb3q65xMju8wryWxKrsghkL37WmHTPqDVXTcjsazMCXXA56jA9BUHvs71uWMqmLiaV3NMNMiw1J5nBdGwu7SzsPLeDR4Hb2sDqSTknXgofE8vGpZPazNBgr.png

Sidechains

La Sidechain o cadenas laterales, son blockchain que fueron creadas para dar una solución a los diferentes problemas que tenían algunas cadenas de bloques en cuanto a Escalabilidad y otros problemas. Está cadena alternativa busca mejorar los servicio prestados por esa blockchain la cual ya existe.

image.png

Fuente

La cadenas laterales consienten la conexión con la otra blockchain, la Sidechain tiene características y manera de operar diferentes a la blockchain que se conecto, pese a esto son compatibles y es lo que permite que ambas logren comunicarse entre si y las cadenas laterales se convierten en un complemento de estás otras blockchain.

Está Sidechain buscan ser una solución ante los problemas de saturación o baja Escalabilidad que presentan estás blockchain siendo un complemento que los ayude aumentar sus características Y especificaciones de forma veloz y muy fácil.


TZjG7hXReeVoAvXt2X6pMxYAb3q65xMju8wryWxKrsghkL37WmHTPqDVXTcjsazMCXXA56jA9BUHvs71uWMqmLiaV3NMNMiw1J5nBdGwu7SzsPLeDR4Hb2sDqSTknXgofE8vGpZPazNBgr.png

Pregunta 1.- Explique al detalle las Sidechains con uso de ZK-Rollups.

Para poder explicar que son las sidechain que utilizan ZK-Rollups es preciso saber a qué nos referimos con él (ZK-Rollups) y porque está compuesto.

Rollups:

El Rollups trabaja en la segunda capa de las blockchain (Layer 2) o dicho de otra manera en las sidechain, y este se encarga de agrupar todo un conjunto de transacción en una sola es decir, este acumula cientos de transacciones y la procesa como si fuera una sola.

Al esté trabajar en la segunda capa de la blockchain (Layer 2) se le concede ejecutar todo el procedimiento de verificación de firmas, ejecución de contratos inteligentes, entre otras cosas más, las cuales se realizan fuera de la blockchain principal y una ves está información es procesada, se envían los datos para que estos sean registrados en la blockchain principal.

ZK-SNARK:

Estas pruebas de argumento de conocimiento no interactivo sucinto de conocimiento cero, Es un tanteo criptografico y matemático bastante dificil, pero que provee muchas ventajas ya que estos tanteos o pruebas proporcionan anonimato, seguridad y velocidad.

Dicho de manera sencilla el ZK-SNARK lo que permite es la Realización de una prueba la cual prueba la tenencia de una información, sin necesidad de relevar dicha información o que haya cualquier tipo de correlación entre el probador y el verificador. El ZK-SNARK se utiliza en el ZK-Rollups con la finalidad de que esté cree pruebas de validez de las transacciones para que luego estás puedan ser registradas en la blockchain principal.


ZK-Rollups:

Entonces podemos concluir que gracias a la unión de lo anterior (Rollups y ZK-SNARK) nace el ZK-Rollups, el cual su objetivo es Mejorar la Escalabilidad de las blockchain. El ZK-Rollups va incluído en la segunda capa de la blockchain es decir en las sidechain (Cadenas laterales) y estás procesan todas la transacciones realizadas para luego trasmitir el resultado de la mismas a la blockchain principal, de esta manera asumen el peso de todo el volumen de las transacciones y evitan que la red principal se sature o colapse. Cabe destacar que los datos que se procesan en las sidechain quedan abiertas al público para que cualquiera pueda verificar su veracidad y ante cualquier caso de auditoría.

ZK-Rollups trabaja en las cadenas alternativas, ejecutan todo ese flujo de transacciones y esto gracias a sus características y sus reglas de Consenso permite procesarlas de manera veloz y a un bajo costo. No solo eso sino también verifica que no se incurra en un doble gasto, para luego emitir todo ese volumen de transacciones a la red principal como si fuera solo una.


TZjG7hXReeVoAvXt2X6pMxYAb3q65xMju8wryWxKrsghkL37WmHTPqDVXTcjsazMCXXA56jA9BUHvs71uWMqmLiaV3NMNMiw1J5nBdGwu7SzsPLeDR4Hb2sDqSTknXgofE8vGpZPazNBgr.png

Pregunta 2.- Explique la cadena lateral Liquid Network

Está plataforma fue creada por Blockstream el 10 de octubre de 2018, con el objetivo de evolucionar el proceso de liquidación de activos digitales. Liquid Network es una red que conecta cuantía de exchange, instituciones financieras y hasta traders en una misma plataforma.

image.png

Fuente

Liquid Network es una cadena lateral de Bitcoin, la cual se diseño con el fin de liquidar transacciones de gran tamaño de una manera muchísimo más rápida y mucho menos costosas de BTC. Está Sidechain o cadena de bloques lateral,persigue el objetivo fundamental de realizar liquidaciones mucho más rapidas, que sean mucho más anónimas y tokenizar activos, muy similar a Lightning Network con la diferencia que Liquid Network busca atraer a grandes intituciones financieras y exchange ya que este fue diseñado para liquidar grandes volúmenes de transacciones.

La moneda nativa de la plataforma es Liquid Bitcoin (L-BTC) el cual está vinculado al Bitcoin y con paridad 1:1 con el BTC, lo que indica que un L-BTC se puede cambiar en cualquier momento por un BTC y solo se comercia dentro de esta red

Unas de las funciones principales de Liquid Network son:

  • Transferencias Rápidas: Las transacciones de BTC que se liquidan a través de la plataforma Liquid Network solo toman un máximo de dos minutos para ser procesadas. Lo que permite a los traders moverse con libertad y enviando sus Monedas a sus diferentes billeteras o exchange.

  • Emisión de Nuevos Activos: Todos podemos crear activos dentro de Liquid Network desde criptomonedas estables hasta valores tokenizados, y de esta manera aprovechar todas la ventajas que la red les provee como privacidad, velocidad y seguridad.

  • Trading Seguro: Todos los activos presente en la plataforma de Liquid Network son intercambiables entre si gracias a LiquidSwap, lo que reduce riesgos y permite trabajar con mayor afluencia De usuarios.

  • Transacciones Confidenciales: En la cadena lateral Son confidenciales los tipos de activos y el valor de las transacciones, Se oculta con el fin de proteger los datos más sensibles de los traders y evitar inversiones ventajosas.


TZjG7hXReeVoAvXt2X6pMxYAb3q65xMju8wryWxKrsghkL37WmHTPqDVXTcjsazMCXXA56jA9BUHvs71uWMqmLiaV3NMNMiw1J5nBdGwu7SzsPLeDR4Hb2sDqSTknXgofE8vGpZPazNBgr.png

Pregunta 3.- Describa los pasos para conectar la billetera de Metamask y la billetera de la red de Polygon. Muestre captures de pantalla.

Lo primero que debemos hacer si queremos conectar nuestra billetera de Metamask con la red de Polygon es añadir la red a nuestra billetera.

  • Para ello lo primero que debemos hacer es ingresar a nuestra billetera de Metamask y nos dirigimos a configuraciones.

IMG_20211028_111333.jpg

  • En configuraciones ubicamos la opción redes, y dentro de ella seleccionamos nueva red.

IMG_20211028_111448.jpg

  • Lo que debemos hacer ahora es rellenar los datos para agregar nuestra red de Polygon.

Nombre de la red: Polygon Mainnet
Nueva URL rpc: https://rpc-mainnet.maticvigil.com/
ID de cadena: 137
Símbolo: MATIC
URL del explorador de bloques: https://explorer.matic.network/

IMG_20211028_111805.jpg

  • Luego de ingresar los datos y seleccionar guardad red, podemos observar como agregamos de manera correcta la red de Polygon en nuestra billetera de Metamask.

IMG_20211028_112219.jpg


Conectar nuestra billetera Metamask a la billetera Polygon

Ahora sí luego de haber añadido la red a metamask podemos vincular la billetera de Polygon a nuestra billetera de Metamask.

  • Nos dirigimos a la billetera de POLYGON estando en ella seleccionamos en "Polygon Wallet".

IMG_20211028_113151.jpg

  • Nos Cargará una ventana la cual nos da opciones de con cuál wallet conectar tu billetera de Polygon, en este caso utilizaremos la billetera de Metamask.

IMG_20211028_113633.jpg

  • Nos pedirá que vayamos a nuestra billetera de Metamask para aprobar la operación.

IMG_20211028_114554.jpg

  • No dirigimos a metamask donde debemos aprobar la sincronización con la billetera de Polygon.

IMG_20211028_133440.jpg

  • Luego de conceder los permisos en nuestra billetera regresamos a la wallet Polygon y podemos observar que ya tenemos sincronizadas nuestras dos billeteras.

IMG_20211028_134743.jpg


TZjG7hXReeVoAvXt2X6pMxYAb3q65xMju8wryWxKrsghkL37WmHTPqDVXTcjsazMCXXA56jA9BUHvs71uWMqmLiaV3NMNMiw1J5nBdGwu7SzsPLeDR4Hb2sDqSTknXgofE8vGpZPazNBgr.png

Pregunta 4.- Según el explorador de bloques polygonscan ¿Cuándo se generará el bloque 25.000.000? Muestre capture de pantalla. Explore el bloque 12.000.000, en ese momento ¿Cuál era el precio del Matic? Muestre captures de pantalla.

  • Lo primero que debemos realizar es dirigirnos al explorador de bloques de Polygon el cual es el siguiente POLYGONSCAM. La página principal de Polygonscam nos muestras todos los detalles como de transacción, bloques y hasta el precio actual del Matic.

IMG_20211028_140019.jpg

  • En el buscador de Polygonscam ingresaré el número de bloque 25.000.000, para que nos arroje toda la información referente al mismo.

IMG_20211028_140735.jpg

  • Este nos indica que falta 109 días con 4 horas, 21 minutos y 28 segundos para que se genere el bloque N° 25.000.000 Se estima que este bloque se genere el 14 de Febrero de 2022.


Para Explorar el bloque N°12.000.000 lo que debemos de hacer es como en el paso anterior ingresar el número del bloque en el buscador y este nos cargará toda la información del mismo.

IMG_20211028_141647.jpg

Número de Bloque: 12.000.000

Validado por: 0x7fcd58c2d53d980b247f1612fdba93e9a76193e6

Fecha: 14 de marzo del 2021 (Hace 228 días)

Recompensa de bloque: 0.00877199352 MATIC.

Precio Matic: 0.38$


TZjG7hXReeVoAvXt2X6pMxYAb3q65xMju8wryWxKrsghkL37WmHTPqDVXTcjsazMCXXA56jA9BUHvs71uWMqmLiaV3NMNMiw1J5nBdGwu7SzsPLeDR4Hb2sDqSTknXgofE8vGpZPazNBgr.png

Conclusión

Las Sidechains o blockchain de segunda capa, aporta a las blockchain principales velocidad, seguridad y anonimato. Cómo sabemos algunas blockchain su Escalabilidad deja a deber y otras funciones, bueno estás cadenas lateral trabajan a la par de esta blockchain ayudando a qué su red no se sature cargando el peso de grandes volumen de transacciones, cabe destacar estás blockchain tienen comunicación bidireccional.

Liquid Network es una cadena lateral que trabaja con Bitcoin lo que permite procesar transacciones de BTC de manera mucho más rápidas, con un tiempo máximo de 2 minutos en ser procesadas de igual manera carga con un enorme volumen de transacciones y no solo eso que verifica y válida las mismas. Luego emite los datos a la blockchain principal la cual hace un registro único.

Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 67851.83
ETH 3772.50
USDT 1.00
SBD 3.61