La hipótesis de Fisher (Runaway de Fisher)

in #stem-espanol6 years ago

Hola a todos

Cuando los estudiosos del comportamiento observaban los cortejos consideraban que era parte de una cooperación mutua entre los animales. Aunque, es válido admitir que no todos son así, podemos nombrar el caso de los arácnidos donde los machos pueden ser la comida. A pesar de todo ello, cuando los etólogos destacan los rasgos fenotípicos de los animales machos para conseguir aparearse sobresalen unas estructuras, bailes, cantos y otros rituales que realizan para conseguir la tan anhelada reproducción.    

La explicación para ello es la selección sexual entre los animales, en la cual es posible ver desde sus competencias físicos hasta la demostración de sus dotes, todo ello para ser escogidos. Cuando se veía al pavo real, el faisán, el ave de paraíso, entre muchos otros animales, surgieron dos explicaciones, la Runaway de Fisher y el Handicap, para determinar la competencia o la forma de escoger a sus pretendientes para la cópula. 

La hipótesis de Fisher, es un modelo genético, según el cual prole masculina hereda el rasgo fenotípico de mayor intensidad proveniente de las características sexuales secundarias de su padre mientras que la prole femenina hereda la preferencia por escoger estos caracteres, de tal manera se genera un proceso de coevolución también llamado runaway selection, corrida fisheriana o runaway process. A la par, postula un proceso de retroalimentación positiva, asociando la preferencia del género femenino con el carácter del macho, pudiendo ser un despliegue de alas, una mancha, unos cuernos, un canto, entre otros.

En otras palabras, las hembras son atraídas por rasgos exagerados de los machos, de tal manera se estable la correlación. Un ejemplo que podemos describir sigue así; un macho con plumas largas en su cola y probablemente con colores vistosos para todos, es escogido más seguido que un macho con plumas en la cola de longitudes menores. Por lo tanto, tiene mayor probabilidad de transmitir sus genes a la descendencia, de esta manera este rasgo es escogido de forma selectiva. Así pues, los hijos tienen este carácter para tener mejores oportunidades para aparearse y las hijas presentan el rasgo de preferir estos caracteres. Por otra parte, el plumaje de las colas no crece de manera desproporcionar debido que la preferencia de ser seleccionados se contrasta con lo complicado que puede ser el vuelo de estos animales al poseer este rasgo de longitudes largas. Toda esta asociación evolutiva, produce una covarianza.  

Es válido recordar, que los animales no solo deben poseer estos rasgos fenotipos exagerados o cautivadores, a la par juegan otros rasgos dentro del comportamiento animal y dependiendo del que hablemos puede variar. Por ejemplo, en las arañas pavo real no solo deben mostrar sus famosos colores, también tienen que realizar un cortejo de baile. Las aves de paraíso tienen que emitir sonidos, bailar y mostrar otros atributos. 

Ven conmigo: Casos de estudios.  

El mergulo crestado (Aethia cristatella), es un ave habitante de Alaska que presente como principal rasgo visible su cresta en la frente. Este carácter, podría ayudar para tener mayor probabilidad para acceder a la copula. En un estudio, con estas aves notaron que las hembras preferían a aquellos que poseían una mayor cresta. Por otra parte, experimentos observacionales con golondrinas mostraron que los machos con colas alargadas tienen más posibilidades de aparearse. En la imagen es posible apreciar dos cosas, una que machos con longitudes de colas más altas tuvieron más acceso a la copulación, dos, aquellos que tienen colas con menos longitud pasan más días en espera para procrear.  

A veces no es tan fácil como muchos piensan. Una de los debates es centrado en sí las hembras buscan beneficios directos, podría ser un inversión de cuidado por parte de los padres o macho que es territorial, entre otras. O si por otro lado, las hembras buscan beneficios indirectos, machos con potencial genéticos de amplia envergadura, es decir de calidad para mostrar, por tanto estos pueden pasar estos genes a la descendencia y los hijos pueden lucir sus dotes. De una u otra manera, se discute cuál sería el mecanismo evolutivo para explicar el polimorfismo en las especies y a qué se debe que no todos son atractivos.

A pesar de estas discusiones, la selección natural y la pluralidad de comportamiento animales puede ayudar a responder estas discusiones entre los etólogos. Sin embargo, el debate para algunos cae sobre cuál sería, la más viable (me refiero a la distintas hipótesis y teorías que explican la selección sexual).En los comentarios pueden debatir sobre este punto. La explicación de Handicap será presentada en otro post.   

En el caso del Sapo partero (Alytes obstetricans), emite una señal sonora, que es posible dar dos explicaciones por la cual las hembras seleccionan a unos sobre otros. El sonido puede indicar que un sapo es mayor que otro, por ende tiene más espacio para los huevos. La otra, que el sonido que emiten son perceptible uno sobre otros, así son más fáciles de ubicar, puesto que las hembras saben en que parte están localizados. Este último, se refiere a los beneficios indirectos. Algunos clasifican estas dos formas de explicación evolutiva como; señales de selección indicadoras (utilidad del emisor) y no indicadoras (localización).  

El planteamiento que las hembras selecciona por beneficios indirecto, apareció por las investigaciones de las especies que realizan leks para optar a la copula. Funciona así; una cantidad de animales macho se desplazan en puntos específicos para empezar a competir y poder aparearse. Además, esto abre paso la hipótesis del hijo sexy. En otro post, será presentada.

El arañero europeo, es un tipo de ave que en su cortejo realiza unos cantos, así como en el caso anterior el caso puede ser plausible para los dos escenarios. Un canto más alto o elaborado podría significar que tiene mayor territorio o que es más fácil de ubicar para las hembras, estos dos casos de estudio. En el caso del papamoscas acollarado (Ficedula albicollis), asocian mancha blanca de la frente con lo territorial que puede ser el ave, por ende es un indicador para ser seleccionado, sin embargo, esto es discutido. El ave viuda negra de cola larga o también conocido como el obispo colilargo (Euplectes progne) representa un marcado dimorfismo sexual, cola del plumaje de los machos es mucho más larga, como podemos apreciar en la imagen.   

En cada caso, es posible observar lo señalo al principio, una covarianza. El animal, selecciona el largo de la cola, su color, un canto elaborado, u otro dependiendo el caso. Por ejemplo, un canto con un buen repertorio, si en su efecto se diera el caso que todas las hembras eligieran el canto elaborado un poco por encima de los valores promedio de los cantos pocos elaborados el resultado no fuera significativo para producir algún cambio. Ahora bien, si las hembras seleccionan uno u otro rasgo (canto elaborado o poco elaborado) muy por encima del promedio si viéramos un cambio. Es decir, si seleccionan el canto con mejor repertorio, tenemos a hembras que tienen preferencia a este carácter y más machos con este rasgo sexual secundario, por tanto existe una retroalimentación positiva. 

Sin embargo, vale recordar el modelo teórico que esgrime, un rasgo exagerado o preferencial es detenido por el costo que puede afectar por una parte al macho con su supervivencia u otra cosa, y por otra a la hembra con la selección de preferencia, de tal manera los dos llegan un nivel que algunos consideran óptimo, puesto que el gasto es menor pero con grandes beneficios. A la par, pueden existir mutaciones que causen sesgos evolutivos, de igual manera altos costos por la preferencia pueden disminuir la presencia del carácter, como podemos ver en la imagen. 

Las hormigas de ojos saltones como Cyrtodiopsis dalmanni, ha demostrado que el dimorfismo sexual bien marcado es debido a que las hembras seleccionan a aquellos con sus longitudes oculares más largas. En dicha especie, se han realizado estudios en los cuales se reportan que el carácter sexual secundario o accesorio sexual, se correlaciona con los rasgos fenotípico y genotípico en cuanto a la frecuencia de copular del macho. De hecho, al estudiar el tamaño de los testículos y el accesorio sexual (longitud ocular o “tallo de los ojos”) en un medio controlado, donde ambos caracteres estuvieron manipulados, se mostró que el tamaño de los tallos oculares se recupera periodos de 8 a 48 horas, cuando las hembras a pesar de ser vírgenes seleccionaban a los machos con mayor longitud ocular.   

Son varias las teorías e hipótesis para explicar el mecanismo evolutivo de los ornamentos sexuales, una de ellas es llamada la explotación sensorial; la hembra selecciona por cuestiones estéticas al macho para aparearse. 

Por otra parte, estudios realizados con la misma especie, demostraron en algunos casos después de 13 generaciones, la prole femenina de madres que se cruzaron con machos con protuberancias oculares pequeñas, tienden a preferir a machos con este carácter. Mientras que las hijas de madres que se cruzaron con machos de tallo largo, tienden a escoger a machos con este rasgo fenotípico. Así pues, podemos observar un proceso coevolutivo mediante la covarianza, preferencia y carácter secundario sexual. 

Consideraciones   

  • Los rasgos sobresalientes masculinos son seleccionados debido a que lo hacen atractivos. 
  • El rasgo fenotípico depende de la elección de la hembra.
  • Relación entre el carácter del macho y el gusto de la hembra. 
  • Se vinculan el sesgo preferencial de la hembra y la selección sexual, dentro de la selección natural. 
  • Variabilidad de los rasgos de los machos. 
  • Son caracterizados como señales de no indicadores, pretende es indicar su ubicación y atraer a las hembras. 
  • Fisher en un principio indico que los caracteres sexuales secundarios eran formados por las mutaciones.
  • Fisher resalto que los rasgos conspicuos era probablemente indicadores de  buenas condiciones de salud, adaptaciones para la supervivencia, y una aptitud vigorosa.     

Gracias por pasar un rato, leer, comentar y votar.   

Fuente de las imágenes: A B C D E F G H I

Referencia de la información  

  1. Mating-induced reduction in accessory reproductive organ size in the stalk-eyed fly Cyrtodiopsis dalmanni 
  2. Continual change in mate preferences
  3. Senar. 2005. Mucho más que plumas. Capítulo 5: Escoger pareja. 
  4. Cabido. 2009. Evolución de las señales implicadas en los procesos de selección sexual de las lagartijas serranas ibéricas. Tesis doctoral.
  5. Conflicto Sexual y Selección Sexual J. R. Krebs & N. Davies.
  6. Ecología y comportamiento animal
  7. Contreras-Garduño y col. 2009. Selección sexual.
  8. Capítulo 13: SELECCIÓN SEXUAL Manuel Martín-Vivaldi y Josefa Cabrero
  9. Capítulo 15 Sistemas de apareamiento y selección sexual JUAN CARRANZA

Agradecimiento especial 

Cada una de las personas que ayudaron a mi crecimiento personal: @luisrz28 @jesusrafaelmb @bettino @annyclf @merlinrosales96 @rchirinos @paolasophiat @erika89   

Sort:  

This is a test comment, notify @kryzsec on discord if there are any errors please.


LineamientosActualización del proyecto

Siendo un SteemStem Estados

Gracias por todo su apoyo.

Qué artículo tan interesante y con tan buena redacción y estética amigo. Felicidades, continua así. Gracias brindar esta información. ¡Saludos!

Gracias por tu comentario. Saludos y feliz día.

Excelente post! La calidad desborda por completo. Te felicito :)

Gracias por tus palabras :D. Feliz día

Como siempre amigo usted dando cátedra y enseñándonos a sus seguidores, eso es buenisimo, excelente trabajo amigo @hogarcosmico. Saludos ; )

Hola amigo, aportando un poco a la comunidad. Gracias y feliz día.

Excelente articulo amigo, muy interesante, gracias a esas teorías podemos entender como funciona mucha de las cosas que nos rodean. Saludos!!!

Así es, y con tantas cosas que todavía faltan :)
Feliz día.

Hola @hogarcosmico. Excelente artículo. Tu forma de escribir es de primera calidad. Siempre te leo.

Hola amiga, gracias. Feliz día.

Está impecable, ¡excelente artículo!

Muchas gracias. :)

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60744.52
ETH 3381.73
USDT 1.00
SBD 2.57