Construcción de Helipuerto. Guárico, Venezuela

in GEMS4 years ago (edited)

Buenas Días/Noches amigos.

😁

Hoy les mostrare un poco de lo que sería el proceso constructivo de un helipuerto. ¡El objetivo del mismo fue facilitar el ingreso de los propietarios a una granja avícola ubicada en un sector de difícil acceso aquí en Venezuela!

Antes de todo, que es un helipuerto? Segun Wikipedia en su articulo, dice que:

"Un helipuerto es una pequeña pista de aterrizaje solamente válido para helicópteros. Los helipuertos pueden tener una o más plataformas de aterrizaje (helisuperficie) y suelen tener unos servicios más limitados, tanto de combustible, iluminación o hangares. En las grandes ciudades suele haber helipuertos para servicios de transporte, servicios de emergencia, empresas etc. Generalmente los helipuertos están situados más cerca del centro de la ciudad que los aeropuertos, dándoles ventajas en términos de tiempo de viaje en destinos urbanos e incluso hasta el aeropuerto de la ciudad." Continual leyendo aqui.

Inicialmente se creía que los helipuertos tendrían un gran desarrollo, pero debido al ruido de los helicópteros no se han desarrollado excesivamente los helipuertos urbanos.

Un helipuerto es mucho más pequeño que un aeropuerto, ya que están destinados solo a operaciones con helicópteros (despegan y aterrizan verticalmente a diferencia de los aviones), por eso no se necesita tanto espacio.

Ya teniendo todo esto en cuenta, el proceso se comenzó con el diseño y la ubicación para la construcción, se realizaron estudios topográficos para marcación y ubicación del helipuerto.

20180219_100248.jpg

Acto seguido ya con el estudio topográfico hecho, se realizó una limpieza con maquinaria y personal obrero del terreno seleccionado, la losa fue diseñada de 20m x 20m, con un espesor de 20 cm.

20180219_101204.jpg

Siguiente a eso, se colocó todo el encofrado metálico (tubos 2” x 4") en todo el contorno de la losa del helipuerto, cabe destacar que el espesor de dicha losa fue de 20cm, luego a esto se puso una capa de piedra picada de 5 cm y la malla electrosoldada 6” x 6” con 2 capas de la misma para darle más rigidez a la losa y poder soportar las cargas que se le apliquen a la misma.

20180226_112642.jpg

20180226_112650.jpg

Teniendo ya listo todos los pasos anteriores, lo siguiente fue colocar el concreto premezclado de 250kg/cm2, necesitando un total de 80m3 de concreto vaciado en sitio para la losa.

20180226_113216.jpg

20180228_180742.jpg

20180226_114341.jpg

20180226_122145.jpg

Se necesito de personal obrero y técnico tales como. Carpinteros, Ayudantes, Cabilleros, Albañiles, Pintores, Maestro de Obra, Ing. Residente, Ing. Inspector.

Ya teniendo la losa vaciada al 100% lo siguiente fue pintarla y hacerle todo el rayado necesario para cumplir con los requisitos de las normas aeronáuticas

20180319_160754.jpg

20180403_071311.jpg

20180416_102624.jpg

20180612_173556.jpg

El proceso tardo un total de 1 mes y 15 días para cumplir todos los objetivos, el presupuesto fue de 8.200$. Se utilizo maquinarias como Retroexcavadora, vibrocompactador, vibrador de concreto, Camiones de premezclado, Camiones volteo y herramientas menores de construcción. Esta ha sido una de las obras en la que he desempeñado la función de Ingeniero Inspector, y una de las cosas que mas amo de mi profesión.


Espero haya sido de su agrado esta publicación. Saludos.



Todas las fotografías son de mi propiedad. Ing Javier Campos👷

Sort:  

Hi, @javiiercampos,

This post has been voted on by the @ecosynthesizer curation team.

Thank you for your contribution to the Steem ecosystem.


Interested in supporting our project?
Please consider voting for our Witness, @symbionts, or delegating SP to the @ecosynthesizer.
Click here if you want to know more about the project, and feel free to join our Discord server.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61215.97
ETH 3350.38
USDT 1.00
SBD 2.49