La sociedad Obesogénica: ¿Qué nos hace comer más y peor?

in Healthy Steemlast month


Hola amigos de Healthy Steem, hoy quiero compartir con ustedes una publicación en la que dejaré algunos datos muy llamativos en cuanto a una pandemia global, que aún cuando aparentemente no tiene la misma promoción y difusión que tuvimos cuando el Covid nos atacó, sin duda alguna que es igual o peor, quiero hablar de la Obesidad. Si, sé que parece que es un asunto sólo de gordura o estética, pero no es así, va mucho más allá.

Hace algunos días estaba escuchando un video muy interesante, por lo general ocupo mi "tiempo libre" en ver videos que me dejen algo, que me guste el tema, y que al final termine con un aprendizaje y más allá de eso, que me de ideas que pueda plantear para concientizar en mis publicaciones. Y este post es un ejemplo claro de ello.


image.png

La obesidad es un gran problema social

Claramente, la obesidad es un grave problema de salud pública mundial que ha alcanzado proporciones realmente alarmantes en las últimas décadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 más de 1.900 millones de adultos tenían sobrepeso, de los cuales más de 650 millones eran obesos. Estas cifras son en extremo preocupantes, ya que la obesidad está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. De lo que ya he hablado en otras oportunidades.

Esos datos que les he mostrado anteriormente son del año 2016, pero datos más recientes, dados por la misma OMS, indica un aumento bastante alarmante de esta condición que a tantas enfermedades predispone. Por ejemplo, en un mega estudio realizado en 2022, dice que más de 1000 millones de personas tenían obesidad en 2022, es decir, que tenemos un aumento de casi 50% en sólo unos 6 años. El mayor problema es que los más afectados en esto son los niños y los adolecentes. Que prácticamente hay un 100 % de aumento en el mismo período de tiempo.

Algunos estudios dicen que para el 2050, entre el 40 y 50 % de la humanidad será obesa... ¿van a creer eso? ¿tiene esto alguna lógica?, la respuesta básica sería decir NO, pero viendo la situación de una manera integral, podría decir si y no a esa pregunta. Y es alo que más quiero hacer énfasis en esta publicación, ya que vivimos en una sociedad con una cultura totalmente Obesogénica... esta palabra la escuché recientemente, y me pareció bastante ilustrativa y acorde a lo que es la realidad.


image.png

Disponibilidad total a alimentos no sanos | Bogotá - Colombia

Hay muchos factores en la sociedad que predisponen al consumo, a los malos hábitos dietéticos, al consumo de comida chatarra, al sedentarismo, al poco consumo de frutas, entre muchas otras cosa que, sencillamente predisponen a que las personas tengan sobrepeso u obesidad. Discutamos un estos condicionantes:

  • Empecemos por destacar la disponibilidad y accesibilidad de alimentos altamente procesados y ricos en calorías. generalmente estos alimentos suelen ser más baratos y más fáciles de encontrar que los alimentos frescos y saludables, lo que hace que sea mucho más tentador optar por ellos, ¿o acaso no?. Creo que muy pocas personas puede resistirse a comer un sabroso dulce o una rica hamburguesa, el asunot es que si esto es constante, los efectos lo demuestran los datos que previamente he compartido.

Otro factor dentro de esto que llaman sociedad obesogénica, es el marketing y la publicidad de alimentos poco saludables. Para nadie es un secreto que las empresas alimentarias invierten millones de dólares 💵 en publicidad para promocionar sus productos, lo hacen utilizando estrategias que hacen que los alimentos poco saludables parezcan atractivos y deseables. Esto,aunque nos cueste aceptarlo, puede influir en nuestras decisiones alimentarias y hacer que optemos por alimentos poco saludables en lugar de opciones más nutritivas y saludable.

Estoy hablando de cosa que en lo particular he experimentado, así que supongo que muchos han pasado por eso.


image.png

¿Quien puede resistirse? 😣

Otra cosa que necesitamos tener presente es que estamos constantemente expuestos a estímulos que nos incitan a comer en exceso, como por ejemplo, si vamos a un restaurante, nos sirven grandes porciones de comida o la fácil disponibilidad de comida rápida y snacks en cualquier parte.

Otro aspecto, que indiscutiblemente afecta, es el estilo de vida sedentario que caracteriza a la sociedad en la que vivimos hoy. Por mi parte, trabajo desde casa, por lo tanto, mi nivel de sedentarismo es complejo, algo con lo que lucho saliendo a caminar todas las tardes, pero aun así, hay sedentarismo. En general, pasamos muchas horas al día sentados, ya sea por trabajo, en transporte o al frente del televisor, lo que significa que quemamos menos calorías de las que consumimos. Si sumamos esto a una alimentación poco saludable, puede llevar al aumento de peso y a la obesidad.


image.png

Gimnasio Público| Bogotá-Colombia

Ya para finalizar, porque estoy haciendo muy largo este post, me gustaría destacar que necesitamos tener en cuenta que la obesidad no es solo un problema individual, sino también un problema social y estructural, que para solventarse amerita una respuesta a nivel comunitario, a nivel educativo. Por esto, considero que para abordar la obesidad, no basta con atender lo particular, sino que se amerita de cambios en el entorno, y modificar todos esos factores que hacen que las personas no tomen decisiones saludables.

Es decir, que incluso la política debe estar presente, con normativas que incluyan políticas que regulen la publicidad de alimentos poco saludables, que se promueva la disponibilidad de alimentos frescos y saludables, y, adicionalmente, que se fomente la actividad física desde las escuelas, hogares y en todos lados.

Particularmente pienso que es fácil de hacer, fácil de implementar pero que hay intereses que prefieren que esto siga siendo así, para generar fortuna a algunas empresas particulares, en fin, este sería ya otro tema, en el que no me meteré je je je no en est post. Me despido, espero que estén todos muy bien, saludos.

Nota: Todas las Imágenes son de mi autoría, captadas con mi teléfono Redmi Note 13


image.png
Twitter | Instagram | Discord | Youtube | Telegram: @josevas217

Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 67332.03
ETH 3499.40
USDT 1.00
SBD 3.25