Chiliz - Crypto Academy S5W5 - Homework Post for @imagen

Hola, Hola Comunidad de Steemit Crypto Academy. Me emociona seguir participando en este proyecto de aprendizaje que ya está en la Temporada 5 – Semana 5. Esta vez me uno a la clase del profesor @imagen, quien nos explica puntos interesantes sobre Chilizz Blockchain.

Si quieres saber un poco más continua leyendo y visita esta lectura en particular Crypto Academy / Temporada 5 / Semana 5 / Intermedio : Chiliz



Portada P.png
Imagen creada en Canva.comby @marlut


💡 Describa el protocolo de Prueba de Autoridad (PoA)


Si hay algo que es esencial en la estructura criptográfica de una blockchain, es su mecanismo o protocolo de consenso. Los más conocidos (al menos hasta ahora) son llamados: PoS ( Proof-of-Stake) y PoW (Proof-of-Work), protocolos que han sido implementados en las primeras cadenas de bloques del mundo DeFi.

Pero como en toda tecnología, comenzaron a surgir otros mecanismos que daban una mejor solución a estos protocolos que llegaron primeros. Donde estos fallaban, nuevos protocolos como Proof-of-Autority (Prueba de Autoridad) fueron integrados a nuevas plataformas blockchains.

Pero… ¿Cuáles problemas presentaban estos protocolos? Sin ir muy lejos, aquellas cadenas de bloques que se apoyaban de algoritmos como PoW dejaban mucho que desear en cuanto a la escalabilidad o capacidad de expansión de la red. Por otra parte, el algoritmo de PoS colocaban en desventaja la descentralización de la plataforma blockchain.

¿Qué alternativa presenta PoA?

Este es un algoritmo más evolucionado, que centra su fuerza de validación en la reputación de sus participantes. Un punto muy diferente a PoS que centra su atención en la cantidad de tokens o de PoW que se apoya en una enorme fuerza computacional. Este no es el caso.

En PoA es necesario que los usuarios interesados en validar bloques demuestren tener una reputación alta, al menos en comparación de otros usuarios. El requisito para poder participar en el proceso de validación se aleja totalmente del anonimato que podemos ver en otras cadenas de bloques.

Acá, decimos adiós a la privacidad, puesto que es necesario verificar la identidad de los usuarios. Si no, el proceso de selección aleatorio, para participar en el protocolo no los tomara en cuenta. Por lo que la identidad del usuario y la reputación que este posea son puntos clave en el PoA.

Un punto que destaca de este protocolo de consenso, es que mantiene una cantidad de usuarios limitados que se convierten en validadores. Lo que le otorga un punto positivo a la capacidad de expansión o escalabilidad. Pero al concentrar esta fuerza en un grupo reducido, se aleja de ser descentralizado.

Es por ello que las plataformas blockchain que integran este protocolo en sus diseños apuestan mucho más por conservar la escalabilidad en sus transacciones. Pero arriesgando un elemento que también es muy importante en este tipo de proyectos, tal como la descentralización.

Como se ha mencionado en otras clases, el trilema blockchain es una contradicción que muchos protocolos de consenso intentan solucionar y englobar. En el caso de PoA, este deja algunos elementos por fuera, como lo es la privacidad y un estado más centralizado.


💡 ¿Quiénes son los socios o patrocinantes de Socios.com?


Los socios o patrocinadores que respaldan a la plataforma de Socios.com forman parte de clubs y equipos deportivos. Es decir, que estos se diferencian de los usuarios comunes que suelen darle vida a la misma plataforma.

Estos clubs deportivos ofrecen su patrocinio, con la finalidad de que la plataforma utilice su nombre e imagen para atraer a usuarios que formen parten de la fanaticada de estos mismos equipos.

Los equipos deportivos que conforman esta asociación engloban diferentes categorías, entre ellas de Futbol, Tennis, Beisbol, Baloncesto, entre otra más. Podemos ver ejemplos de ellos a continuación

Futbol


1.png
Fuente

Juego

2.png
Fuente

Pelea/Lucha

3.png
Fuente

Automovilismo


4.png
Fuente

Cricket


5.png
Fuente

Baloncesto


6.png
Fuente

Tennis


7.png
Fuente

Futbol Americano


8.png
Fuente

Hockey de Hielo


9.png
Fuente


💡 Descargue e instale la aplicación Socios.com. Crea una cuenta. Explore la aplicación y describa sus funciones. Mostrar capturas de pantalla (si es necesario, use una VPN si la aplicación no está disponible en su país o localidad)


A continuación, procederé a descargar esta aplicación en mi cuenta de Google Play de Android, una vez termine la descarga de Socios.com entonces le echaremos un vistazo y nos crearemos una cuenta.


Captura 10.jpg
Fuente

Cuando entremos en la aplicación de Android de Social.com se nos mostrará lo siguiente, al presionar el botón de “Empezar” comenzaremos el registro.

Captura 2.jpg

Se nos mostrará un aviso pidiéndonos nuestro número de teléfono, luego de escribirlo y de aceptar el envío nos llegará a la bandeja de mensajes un código que debemos copiar en la aplicación de social.com.


Captura 3.jpg

Luego podemos escribir el nombre de usuario y el correo pertinente, haremos clic en “Registrarse ahora”.


Captura 4.jpg

Una vez demos clic a ese botón, ya estaremos registrados, podemos explorar ahora la pantalla principal, podemos echarles un vistazo a diversas categorías, así como los Fan Tokens, los juegos que nos ofrece y recompensas. En la parte inferior podemos notar una barra de herramientas.


Captura 5.jpg

La siguiente opción se llama“Monedero”, aquí podremos intercambiar Fan Tokens o coleccionables, además de recibir, enviar, recargar o ver nuestras transacciones de tokens, así como nuestro saldo.


Captura 6.jpg

Para desbloquear las funciones completas de nuestra billetera, como requisito indispensable se requiere depositar tokens a la dirección de nuestra cuenta, también se desbloquearán las funciones asociadas a los coleccionables digitales.

Luego podemos ver la tercera opción llamada “Token Hunt” que no se encuentra disponible en el país donde procedo, debido a que debo usar VPN para su acceso, con esta función podremos recolectar SSU o CHZ mientras interactuamos con el entorno del mapa, requiere una ubicación y movilidad a través de este mapa.

Adicional a esto, podemos usar otras herramientas disponibles en esta plataforma, los usuarios tienen la capacidad de participar en encuestas, apuestas y predicciones, pero para que estas funcionalidades se habiliten primero debemos depositar tokens en nuestra cuenta y obtener la ficha característica del club deportivo. Otra de las herramientas que podemos usar es la sección de noticias.


Captura 7.jpg

Otra de las funciones disponibles para los usuarios consiste en la predicción de puntaje, aquí los usuarios tendrán la posibilidad de intentar predecir el resultado de futuros partidos determinados, con el fin de obtener tokens y aumentar la experiencia dentro de la plataforma.


💡 Realice una compra del token CHZ por un valor mínimo de 10 USD desde su cuenta verificada del intercambio de su elección. Describa el proceso. Indique el ATH de la moneda y cuándo se alcanzó. Mostrar capturas de pantalla.


Muy bien, para realizar la compra de CHZ debo usar mi cuenta verificada de Binance, según esta plataforma de intercambio el CHZ muestra un valor actual de
Para realizar mi compra de CHZ lo haré desde mi cuenta de Binance verificada, al día de hoy el precio del CHZ es de 0,2817$ compraré 36 CHZ a continuación:


Captura 8.jpg
Fuente


Captura 9.jpg
Fuente


Captura10.jpg
Fuente

Por otro lado, para identificar el precio ATH del CHZ, podemos utilizar AthCoinIndex ya que según sus fuentes el valor más alto del CHZ fue de 0.878633 $ para la fecha del 13 de marzo del 2021.


Captura 11.jpg
Fuente


💡 Ingrese al Chiliz Exchange e indique los precios en CHZ y su equivalente en USD de los siguientes Fan Tokens en el momento de escribir su asignación: FC Barcelona, Juventus y Paris Saint-Germain. Mostrar capturas de pantalla.


FC Barcelona (BAR)

En este momento, el Fan token de Barcelona (BAR) ronda los 29.84 CHZ (8,40 USD).


Captura 12.jpg
Fuente


Juventus (JUV)

En este momento, el fan token de Juventus (JUV) ronda los 30.46 CHZ (8.61 USD)


Captura 13.jpg
Fuente


Paris Saint-Germain (PSG Fan token)

En este momento, el fan token de Paris Saint-Germain (PSG) es de 51.24 CHZ (14.48 USD)


Capturas 14.jpg
Fuente


💡 ¿Cómo se ve afectado el valor del Fan Token de un club o equipo antes y después de jugar un partido? Si el resultado es una victoria, ¿sube su valor? Por el contrario, si sufre una derrota, ¿baja su precio en el mercado? Motivo de su respuesta y presente al menos un ejemplo reciente, preferiblemente en la semana comprendida entre el domingo 12 y el sábado 18 de diciembre.


Para responder a estas preguntas tomare un ejemplo en el mundo del Futbol de esta misma semana. Donde el 14 de diciembre se enfrentaron el equipo de Manchester City y de Leeds United. Los resultados finales dejaron al primer equipo como ganador, con una victoria aplastante de 7-0 a favor del Manchester City.


17.png
Fuente


18.png
Fuente

Ahora que tenemos los resultados claros, veamos si ocurrió algún cambio en el valor de su Fans Token luego del partido de futbol. Para ello verificaremos en CoinMarketCap y Chiliz Exchange estos posibles movimientos.


19.png
Fuente

Podemos suponer que el Fans Token del equipo ganador se debe haber disparado o incrementado su valor luego de los resultados del partido. Sin embargo, al ver los datos que nos proporciona nuestra fuente, actualmente vemos que su valor es de 9.17$ y continúa descendiendo un -1,78%, al menos en el Exchange de Chiliz.


20.png
Fuente

Por otra parte, vemos como el precio de Leed United incremento luego del partido. Un punto interesante ya que fue este equipo el que tuvo la derrota. Vemos como el precio ha ido aumentando hasta tener el día de hoy un valor de 5.13$ y un 4.28% de seguir subiendo.

Lo que podemos concluir de estas comparaciones y según los resultados de un partido en específico, es que estos últimos no tienen un gran impacto en el valor del Fans Token. Vemos como a pesar de que el equipo ganador tuvo la victoria, esta no se vio para nada reflejada en el mercado criptográfico, teniendo un efecto contrario en el equipo de futbol que tuvo la derrota, pero continúa aumentando su Fans Token en el mercado de activos digitales.


🤓📋Conclusión🤓📋


Aun queda mucho por ver sobre el mundo de las blokchain, cada día se van desarrollando protocolos como PoA que buscan fortalecer cadenas de bloques que apuesten por una nueva forma de solucionar los errores o vacíos del pasado. En este caso, este protocolo de consenso presenta algunas limitaciones en cuanto al aspecto de la descentralización, pero punto muy favorable en su capacidad de expansión o escalabilidad.

Plataformas como Chiliz nos muestra que en la actualidad existen proyectos que integran este tipo de algoritmos. Al igual que nos permite dar un vistazo a la relación entre el mundo deportivo y el mercado digital. Es interesante saber que la fanaticada de estos clubs deportivos también puede obtener beneficios mediante los Fans Tokens de su preferencia.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los resultados de un partido en especifico no siempre se encontraran acorde con el aumento o baje de su token. En el ejemplo que pudimos ver anteriormente, nos dimos cuenta que el efecto fue totalmente el contrario según el equipo ganador y perdedor. Es por ello que antes de apostar nuestros activos, no solo debemos tener en cuenta estos resultados.

¡Hasta Pronto, Gracias Por Visitar este Post!

Profesor: @imagen

BANNER.png


Las capturas de pantalla fueron tomadas por mí: @marlut


Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 68118.27
ETH 3793.84
USDT 1.00
SBD 3.46