Indicadores Métricos - Crypto Academy / S5W2 - Homework post for pelon53

Hola, Hola Comunidad de CryptoAcademy. Me emociona seguir participando en este proyecto de aprendizaje que ya esta en la Temporada 5 – Semana 2. Esta vez me uno a la clase del profesor @pelon53, quien nos explica puntos interesantes sobre algunos indicadores métricos que personalmente desconocía.

Estos son: Múltiple de Puell, Hash Rate y Stock to Flow.

Si quieres saber un poco más continua leyendo y visita esta lectura en particular Indicadores Métricos


Imagen creada en Canva.comby @marlut


Pregunta 1: Indique el valor actual del Indicador Múltiple de Puell, del Bitcoin. Realice un análisis técnico del LTC usando el Múltiple de Puell, muestre captures de pantalla e indique posibles entradas y salidas en el mercado.

Siempre debemos tener en cuenta que información nos proporciona cada herramienta que utilicemos en el CriptoMundo para sacarle mayor beneficio. En este caso, el Indicador Múltiple de Puell es una forma de monitorear el desempeño de los llamados Mineros en una Blockchain.

Con este indicador, podremos saber el estado actual de las ganancias de estos mineros al minar cierta cantidad de bloques. Por lo que sabremos si estas ganancias han sido las mismas o han variado según cada año que pasa. Recordemos que estas pueden ser menor o mayor según el precio del token o el proceso automatizado llamado Halving.

Tal vez suene un poco acosador para los mineros, pero este indicador les permite a los inversionistas (incluso a los mismos mineros) conocer los mejores momentos para realizar ofertas de compra o venta de algún criptoactivo. Veamos un ejemplo de este indicador a continuación:

Fuente

Podemos detallar que el Indicador Múltiple de Puell se encuentra ubicado con un valor de 1,19 en relación al Bitcoin (Azul). Al igual que podemos verificar este valor según la fecha en que coloquemos nuestro cursor sobre el grafico (Negro)

¿Pero que nos dicen estos datos? Si notamos el grafico anterior, veremos que en el hay 2 franjas. Una de ella es de color verde y se encuentra entre los valores 0,1-0,5. Esta en particular nos dice que las ganancias de los mineros han disminuido, lo que indica que el precio del criptoactivo (en este caso Bitcoin) se encuentra bajo. Es una alerta de compra. Así que en este momento las ordenes de compra comienzan a activarse por parte de los inversionistas.

La segunda franja de color Rojo, se encuentra entre los valores 4 y 10,0. Contrario a la anterior, indica que las ganancias de los mineros son altas. Es una alerta de Venta. Por lo que es un buen momento para vender esta criptomoneda y así obtener mas ganancias. De esta forma operan muchos inversionistas y traders ante la modalidad de comprar a un bajo precio y vender cuando el precio aumente.

Si nos guiamos por lo anterior, actualmente el bitcoin se encuentra entre las dos franjas y aun no alcanza un punto de compra o venta significativo.

Indicador Multiple de Puell con LTC

El anterior grafico pertenece al Criptoactivo de Bictoin, veamos un ejemplo con LTC. Por lo que ingresare a Glassnode donde tendremos el siguiente grafico:

Fuente

Lo primero que podemos notar es que el indicador comienza a entrar en el área de la franja verde, lo que nos señala una de las primeras alertas de compra para el criptoactivo LTC (Cuadro Naranja). Por lo que en los últimos meses del 2014 las ganancias de los mineros se consideran bajas, llegando incluso a un valor por debajo de 0,5 que se mantuvo hasta el mes de Julio de 2015. Por lo que en este periodo de tiempo el indicador solo señalo varias alertas de compra.

El precio del LTC en este periodo bajo significativamente, pero luego podemos notar como subió e incluso se mantuvo con pocas fluctuaciones hasta mediados del 2017, donde luego podemos notar el inicio de una tendencia alcista, pasando el precio del LTC de 6$ a mucho más de los 200$ aproximadamente. ¡Un aumento considerable!

Solo con esta primera parte, podemos darnos cuenta lo útil que es este indicador, ya que nos muestra una serie de alertas de compra para el LTC, donde el indicador permaneció hasta que poco a poco esta alerta de compra se apagó, permaneciendo entre las dos franjas. En este periodo podemos notar como el precio del LTC aumenta. Por lo que si un inversor realizo una compra de este activo cuando comenzaron las alertas de compra, pudo ver como el precio su activo fue aumentando cada vez más, hasta sobrepasar los 200$.

Sin embargo, este indicador también muestra alertas de venta. Podemos ver la primera de ellas casi a mitad del 2017 (Cuadro Azul) donde el indicador llega a la franja roja sobrepasando el rango de 4. En este punto las ganancias de los mineros son altas por lo que el precio del LTC también comienza subir. Es uno de los puntos de venta para los inversionistas. Pero vemos que el precio no se detiene aquí, este sigue aumentando y las alertas para vender siguen activas.

Luego vemos que el indicador se detiene en el rango de 10, por lo que la alerta de venta comienza a desaparecer. Y si nos fijamos en el precio del LTC, este empieza descender originando lo que conocemos como una tendencia bajista. Siendo una de las ultimas alertas de venta que se ha presentado hasta la actualidad.

Ya que después podemos ver que el indicador cae en la franja verde y vuelve aparecer una alerta de compra finalizando el año 2018. Esto provoca un aumento del precio con una tendencia alcista que en unos meses cambia otra vez a una tendencia bajista, con otra alerta de compra, durante el año 2019. Apareciendo nuevamente alertas de compra a mediados del 2020, hasta salir completamente de la franja verde.

Entonces, este indicador nos muestra la relación entre las alertas de compra y venta y las próximas tendencias bajistas y alcistas de una activo en particular. Por lo que es una herramienta de gran utilidad para los inversionistas y traders que quieran saber cuál es el mejor momento para accionar sus órdenes de compra y/o venta de un activo.


Pregunta 2: Explique en sus propias palabras que es el Halving, qué importancia tiene el Halving y cuáles son los próximos valores de recompensa que tendrán los minadores. Cuando sería el último Halving. Con respecto al Bitcoin.

El Halving es un evento que se encuentra previamente integrado al diseño del Bitcoin, por lo que no es un suceso impredecible para los usuarios de esta criptomoneda. Ya que, desde el inicio, su creador (Satoshi Nakamoto) planeo reducir dentro de un rango de tiempo en especifico las recompensas que obtienen los mineros de cada bloque minado.

Entonces este evento ocurrirá cada 4 años, porque cada 4 años se llega la limite de 210.000 bloques minados. Viéndose reducidas a la mitad las recompensas. Esto tiene un motivo, el de proteger el valor de este activo digital en el futuro, controlando el numero de Bitcoins que se mantuvieran en circulación cada 4 años, ya desde el principio se determino que la cantidad total de Bitcoin que existirán es de 21 millones exactos.

Si tenemos en cuenta que cada 10 minutos se mina un bloque que genera recompensas en forma de Bitcoins y que existe una cantidad finita de ellos en existencia, entonces es muy necesario que este evento ocurra para controlar los tokens emitidos. Reduciendo las recompensas por bloques, se reducen la cantidad de Bitcoins emitidos.

Y mientras menos bitcoins existan en circulación, la demanda de este aumenta y su valor crece cada vez más, evitando de esta forma también una posible inflación. Este evento es sumamente importante, sin el en aproximadamente 8 años se llegaría al límite máximo de 21 millones de Bitcoins emitidos. Lo que afectaría en gran medida a los mineros y la rentabilidad que representa actualmente y a corto plazo sus ganancias.

El Halving de Bitcoin ha ocurrido en 3 ocasiones desde el 28 de noviembre del 2012, es decir 4 años después de su creación en el 2009. Desde ese entonces la recompensa que era de 50 BTC por bloque minado se ha reducido a la mitad, quedando en 25 BTC. En los siguiente 4 años se habrían se habría reducido a la mitad nuevamente la recompensa de 25 BTC, quedando en 12,5 BTC. Y así sucesivamente

De esta manera cada 4 años ocurre el mismo proceso, por lo que en los próximos años el valor de las recompensas de los mineros será algo como esto:

Imagen creada en Canva.comby @marlut(

Como vemos el ultimo Halving se encuentra programado para el año 2140, en este punto lo mineros solo recibirán ganancias desde las comisiones por transferencias, ya que la recompensa por cada bloque quedara en 0 BTC.


Pregunta 3: Analice el indicador Hash Rate, usando el Ethereum. Indique el valor actual del Hash Rate. Muestre captures de pantalla

Por supuesto, los mineros aportan la potencia computacional que sirve para solucionar los problemas de aritmética presentes para minar los bloques, en el caso de Proof of Work (PoW) cada minero necesita un Hash Rate elevado para obtener mayores ganancias, este es el rango determinará el estado actual de la minería en Ethereum.

En este sentido, el Hash Rate nos ofrecerá información relevante, pues se requiere de cierta cantidad para minar los bloques de la red, es por ello que los mineros compiten por tener mejores equipos para cubrir esta demanda.

.



Fuente de la Imagen


Según la página de Glassnode el promedio en la tasa de hash es de 789 TH/ s, según sus fuentes, para el día 25 de noviembre del año 2021.

Como ya saben, si usted pretende ser minero en Bitcoin debe gastar una suma importante de dinero, pues los equipos de minería son realmente caros, además debemos añadir los gastos de consumo eléctrico, si nos referimos a la red de Ethereum los gastos también suelen considerarse altos.

A medida que los mineros aporten mayores equipos y aumente el Hash Rate, los cálculos matemáticos serán más complejos, los mineros invertirán en mejor hardware y actualizaciones más recientes mejorando el rendimiento de la minería, a su vez los problemas matemáticos irán aumentando su dificultad, si comparamos la actualidad con los años anteriores se puede notar una diferencia notable, pues minar Ethereum era mucho más sencillo antes, esto cambio debido a las ganancias obtenidas de los mineros, llamando la atención de miles de personas que también quería parte de ese dinero, traduciéndose en mayor Hash Rate, mayor competición y aumento de precio de la criptomoneda en cuestión.



Fuente de la Imagen



Si revisamos la historia en el gráfico de Ethereum, podemos notar que el Hash Rate comenzó a elevarse en el año 2017, este fue el año donde aumentó drásticamente la participación de mineros en la red, contribuyendo entonces con el aumento del precio.

Podemos decir que a mayor poder computacional mayores dificultades se presentarán para solucionar los problemas matemáticos, esto existe para preservar la integridad de la red y aportar equilibrio en la distribución de los criptoactivos.

Si nos fijamos en el gráfico, podemos notar que el hash rate sigue su alza y logra mantenerse estable durante un tiempo, finalizando el año 2018 podemos notar una tendencia bajista de los precios a medida que el hash rate también disminuye, esto no es una coincidencia, es directamente proporcional, esto ocurrió debido a la salida masiva de una cantidad de mineros determinada, mermando entonces en la dificultad de minado, pues si el Hash Rate disminuye la dificultad se torna más fácil, permitiendo entonces que otros mineros puedan participar. Este funcionamiento es clave para el equilibrio de la red.

Luego de ese año, el precio se mantuvo relativamente constante hasta el año 2019, en el año 2020 podemos notar un alza importante en el Hash Rate. Pues este incremento de potencia computacional sobrepasó sus límites llegando a superar los 600 TH/ S. Es en el mes de julio del año 2021 que las noticias sobre el rechazo del bitcoin en china que se hacen sentir, y los mineros retiran sus granjas de minado, causando entonces un decremento en el Hash Rate momentáneo, para luego recuperarse de forma extraordinaria superando todos los límites conocidos hasta la fecha.

Todas las monedas hasta la fecha tienen una influencia directa con Bitcoin, ya sea por razones psicológicas, sociales o económicas, conocer esta tendencia del mercado es clave para el estudio de patrones, todo esto se puede notar en la captura de pantalla del gráfico.


Pregunta 4: Haga el cálculo de Stock to flow model actual. Explique lo que debe pasar en el próximo Halving con el Stock to Flow. Haga el cálculo del Stock to flow model para esa fecha, teniendo en cuenta que la recompensa de los mineros de reduce a la mitad. Muestre captures de pantalla. Con respecto al Bitcoin.


A continuación se calculará el Stock a modelo de flujo actual, en este caso los datos para la fórmula se pueden encontrar en CoinMarketCap..


Fuente de la Imagen


-Para la fecha actual, 27 de noviembre del año 2021, tenemos:

SF= Stock/Flujo.
Stock (en existencia) = 18,884,831 BTC
Flujo Anual = Recompensa / bloque (Mineros) * Producción de bloques anual.
Flujo Anual = 6.25 BTC / bloque * 52.560 Bloques / año = 328.500 BTC / Año.

-Posteriormente, para calcular SF se procede:

SF = 18,884,831 BTC / = 328.500 BTC / Año = 57,4880.

SF = 57,48

En este caso, para calcular el valor de la línea del indicador del modelo del Stock to Flow se usará la siguiente fórmula:

Modelo Stock to Flow= 0,4 * SF ^ 3
Modelo Stock to Flow= 0,4 * (57,48) ^ 3
Modelo Stock to Flow= 0,4 * 189.911,068
Modelo de Stock to Flow= 75.964,42 BTC.

¿Qué pasará en el próximo Halving con el Stock to Flow?

El próximo Halving podría mostrar un índice más alto que el actual, según los cálculos aproximados este podría oscilar entre 86.096 BTC. Todo dependerá de la escasez del bitcoin y del estado del su mercado.

Calcular el Stock to Flow model para esa fecha:

Para el 2024 se calcula que el Stock será de 19687500,00 BTC, además, la recompensa de los mineros para ese momento será de 3,125 BTC por bloque. A continuación se calculará el Stock to Flow para el año 2024:

Stock (existencia)= 19687500,00 BTC.
Flujo Anual= Recompensa / bloque (mineros) * Producción de bloques Anual.
Flujo Anual = 3.125 BTC / Bloque * 52.560 / Año = 328.500 BTC / Año.
SF= 19687500,00 BTC / 328.500 BTC / Año

SF = 59,93

En seguida se calculará el valor de la línea del indicador del modelo Stock to Flow, quedando así:

Modelo Stock to Flow= 00,4 * SF ^ 3
Modelo Stock to Flow = 0,4 * (59,93) ^ 3
Modelo Stock to Flow = 0,4 * 215,24
Modelo de Stock to flow = 86.096 BTC.

En el año 2024 el índice del Stock to Flow según este cálculo será de 86.096 BTC.


Fuente de la Imagen


En este caso, se puede notar un aumento de este índice según los cálculos del Stock to Flow, teóricamente este valor seguirá en alza en los próximos años.

Conclusión

Herramientas como el Indicador Multiple de Puell, Stock To Flow y Hash Rate nos proporcionan datos sumamente valiosos sobre el proceso de minado en criptomonedas como Bitcoin, LTC, entre otras. Siendo datos que nos ayudan a entender la correlación que existe entre la minería y el valor actual de una criptomoneda. Al igual que nos permiten visualizar puntos de entrada o salida del mercado según el tipo de recompensas que reciben los mineros.

Estos indicadores, nos ofrecen también una vista del comportamiento del mercado en cuanto a tendencias bajista y alcistas, una información que es muy útil en los ciclos tan variantes de algunas criptomonedas, permitiéndole a cualquier inversionista o trader trazar una estrategia para obtener mejores oportunidades en ganancias.

Tomando en cuenta eventos como el Halving y el potencial detrás de cada minería, estos indicadores se convierten en manos amigas para aquellos que tomen la oportunidad de aprender sobre ellas.

Captura
Fuente

¡Hasta Pronto, Gracias Por Visitar este Post!

Profesor: @pelon53


Las capturas de pantalla fueron tomadas por mí: @marlut


Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 68118.27
ETH 3793.84
USDT 1.00
SBD 3.46