La ansiedad: Cómo detectarla y que no influya sobre nuestros hijos // Por @nanidi.

in Parent Club3 years ago
Hola a todos mis amigos de Parent Club en especial a nuestra amiga @rem-steem , @adrianagl y @jlufer quienes con su aporte le dan vida a esta comunidad.

Hoy les quisiera hablar de la ansiedad, tengo 26 años y soy madre de dos niños, lo primero es una definición básica de lo que es la ansiedad.

20210602_151534_0000.png

Puede definirse como un sentimiento en el que la persona puede llegar a sentirse inquieto, nervioso, con una preocupación extrema, un profundo temor o pánico por situaciones que pueden llegar a ocurrir o están a punto de suceder.
Fuente


Desde pequeña he tenido un profundo sentimiento de inquietud ante eventos que estaban por suceder y creo que desde que tengo uso de razón esto me sucede.


Yo pensaba que eran solo nervios y me decía "tu si eres nerviosa" pero a lo largo esto ha aumentado.

Por decirlo de alguna manera siento un pequeño desespero cuando voy a hacer algo, las manos me sudan y siento como mi corazón se agita.


Siempre me ha resultado inquietante el hecho de sentir tal desespero pero nunca busqué ayuda de algún especialista y ni siquiera buscaba por internet.

Hasta ahora que pude buscar e investigar sobre los síntomas de la ansiedad y concuerdan mucho con lo que he sentido.

SÍNTOMAS

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.

  • Sensación de peligro, pánico o catástrofe.

  • Aumento del ritmo cardíaco.

  • Respiración acelerada.

  • Sudoración.

  • Temblores.

  • Sensación de debilidad.

Antes no le prestaba atención, pero ahora soy madre de dos niños y no me gustaría poder transmitirle estos sentimientos a ellos.

¿Qué me inquietó a escribir este post?

Mi niña mayor de 4 años me ha dicho: Quiero comer algo pero no sé qué, al igual que se muerde las uñas cuando está nerviosa, he notado mucho lo ansiosa que es.

Quizás muchos piensen que es normal en los niños, pero para mí no. Uno de los Miles de roles que debemos cumplir nosotras como madres y no solo nosotras, sino que los padres también, es que nuestros niños puedan crecer con un bienestar físico y mental.

Así que decidí buscar consejos prácticos para sentirme mejor y aplicarlo también en mi hija.

Expertos aseguran no saber exactamente por qué ocurre la ansiedad, solo dicen que se deben a factores genéticos, así que solo hay que buscar solución.

Si sientes algunos de estos síntomas antes mencionados, puedes seguir estos útiles consejos que yo también he ido poniendo en práctica y me ha funcionado muy bien;

SOLUCIÓN

  • Dormir lo suficiente.

  • Comer alimentos saludables.

  • Mantener un horario diario regular.

  • Hacer ejercicio todos los días. (Incluyendo caminar 15 minutos al día puede ayudar)

  • Mantenerse alejado del alcohol y las drogas ilícita.

  • Hablar con familiares o amigos cuando estés asustado o nervioso.
    Fuente

20210602_170600_0000.png

Espero que todos estos consejos puedan ser de tu ayuda

Las imágenes están editadas con canva

Gracias a todos los que leen...

Sort:  
 3 years ago 

Excelente públicacion, la ansiedad en los niños tienden a provocar o incidir a enfermedades a nivel psicológico en su desarrollo por eso es bueno conocer los síntomas y evitar este tipo de trastornos, te deseo muchos éxitos, espero seguir viéndote por aquí con más consejos, bendiciones..

Coin Marketplace

STEEM 0.30
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 69345.27
ETH 3816.44
USDT 1.00
SBD 3.67