Avalanche Blockchain | Crypto Academy | S5W8 | tarea para @pelon53.



¡Un saludo Steemian's y adictos a las criptomonedas!

¡Estamos en la última semana de la quinta temporada de la Academia de Cifrado! el profesor @pelon53 nos ha revelado una conferencia sobre Avalanche Blockchain, no te puedes perder esta clase, puedes visitar el enlace aquí para que puedan obtener información al respecto.

Sin más que comentar en esta introducción, comencemos.


macbook-ge8937f87b_1920.jpg Fuente de la Imagen



|Entremos en contexto: explique en detalle X-Chain, C-Chain y P- chain.|



Antes de explicar cada una de estas cadenas de bloques, porque eso en términos simples es lo que son, me parece interesante conocer de donde provienen. Así que conozcamos de que trata la plataforma Avalanche. Desde mi punto de vista forma parte del ecosistema DeFi y es que uno de sus principales objetivos es brindar una red abierta de contratos inteligentes que se especialice en Dapps.

Pero esta no es la única plataforma que intenta conservar el primer lugar en este aspecto, el mundo de la tecnología blockchain crece cada día más con proyectos innovadores o que intentan solapar errores del pasado. La principal plataforma de Smart Contract es Ethereum, por lo que Avalanche trata de sobrepasar a esta cadena de bloques.

Teniendo en cuenta que la plataforma de Avalanche posee una capacidad expansiva o escalabilidad más ventajosa que la de Ehereum, donde es capaz de soportar un aproximados de 5 mil transacciones cada segundo. Esta capacidad aumenta la velocidad de la red de Avalanche en comparación a su competidor. Sin embargo, esto no impide que algunas aplicaciones puedan beneficiarse de la plataforma de Ethereum mediante su EVM, permitiendo su desarrollo en la red.

Un punto que resalta y es muy importante para los operadores es el valor fijado para ejecutar un Smart Contrat en la red. En la plataforma de Avalanche los precios son bajos si los comparamos con el valor que aplica en Ethereum. Es este tipo de características lo que ha impulsado a la plataforma de Avalanche a competir con redes como Ethereum, atrayendo a más usuarios por sus beneficios.

No hay una mejor imagen que describa el origen de estas tres cadenas de bloques como la que veremos a continuación:

1.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

Podemos ver que las tres cadenas de bloque (X-Chain, C-Chain y P- chain) dependen de una Red Primaria, por lo que cada una de ellas se encuentran validadas y asociadas a ella. Ahora veamos por separado estas cadenas de bloques

  • X-Chain

Como vemos su nombre refleja un juego de palabras donde la “X” representa en ingles Ex de Exchange. Esta es una plataforma con características descentralizadas en donde es posible el intercambio de tokens y criptomonedas por medio de contratos inteligentes. Entre los tokens principales que se pueden comerciar se encuentra el AVAX y brinda herramientas para la creación de otros activos digitales.

Cada transacción que se realice en esta plataforma requiere el pago de una tarifa con el token nativo de AVAX, como en toda cadena de bloques el comercio de este token es el que más se refleja en las operaciones, por lo que existe un costo permanente de 0.001 AVAX de feed para cada transacción.

Su red de nodos está diseñada y es capaz de realizar verificaciones de validación de forma paralela a aquellas que ya han pasado por el proceso de validación inicial en la red, esto ocurre de forma al azar. Esto le suma un punto positivo a la seguridad en las operaciones, sin dejar de lado su escalabilidad y rendimiento. Este objetivo se logra con su Protocolo de consenso (DAG- Consenso de Grafico Acíclico Dirigido) que alcanza 6.500 transacciones por segundo, gracias al ciclo de repeticiones que ejecutan los nodos de la red.

Si nos tocara definirla en términos más simples, diría que es la encargada de gestionar los activos digitales que se comercian en su red, valiéndose de un protocolo de consenso que aumenta su proceso de rendimiento y seguridad.

  • C-Chain

Esta plataforma que también deriva de la red principal de Avalanche, tiene como función principal generar contratos inteligentes mediante el uso de API. A diferencia de la anterior plataforma que se apoya en el protocolo de consenso de Avalanche , esta se apoya en un protocolo de consenso llamado Snowman.

Este tipo de protocolo facilita la creación de bloques basándose en el protocolo de Avalanche, la diferencia es que organiza y procesa las transacciones de manera lineal. Una característica que es perfecta al momento de gestionar y crea contratos inteligentes. Podríamos verlo como un protocolo de consenso para blockchain lineales

Gracias a esta plataforma, en ella los desarrolladores tienen la oportunidad de generar Dapps en base a los contratos inteligentes que en esta red se pueden crear. Una particularidad de esta plataforma blockchain es que se asocia con EVM, por lo tanto, las Dapps desarrolladas tendrán esta compatibilidad con Ethereum Virtual Machine.

  • P-Chain

Esta plataforma tiene un punto en común con la anterior y es que también utiliza el protocolo de consenso Snowman. Es la encargada de coordinar los validadores de cada transacción en la red. También asume la tarea de rastrear subredes que se encuentren activas y de crear subredes nuevas o plataformas de blockchain personalizadas que pueden ser privadas.

Las subredes derivan también de a la red principal de Avalanche, y estas representan a los validadores que de manera conjunta se encargan de llegar a un consenso sobre las blockchains, ya que una subred puede validar varias cadenas de bloque, al mismo tiempo que un nodo validador puede formar parte de varias subredes. Sin embargo, una blockchain no podrá ser validada por varias subredes, este trabajo le corresponde a una en específico.

Vemos entonces que cada una de las plataformas que describí anteriormente cumple con objetivos particulares, desde el intercambio y creación de activos, creación de contratos inteligentes y coordinar los validadores de blockchains


|Explore la plataforma Avax Network. Se requieren captures de pantalla.|


Comencemos a explorar la plataforma de AVAX, como primer paso abriremos en nuestro navegador preferido su pagina oficial, puede buscarla rápidamente en Google o hace click en este enlace (es totalmente seguro): AVAX.NET

La primera impresión con que nos recibe la pagina es con el eslogan de “Increíblemente Rápido, Bajo costo y Ecológico”. Características que muchos desarrolladores se encargan de englobar al momento de crear o formar parte de un proyecto blockchain.

2.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

Pero esta no es toda la información que nos proporciona esta pagina principal, si tomamos nuestro cursor y nos desplazamos un poco más debajo veremos las posibilidades que nos ofrece la plataforma de Avalanche.

  • Crear Dapps en la red de Ethereum a un costo accesible.

  • Desarrollar Blockchains con características personalizadas, ya sean públicas o privadas

  • Utilizar AVAX en forma de Staking para ayudar a proteger la red de la plataforma con garantías de incluso el 51%

3.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

También podremos ver en la pagina principal una sección de noticias sobre la plataforma de Avalanche y los proyectos que se encuentran basados en esta plataforma.

4.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

Un cuadro de estadística muy interesante nos refleja los procesos que maneja esta plataforma en comparación a otras redes blockchain como Bitcoin, Ethereum y Polkadot. Si nos fijamos presenta grandes ventajas en puntos como el rendimiento de operaciones, manejos de recursos energéticos, cantidad total de validadores, tipo de consensos y el nivel de seguridad de casi el 80%.

5.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

Luego subiremos hasta el principio y veremos una barra de opciones en la parte superior, justo al lado del logo de la plataforma. Veremos de que se tratan algunas de ellas como parte de nuestra exploración.

6.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

Developers

En esta categoría veremos dos etiquetas llamadas Validators y Start Building

  • Validators

Esta sección nos muestra información sobre los desarrolladores que forman parte de los validadores de la red. Nos ofrece datos sobre la manera de obtener ganancias mediante el Stake del token AVAX, ayudando a conservar la red segura.

7 (2).png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

También nos muestra datos sobre el total de tokens bloqueado gracias al stake, el porcentaje de recompensa, el total de validadores y de delegaciones sin dejar de lado el ratio de staking actual de Avalanche

8.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

  • Start Building

En esta sección podremos explorar algunas opciones que nos ayudaran a construir e interactuar a mayor profundidad con la plataforma. Entre ellas se encuentra la posibilidad de generar una Dapps en la red de Ethereum, ser parte de la ejecución de un nodo validador, acuñar un token, participar en la integración de un Exchange y explorar información única para desarrolladores.

9.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

Individuals

En este apartado encontraremos algunas categorías como: Roadmap, Soluciones, Ecosistema, Wallet Avalanche, Explorador Avalanche y Bridge.

10.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

  • Roadmap

Aquí encontraremos datos sobre la Hoja de Ruta de esta plataforma, desde que inicio el proyecto hasta las pautas que ha ido alcanzando a medida que pasa el tiempo.

11.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

12.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

  • Solutions

En esta sección, podremos encontrar algunos ejemplos del uso que permite esta plataforma. Tal como en finanzas descentralizada, Instituciones y Tokens NFT.

13.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

14.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

  • Ecosystem

En otra categoría podemos visualizar la amplitud que reúne la plataforma Avalanche en cuanto diferentes proyectos que se apoyan en su red y subredes. Estamos hablando de proyectos en el ámbito de NFT, DeFi, Gaming, Stablecoins, Oraculos, Wallets, entre otros más.

15.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

  • Wallet

Si nos dirigimos a esta sección podremos darnos cuenta que trata sobre la Wallet de Avalanche, en ella podremos acceder y crear un nueva wallet si así lo deseamos. La cual nos asegura ser segura, fácil de utilizar y sin ningún tipo de custodia para resguardad nuestros activos.

16.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

  • Avalanche Explorer

Esta parte nos dirige al explorador de bloques de la cadena de bloques de P-chain y X-chain unicamente, donde podremos detallar las transacciones recientes de estas plataformas a cada segundo que ocurren. Ahora si queremos ver las transacciones por bloques de C-CHain debemos dirigirnos a otro enlace como se muestra en la segunda imagen de esta sección.

17.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

18.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

  • Bridge

Como última categoría de esta sección podremos ver que corresponde al Puente que existe entre la red principal de Avalanche y algunas Walltes como Metamask, Coibase Wallet, etc para que pueda darse el intercambio de tokens que poseamos en la red de Ethereum y así obtener tokens AVAX.

En caso de que conectemos nuestra Wallet, como lo hice en la segunda imagen, debemos asegurarnos que esta se encuentra en sincronía con la red Ethereum.

19.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

20.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

Avalanche-X

Pasamos ahora a la categoría Avalanche-X, en donde encontraremos el Explore Open Grants, podremos explorar y conocer las diferentes subvenciones que nos permitirán: Crear un intercambio descentralizado, Construir una Stablecoin, Crear una aplicación de VIX, Presatamos, Sinteticos y Derivados.

21.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

En la segunda opción que mantiene esta categoría es la de Submit a General Proposal, en ella podremos revisar las reglas y requisitos que debemos seguir para enviar una propuesta con nuestro proyecto.

22.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

23.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

Press

En la sección de Prensa, nos encontraremos con las noticias relevantes para el ecosistema de Avalanche.

24.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

25.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

26.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

Community

En esta sección solo encontraremos las distintas redes sociales que ha creado esta plataforma para su comunidad de usuarios.

27.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

28.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen

Contact

Como última categoría tenemos a Contact en donde los miembros de la comunidad tendrán la posibilidad de contactarse con los representantes y desarrolladores de la plataforma.

29.png
Captura de pantalla Fuente de la Imagen



| Muestre el último contrato verificado en la red C-Chain y muestre el Smart Contrat que se generó en esa dirección. Se requieren capturas de pantalla. |



Para mostrar el último contrato verificado en la red de C-Chain, debemos entrar al explorador de Snowtrace que nos dará acceso a esta información de una manera sencilla.


Captura 1.png
Captura de Pantalla Fuente de la Imagen


  • Para no perdernos en este explorador lo primero que vamos a hacer es dar clic en la opción de “Cadena de bloques” y luego en “Contratos verificados” como se puede apreciar en la anterior captura de pantalla.


Captura 2.png
Captura de Pantalla Fuente de la Imagen


  • Como pueden apreciar, todos los contratos registrados aquí ya fueron verificados, además este registro se llena por orden de fecha, abriré el último que se ha mostrado para visualizar los detalles a continuación:


Captura 3.png
Captura de Pantalla Fuente de la Imagen


Echemos un vistazo a los detalles del contrato:

  • Dirección del contrato inteligente: 0x19f7016CC239b953Bca29E671dc126D42Dd53BE6

  • Nombre del contrato: MíticoLugarSagrado.

  • Contrato creador: 0x67dCf449248290D44AB91463b9c088Bd481C2b1D


Captura 4.png
Captura de Pantalla Fuente de la Imagen


  • Como pueden notar, también se publica el código fuente que generó este contrato inteligente para utilidad de cualquier desarrollador o programador interesado en validar este contrato personalmente.


| Explora el último bloque generado en la red C-Chain. Se requieren capturas de pantalla. |



Para mostrar el último bloque generado en la red de C-Chain, debemos volver a la página principal del explorador de Snowtrace en la opción de “Cadenas de bloques” y luego seleccionar en “Ver bloques”.


Captura 5.png
Captura de Pantalla


Captura 6.png
Captura de Pantalla


  • La página del explorador nos abrirá un registro de todos los bloques que se van generando en tiempo real, lo podemos comprobar por los datos suministrados del tiempo, también podemos apreciar otros datos como el AVAX quemado, el gas utilizado y el límite de gas.


Captura 7.png
Captura de Pantalla Fuente de la imagen


  • A su vez, podemos explorar también la pestaña de “ver transacciones” para visualizar todas las transacciones contenidas dentro del bloque, en este bloque en particular (Bloque #9270315) existen 20 transacciones.


Captura 8.png
Captura de Pantalla Fuente de la imagen



| Explique en detalle el protocolo de consenso Avalanche y el protocolo de consenso Snowman. |



  • El protocolo de consenso Avalanche:

Este ciertamente es un protocolo de consenso importante, ya que fue diseñado para competir y solventar los problemas y limitaciones derivados de otros consensos de protocolo (Como el de Ethereum, claro está) ¿En qué consiste este protocolo entonces?

El protocolo de consenso Avalanche inicia sus procesos con un algoritmo basado en la votación, los validadores votan una submuestra que fue elegido al azar por el propio sistema, en este caso, un validador principal puede preguntarle a este grupo de validadores seleccionados al azar cuales son las transacciones que deben rechazarse o aceptarse.

Este grupo de validadores al azar debe acumular los votos necesarios para tomar decisiones sobre cual transacción será aceptada o rechazada, obviamente debe existir una cierta cantidad de votos mayores a otros, en algunas ocasiones puede ocurrir que la dispersión de los votos sean casi uniforme o que el resultado sea poco claro, para este tipo de ocasiones el sistema procede a repetir el proceso de votación, hasta que el validador principal o Alfa se decante por una de ellas y rompa el empate.

Cuando el sistema rompe el equilibrio y se encuentre en conflictos, es necesario que los validadores agrupen las transacciones para resolverlas, en este caso los validadores agrupados al azar generan una retroalimentación positiva entre ellos, aceptando las transacciones no conflictivas y rechazando las transacciones que si lo sean, para luego lograr la resolución de conflictos en el sistema.

A continuación les mostraré una tabla que resume los numerosos beneficios que puede aportar el protocolo de consenso de Avalanche frente a otros protocolos:


Captura 9.png
Captura de Pantalla Fuente de la Imagen


El protocolo de consenso Snowman

Este protocolo es realmente excelente para integrar contratos inteligentes, pues este protocolo comparte varias similitudes con el protocolo de Avalanche (después de todo, en realidad el protocolo de Snowman esta basado en el protocolo de Avalanche) resulta evidente cuando leemos su nombre traducido como “Muñeco de nieve” al inglés.

Sin embargo, el protocolo “muñeco de nieve” es diferente en un aspecto importante, pues el protocolo de Avalanche trabaja sobre una base de transacciones paralelas, mientras que el protocolo Snowman trabaja sobre la base de unas transacciones de forma lineales. El resultado a demostrado ser muy útil con los contratos inteligentes, pues se convirtió en un protocolo de alto rendimiento, muy competente y de alto rendimiento.

Finalmente, podemos añadir que este protocolo de “muñeco de nieve” puede utilizar PoS para también realizar ahora validaciones de bloques gracias al Stake, este mismo protocolo es utilizado en P-Chain y C-Chain.



| Conclusión |



Siempre existirán personas que hagan cosas que nosotros no podemos hacer, es natural y evolutivo, si ocurre en las ciencias del cifrado es debido a que esto es genético en nosotros, siempre existirán soluciones interesantes que pueden servir de alternativa digna, como lo es en el caso de Avalanche Blockchain, que nos puede ofrecer una forma diferente de trabajar.

Avalanche Blockchain ha demostrado ser una plataforma con alta escalabilidad, y al igual que otras plataformas que también dignifican su utilidad, Avalanche tiene la posibilidad de integrar contratos inteligentes con todas las DApps que se han trabajado sobre la base de Ethereum, agregando mayor variabilidad, gestionando el proceso de transacciones de una manera eficaz y más rápida que la red principal.

En fin, por ahora me despido, nos veremos en la próxima temporada, espero disfruten las vacaciones, hasta pronto.





Gracias por leerme. By @Psic.EmirGabriel.png


Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 67367.44
ETH 3511.80
USDT 1.00
SBD 3.25