Trading con acción del precio / Crypto Academy / S6W2- Homework Post for @reminiscence01

in SteemitCryptoAcademy2 years ago (edited)

image.png

¿Qué es la acción del precio?

     En términos simples, la acción del precio es un método de análisis de mercado que estudia el movimiento del precio de un activo a través del tiempo. Se debe entender que cuando se habla de acción de precio, se habla de análisis técnico del mercado, por lo tanto el análisis se centra en patrones observables en el gráfico del precio del activo y otras herramientas de análisis tales como los soportes, las resistencias, los indicadores técnicos, el volumen de negociación, la direccionalidad y la fuerza del movimiento, la tendencia y sus ondas, etc.

     Los traders de acción del precio observan cómo se ha movido el precio en el pasado para obtener información sobre cómo se está comportando el mercado y con ello intentar predecir o proyectar de la forma más acertada posible el movimiento futuro del precio. El objetivo es que el trader pueda generar una estrategia de entrada y salida del mercado según la proyección que hizo sobre el siguiente movimiento del precio, manejando el riesgo de una forma adecuada.

     Cada trader tiene una estrategia de trading para operar el mercado, no obstante puede decirse que el análisis técnico es un lenguaje común que hace que los traders operen en armonía. De esa forma, se pueden sacar conclusiones acertadas sobre lo que está sucediendo en el mercado: si existe presión compradora o presión vendedora en un lugar clave del precio del mercado, si el precio se encuentra dentro de una tendencia alcista o bajista, si se está formando un patrón de continuación de tendencia o un patrón de cambio de tendencia, si el precio se encuentra dentro de un rango... Es decir, los traders de acción del precio interpreta el mercado según los patrones que observan en el gráfico y operan en consecuencia.

     Un trader de acción del precio comprende que los movimientos de un precio no sólo ocurre por factores fundamentales (como noticias que puedan afectar el movimiento del precio, por ejemplo) sino que el factor emocional y psicológico de los traders influye significativamente en el precio de un activo. Como acabo de decir, los traders observan patrones de gráfico que el precio ha formado en su trayecto desde el pasado hasta el presente. De esta forma, pueden identificar zonas en donde el precio a reaccionado (soportes y resistencias, por ejemplo) y usar esa información para operar.

¿Cuál es la importancia de la acción del precio?

     Los patrones de gráfico proporcionan información importante sobre lo que está ocurriendo en el mercado. Un buen análisis técnico en conjunto con un correcto manejo del riesgo le permite a los traders aumentar sus probabilidades de tener éxito entre un 70% y un 90%. Existen diversas razones por las que un trader debe aprender a analizar el mercado usando la acción del precio, a continuación se explican algunas de ellas:

1.- Aprender a reconocer patrones del mercado

     Los mercados se autorregulan por la ley de oferta y demanda. La fuerza de compra y venta se manifiestan de distintas formas en el gráfico del precio de cualquier activo con buen fundamental. Esto hace que el precio se mueva formando patrones reconocibles. El trader de acción del precio estudia para reconocer estos patrones y usarlos a su favor. Existen un número importante de patrones y estos pueden variar según el método o modelo de análisis que un trader utilice, pero de forma general cada trader de acción del precio necesariamente debe orientar su método de análisis a identificar lo siguiente:

  • La tendencia de un activo y sus ondas

  • Impulsos y retrocesos de una tendencia

  • Patrones de cambio de tendencia

  • Patrones de continuación de tendencia

  • Rango o lateralización

  • Zonas de soporte y resistencia

  • El volumen de negociación

  • La fuerza del movimiento

  • La direccionalidad del movimiento

  • Zonas de absorción (por ejemplo: el patron Evening Star)

  • Puntos de entrada y salida de menor riesgo

  • El tiempo que tarda un movimiento en producirse. (Esto depende del timeframe en el que el trader hace el análisis.)

2.- Identificar señales falsas, así como filtrar el ruido y la volatilidad que se produce en el mercado.

     Algo conocido por todos los traders es que el mercado de las criptomonedas está bastante manipulado. Al ser un mercado pequeño en comparación con la bolsa tradicional, los grandes inversores suelen controlar la oferta y la demanda para obtener mayores beneficios. Sumado a eso, las exchanges centralizadas suelen manipular el precio para liquidar posiciones apalancadas. Este conjunto de hechos hace que el mercado cripto sea muy volátil. No obstante, la acción del precio permite a los traders observar los patrones y operar filtrando el ruido que generan los movimientos erráticos del precio de un activo. Esto se debe a que a pesar de que el mercado cripto esté manipulado, los criptoactivos con buen fundamental siguen estando regulados por la oferta y la demanda. Y donde hay oferta y demanda, hay patrones de gráfico. Un trader de acción de precio con una buena estrategia para operar el mercado podrá diferenciar entre un patrón natural y un movimiento manipulado. Por supuesto, también es importante conocer que mientras menor sea el timeframe, mayor será la volatilidad, pero eso lo explicaré a mayor profundidad más adelante.

     Algo relevante a destacar los indicadores técnicos no funcionan correctamente sin los patrones gráficos. Esto se debe a que los indicadores se generan a partir de la información del pasado, es decir que es la acción del precio la que le da forma a los indicadores y no al revés. Los indicadores técnicos no son capaces de proyectar por sí mismos lo que ocurrirá en el futuro. Es la interpretación del trader de acción del precio lo que le permitirá conocer si un indicador técnico está arrojando una señal correcta o incorrecta. Además, es importante conocer los timeframes y sus tendencias. Por ejemplo, un análisis en un gráfico de una hora no tiene el mismo peso o relevancia que el análisis para un gráfico diario, pues un trader de acción del precio sabe que la tendencia del gráfico diario predomina sobre temporalidades menores.

3.- Conocer el sentimiento del mercado

     El sentimiento del mercado hace referencia a la actitud predominante de los traders hacia el mercado en general. Las emociones y la psicología impactan significativamente al mercado, influyendo en la formación de patrones. Cuando se habla, por ejemplo, de los conceptos de FOMO y FUD, se habla del sentimiento del mercado y la psicología de los traders. Una actitud positiva generalizada hacia los mercados podría influir en un aumento de la demanda y, como consecuencia, el precio subirá. Como ya lo dije, el sentimiento de mercado influye en la formación de patrones, por lo que los traders de acción de precio pueden conocer la actitud predominante que existe hacia los mercados y utilizar esa información para operar.

El gráfico de velas japonesas

     El gráfico del precio de un activo proyecta visualmente el movimiento que dicho precio traza a través del tiempo. Naturalmente, el precio puede moverse sólo en dos direcciones: hacia arriba o hacia abajo. La forma de representar estos movimientos varía según el tipo de gráfico que se utilice. Existen una diversidad de tipos de gráficos de precio, entre ellos se pueden destacar:

  • Gráficos de barras

  • Gráficos de líneas

  • Gráficos Renko

  • Gráficos de ticks

  • Gráficos Heikin Ashi

  • Gráficos de velas japonesas

     El gráfico que más se utiliza actualmente es el gráfico de velas japonesas. Esta forma peculiar de representar los movimientos del precio se inventó en el siglo XVIII en Japón, no obstante su uso a nivel mundial se extendió en la década de 1990. Desde entonces su uso creció debido a que a que proporciona información valiosa que otros gráfico no proveen. Esto se debe a que su forma de representar el movimiento permite observar patrones que no se pueden ver en otros tipos de gráficos. A continuación, explicaré con detenimiento las diferentes partes que componen una vela japonesa.

Partes de una vela japonesa

  • Timeframe: El timeframe del gráfico que observamos es el que nos indica cuanto dura una vela desde que abre hasta que cierra; puede ser diaro, semana, mensual, de una hora o de 15 minutos por ejemplo. Si estamos en un gráfico de cuatro horas, cada vela representa el movimiento que hizo el precio durante 4 horas.

  • Cuerpo: Es de apariencia similar a un rectángulo o cuadrado, lo que la hace la parte más ancha de la vela. El cuerpo nos indica las distancia que recorrió el precio desde que abrió hasta que cerró la vela. Si el precio subió, la apertura se ubicará en la zona inferior de la vela y el cierre en la zona superior. Si el precio bajó, la apertura estará en la zona superior y el cierre en la zona inferior.


image.png

Esta imagen fue hecha por mí mismo en Adobe Photoshop

  • Mecha o sombra: es una línea vertical que se prolonga desde el medio de la vela y puede ubicarse tanto en la parte superior como en la parte inferior de la misma. Su función es indicarnos cuales han sido los puntos mínimos y máximos que el precio a alcanzado desde que abre la vela hasta que cierra.

image.png

Esta imagen fue hecha por mí mismo en Adobe Photoshop

  • Color de la vela: nos indican el movimiento del precio. Los colores pueden variar, pero normalmente las velas verdes representan una subida del precio, mientras que las rojas representan una caída del mismo.

Importancia de las velas japonesas

     Como ya dije anteriormente, un gráfico de velas japonesas provee información valiosa que los traders pueden usar a su favor. Las velas crean patrones reconocibles que se toman en cuenta al momento de operar. Estos son:

  • Vela martillo

  • Vela martillo invertido

  • Vela de hombre ahorcado

  • Vela estrella fugaz

  • Vela envolvente alcista y envolvente bajista

  • Estrella del amanecer

  • Estrella del atardecer

  • Tres soldados blancos

  • Tres cuervos negros

     Estos patrones tienen algo en común: nos indican lugares de alta demanda así como de alta oferta que presionan al precio a moverse hacia una dirección. Por supuesto, estos patrones no funcionan aisladamente. El trader de acción de precio toma estos patrones y los incorpora a su estrategia de trading. Por ejemplo: una vela estrella fugaz que aparece en una zona de resistencia es mucho más confiable a que dicha vela aparezca aislada y sin ningún tipo de referencia que indique que a partir de allí el precio puede retroceder.

btc estrella fugaz semanal.png

Gráfico semanal del par BTC/USDT. Este es un claro ejemplo de un patrón Shooting Star que aparece cuando el precio está en la zona de resistencia. Se ve claramente como después de que apareció el patrón, el precio cayó. Plataforma: TradingView

     En mi caso personal, desde que comencé a estudiar trading de criptomonedas y a operar el mercado nunca he usado otro gráfico que no sea el de velas japonesas. Me siento cómodo usándola y me aporta la información que necesito saber para la estrategia que utilizo, es por ello que no puedo decir que prefiero otro tipo de gráfico. En todo caso, quizá en el futuro intente probar con otros tipos de gráficos. Mientras tanto, seguiré usando y recomendando el gráfico de velas japonesas.

Análisis multi-temporal (multi-frame analysis)

     Un trader de acción de precio debe saber que cuando se proyecta o predice el movimiento del precio se debe considerar principalmente tres elementos: el precio, el volumen y el tiempo. En esta sección me enfocaré solamente en hablar sobre la importancia del tiempo y los diferentes time-frames al momento analizar y predecir los movimientos del precio, así como para buscar entradas y salidas del mercado según la estrategia de trading que se utilice.

     Es clave saber que cada time-frame sirve para proyectar el movimiento durante un lapso de tiempo determinado. Si un trader quiere saber hacia donde podría moverse el precio de Bitcoin durante las próximas dos semanas, su predicción necesariamente debe estar basada en el análisis de un gráfico diario. En cambio, si quiere predecir cuál podría ser el precio de Bitcoin al final de este año, su análisis debe realizarlo mirando un gráfico mensual. En cualquier caso, el análisis para el precio de cualquier criptoactivo debe realizarse pensando en la estrategia que se está aplicado y el time-frame debe escogerse según el tipo de operación que el trader está realizando.

     La estrategia que yo aprendí enseña que los timeframes que tienen una tendencia definida (según la teoría de Dow) son tres: el gráfico mensual (tendencia principal), el gráfico semanal (tendencia secundaria) y el gráfico de 1 día (tendencia menor). Estos timeframes sirven para filtrar la volatilidad y el ruido que existen en timeframes menores y son muy útiles para definir la tendencia de un criptoactivo a corto, mediano o largo plazo. No obstante, si lo que se desea es operar el mercado aplicando una estrategia de trading de intradía o scalping, se necesitará adentrarse en temporalidades menores para buscar mejores entradas. ¿Por qué? Básicamente para reducir el porcentaje de perdida en el caso de que la operación salga mal. El stop loss es algo que siempre debemos usar para no mantener abierto un mal trade que nos esté generando pérdidas.

     Yo me considero un trader de intradía por lo que las entradas y salidas del mercado las opero analizando gráficos de 4 horas, lo que me permite predecir movimientos que normalmente duran uno o dos días, máximo tres. No obstante, dentro de la estrategia que yo aprendí no existe una tendencia definida en time-frames menores al gráfico de 1 día, por lo que uso el gráfico de un día para conocer el movimiento principal que debo operar, y luego me adentro a la volatilidad del gráfico de 4 horas para buscar entradas de menor riesgo para operaciones que duren pocos días. A este tipo de análisis se le conoce como análisis multi-frame.

     Los time-frames que se utilizan para proyectar el precio y buscar entradas dependerá del tipo de trading que se esté realizando. Alguien que hace scalping suelen analizar primero el gráfico de 4 horas o el de 1 hora y luego buscan entradas en gráficos de 15 minutos, 5 minutos e incluso 1 minuto. Pero para que la operativa sea exitosa, el trader debe conocer muy bien cuánto tiempo dura en producirse el movimiento que predice. Un scalper no necesita analizar un gráfico de 1 semana, ya que los movimientos que se proyectan analizando dicho gráfico se producen un mes como mínimo. Un inversor que quiere holdear Bitcoin durante los próximos tres años no busca entradas en el gráfico de 4 horas, si no que analiza la tendencia del gráfico mensual y busca entradas en el gráfico semanal. Es por ello que entender la duración de los movimientos del precio según cada time-frame es de suma importancia para aplicarlo correctamente a la estrategia que estamos utilizando.

Cómo usar correctamente el análisis multi-frame

Paso 1: Buscar el movimiento real en un timeframe con movimientos definidos y de baja volatilidad.

     Como dije anteriormente, para filtrar la volatilidad del mercado se necesita usar timeframes que nos permitan observar movimientos mejor definidos en un mayor lapso de tiempo. En mi caso, yo suelo usar el gráfico diario así que lo usaré de ejemplo.

analisis diario bitcoin.png

Plataforma: TradingView

     La imagen de arriba muestra el análisis y la predicción que mantengo hasta ahora para el gráfico de 1 día de Bitcoin. Para ello me he apoyado en las 5 ondas de una tendencia según la teoría de Elliott, que son las que se muestran en la imagen. Para el método de análisis que yo manejo, la tendencia de Bitcoin en un gráfico de un día sigue siendo bajista y el siguiente movimiento de Bitcoin en teoría debería ser una onda 5 que llevaría al precio de Bitcoin por debajo de 35 mil dolares. Para aumentar las probabilidades de acierto suelo usar otras referencias, en mi caso uso dos indicadores técnicos (ADX y Squeeze Momentum), el volumen, zonas de soporte y resistencia y velas de absorción (con patrones como la vela Shooting Star, por ejemplo), pero para este ejemplo solo usaré la acción del precio y no los indicadores técnicos.

suportes y resistencias.png

Plataforma: TradingView

     El rectángulo rojo que he dibujado en el gráfico (el cual abarca desde los $44500 a los $45800$) es una zona importante ya que vemos que en un primer momento sirvió como soporte para frenar la caída de la onda 1 y que, hasta el momento, ha servido como resistencia para frenar la subida en la onda 4 .

zonas de absorción.png

Plataforma: TradingView

     Otra señal a tener en cuenta son las velas que dejan mechas superiores más largas que sus cuerpos las cuales aparecen tocando la zona de resistencia. Estas zonas o áreas de absorción por la parte alta del movimiento normalmente nos indican que existe una fuerte presión vendedora que no deja subir al precio a partir de ese punto.

proyección bitcoin.png

Plataforma: TradingView

     Tomando todas las referencias mencionadas, mi predicción para el siguiente movimiento de Bitcoin en un gráfico diario es un movimiento bajista que debería culminar al menos en el mínimo relativo anterior. Por supuesto, no está demás aclarar que una predicción no es infalible. Como ya dije, el tiempo, el volumen y el precio son los elementos más importante para una predicción. Si los días transcurren y el precio de Bitcoin no cae o cae lento y sin volumen, la predicción quedaría anulada y habría que hacer una nueva predicción.

Paso 2: buscar una mejor entrada entrada en un timeframe menor.

     Según la teoría de Dow, el gráfico diario nos permite observar movimientos que tardan de 10 días a 3 semanas en producirse. Por lo que, si observamos la predicción que hice anteriormente, la caída de Bitcoin comenzó hace poco tiempo. ¿Sería un buen momento para abrir una posición short? Desde mi punto de vista, no. Esto se debe a que, si sólo usamos el gráfico diario para buscar la entrada, el porcentaje de pérdida que del Stop Loss sería muy grande.

image.png

Plataforma: TradingView

     Las exchanges suelen manipular el precio de una cripto para liquidar posiciones apalancadas y alcanzar los Stop Loss que se colocan justo en zonas de soporte y resistencia. Es por ello que, en este caso, el Stop Loss debería situarse por encima de la zona de resistencia que observamos en el gráfico para darle espacio a la volatilidad que el precio de Bitcoin podría manifestar antes de continuar con el movimiento. El problema es que el porcentaje de perdida del Stop Loss es demasiado grande (16.28%), lo que hace que la operación sea demasiado riesgosa, más si se trata de posiciones apalancadas. Para un trader de intradía, lo mejor sería analizar el gráfico de 4 horas o el de 1 hora para buscar entradas de menor riesgo.

image.png

Plataforma: TradingView

     La imagen de arriba muestra como el gráfico de cuatro horas dio una muy buena entrada para un trade en short hace unos tres días atrás; actualmente nos encontramos en la zona para tomar ganancias. Este es un buen ejemplo de cómo se puede operar correctamente utilizando el análisis multi-frame. Yo abrí un trade con esa entrada en el par ETH/USDT, después hablaré sobre eso.

Plataforma: TradingView

     Para aquellos que no pudieron abrir el trade en el punto de entrada que Bitcoin dio hace tres días, posiblemente puedan incorporarse al movimiento en la nueva zona de resistencia que he marcado en la imagen de arriba. Desde mi punto de vista, el Stop Loss debería ser de un 4% o un 5%, máximo 7%. Algunos traders podrían pensar que el Stop Loss debería mantenerse por encima de la resistencia del gráfico diario, lo que podría ser cierto, pero yo no lo operaría de esa forma, ya que si sube de nuevo a esa zona, la probabilidad de que el precio de Bitcoin caiga por debajo de 35 mil dólares será menor, ya que no tendría suficiente tiempo. En ese escenario, seguramente sería necesario hacer una nueva predicción.

     Todo lo que he dicho anteriormente es un ejemplo de como se puede usar más de un timeframe para conseguir trades de mayor probabilidad de éxito. Por supuesto, esto sirve para cualquier estrategia de trading. Un scalper, por ejemplo, podría analizar el gráfico de 4 horas y esperar a que su estrategia de trading le confirme un retroceso alcista hasta la resistencia y usar ese movimiento como rector para buscar puntos de entrada para trades en long en un gráfico de 15 minutos o en uno de 5 minutos.

Análisis del par ETH/USDT

     En esta sección mostraré el análisis que hice para el par ETH/USDT, así como un trade real que abrí hace ya casi tres días usando la acción del precio y el análisis multi-frame. Para empezar, y como ya lo expliqué, yo suelo abrir trades de intradía desde hace aproximadamente dos meses y mi análisis comienza obligatoriamente con el gráfico diario.

proyección bitcoin.png

image.png

Plataforma: TradingView

     Las imagenes de arriban muestran las proyecciones de los próximos movimientos de los precios de los pares BTC/USDT y ETH/USDT en el gráfico de un día. Como sabemos, la dominancia de Bitcoin en el mercado cripto es sumamente fuerte. Esto quiere decir que si Bitcoin cae, casi todas las criptomonedas también caerán. Además, el patrón actual del par ETH/USDT es básicamente el mismo que el del par BTC/USDT. Por lo que, la proyección para el gráfico de un día de Bitcoin sirve para saber cuál será el próximo movimiento de Ethereum.

image.png

Plataforma: TradingView

     La imagen anterior es una captura completa de todos los elementos que yo utilizo para analizar el gráfico de cualquier criptomoneda. El rectángulo rojo es la resistencia que el precio no pudo romper. La línea naranja señala un pico del Perfil de Volumen que informa que en esa zona se ejecutaron muchas transacciones; se entiende que cuando el precio se ubica por debajo de esa línea, la presión vendedora en ese punto es alta. Otro dato que tomo en cuenta es una media móvil de 55 periodos (la línea color roja) que me informa que dentro de una tendencia bajista, los retrocesos alcistas son movimientos que sólo van a llegar hasta esa media para continuar con el siguiente impulso bajista, y precisamente eso lo que está sucediendo hasta hoy. En el monitor de abajo puede verse el indicador Squeeze Momentum, el cual informa sobre la direccionalidad del movimiento; este indica que desde el día 11 de febrero el precio de ETH/USDT muestra que el movimiento alcista anterior terminó y que ahora existe un patrón de caída o rango. Dejado de ese indicador se encuentra el ADX, que me informa sobre la fuerza del movimiento previo; éste me indica que el movimiento alcista anterior fue un movimiento sin fuerza, por lo que no fue capaz de revertir la tendencia bajista.

image.png

Plataforma: TradingView

     Una vez resumida todas las señales que me dan los indicadores que utilizo, la proyección para el precio de ETH/USDT sólo puede ser una: el precio va a caer como mínimo hasta el soporte. Esta proyección la he mantenido desde el 11 de febrero hasta hoy, no hay razón para que dicha predicción pueda ser anulada. Basándome en eso, decidí buscar una entrada para un trade en short en el gráfico de cuatro horas.

image.png

Plataforma: TradingView

     Como vemos en el gráfico anterior, el patrón del gráfico de 4 horas del paro ETH/USDT es el mismo que el del BTC/USDT. Allí señalé mi punto de entrada, que fue el 16 de febrero a las 4pm (hora Venezuela). La razón por la que decidí entrar esta basada en la señales que me dio la estrategia de trading que utilizo.

image.png

image.png

Plataforma: TradingView

     La línea blanca señala el momento en el que abrí mi trade. Como vemos, el precio se detuvo en la línea naranja (pico del Perfil de Volumen), tocando la la zona de resistencia. El ADX señaló que el movimiento alcista anterior perdió su fuerza y el Squeeze Momentum señaló un patrón de caída o rango. Todas las señales me indicaban que el precio necesariamente tenía que caer y decidí entrar. Abrí un pequeño trade en short de $50 apalancado x5 con mi cuenta de Binance Futures, el cual aún mantengo abierto.

image.png

share-poster-1645313569248.jpg

Plataforma: Binance Futures

      El precio de entrada de mi trade es $3,144.47 y el precio actual es de 2,760.94. Tomando en cuenta el apalancamiento de x5, el porcentaje de ganancia al momento de escribir este post es de 69%, lo que representa unos $31. Aun no he cerrado el trade porque el ADX no ha perdido fuerza, lo que indica que el movimiento bajista sigue vigente. No obstante, el Squeeze Momentum muestra una señal de un patrón subida o rango, por lo que es cuestión de tiempo para que el ADX pierda su fuerza. Cuando eso suceda, el punto de salida estará confirmado y cerraré el trade.

Conclusión

     Los traders de acción de precio estudian una estrategia que se basa en patrones que brindan información útil sobre lo que está sucediendo en el mercado. Los patrones de velas japones, así como los soportes y resistencias pueden informarnos sobre lo que está sucediendo con el precio de un activo. Así mismo, hay que reconocer que el mercado cripto sigue siendo muy volátil, por lo que es importante usar temporalidades que nos permitan filtrar el ruido y la volatilidad. Para ello yo recomiendo los gráficos de un día, el semanal y el mensual. Agradeco al profesor @reminiscence01 por tan agradable conferencia llena de aprendizajes.

Sort:  

Hello @sputnik1 , I’m glad you participated in the 2nd week Season 6 at the Steemit Crypto Academy. Your grades in this task are as follows:

CriteriaRatings
Presentation / Use of Markdowns1.8/2
Compliance with topic1.8/2
Spelling and Grammar1/1
Quality of Analysis1.8/2
Originality1.5/2
#Club50501/1
Total8.9/10



Recommendation / Feedback:

  • The student have completed the assignment for this lesson.
  • The student also answered all the questions in his/her own words.
  • Your overall presentation is good.
  • I commend your chart analysis. You have put in more effort in your chart analysis.

Thank you for participating in this homework task.

 2 years ago 

Hello, professor @reminiscence01. Thanks for your feedback!

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 68085.88
ETH 3553.62
USDT 1.00
SBD 3.17