Steemit Learning Challenge-S27W1; Physiofit; Pain-free Challenge"
¡Hola a todos! ¡Vengo a participar en la primera semana del reto de @ashkhan con la temática: "Desafío sin dolor "
Tarea 1: Primero debes compartir tus conocimientos sobre el dolor, sus tipos y patología.
El dolor, en pocas palabras, es la forma en la que nuestro cuerpo envía señales de que algo no está bien. Los dolores pueden clasificarse dependiendo de su durabilidad e intensidad.
❤ Tipos de dolor:
❤ Dolor agudo: tiene un periodo relativamente corto, generalmente suelen ser días o semanas. Puede ser causado por una lesión, infección o un accidente. El dolor suele durar hasta el momento en el que sana la lesión.
❤ Dolor crónico: Suele durar meses o años y puede ser causada por condiciones como artritis, escoliosis, cáncer, etc. Esta condición tarda más tiempo en curarse, y algunas no tienen cura, sino que son degenerativas.
❤Patología del dolor
El dolor agudo es una reacción normal del cuerpo ante una situación, como lo he mencionado anteriormente, lesión o infección. La primera reacción del cuerpo es una inflamación, y dolor como señal de que existe algo que amerita nuestra atención. Esto es muy bueno, ya que nuestro cuerpo nos indica que algo no está bien.
En cuanto al dolor crónico, este es un poco más complejo, ya que los pacientes que lo padecen están expuestos a dolor intenso que llega a afectarlos no solo físicamente, sino también emocionalmente. Otro factor del dolor crónico, es que este puede volverse un problema en sí mismo, ya que si los nervios están dañados o la percepción del dolor en nuestro cerebro no funciona correctamente, el tiempo de dolor se prolonga. Es decir, a pesar de que no haya una afección como una lesión, lo percibe como una y empieza el dolor.
Además, las emociones también juegan un papel importante, ya que el estrés y la ansiedad pueden aumentar el dolor a pesar de que ya no haya una lesión. Un ejemplo de esto es el estrés postraumático. El dolor agudo es complejo pero interesante.
Tarea 2: Debes encontrar un paciente con el síntoma y compartir su historial de lesiones o enfermedades. También puedes compartir tu historial si has sufrido alguna lesión reciente o anterior que aún no haya sido tratada.
En esta primera semana, vengo con un paciente masculino de 14 años con escoliosis lumbar. Él tiene un historial médico con antecedentes genéticos de escoliosis y dolor durante la infancia que afectaba una pierna sin agnóstico. Acá dejo los rayos X.
El diagnóstico definitivo del paciente fue en 2024, cuando acudió a consulta a los 13 años debido a un dolor lumbar crónico a raíz de un accidente automovilístico, en el cual recibió parte importante del impacto. Fue tratado con tiocolchicósido e ibuprofeno, también requirió del uso de un corsé.
El paciente ha presentado diferentes crisis de dolor crónico que llegan a durar meses. Este dolor también afecta una de sus piernas. Presentó mejoría significativa con los ejercicios lumbares, árnica en gel y bajar de peso.
Tarea 3: Sería mejor si tratara el dolor del paciente realizando o aplicando los ejercicios o consejos dados anteriormente, compartiendo videos o imágenes mientras lo realiza y luego revisándolos después de recibir el tratamiento.
Los ejercicios voy a realizarlos yo para que vean, debido a que el paciente no quiso tomarse fotos y mucho menos vídeo realizando los ejercicios. Para su condición lo ideal fue el ejercicio de rodillas al pecho, 20 segundos por cada pierna.
Acá está el paciente después de terminar los ejercicios! Presenta mejoría y siente la zona lumbar mas relajada!
Invitación a participar: @fersonjase @claudia @s-alvarez
Thank you for understanding the challenge and sharing your assignment; I hope you enjoy this week's challenge and try to implement it in your life if you see any such case.
Observations
0.00 SBD,
24.05 STEEM,
24.05 SP
Gracias!🌷🩷✨
Thank you for sharing on steem! I'm witness fuli, and I've given you a free upvote. If you'd like to support me, please consider voting at https://steemitwallet.com/~witnesses 🌟
✨🌷🩷
@tipu curate
🩷✨