MANTENIMIENTO AERONÁUTICO

in #aviones5 years ago

8517535813_51f776d076_k.jpgEl mantenimiento de las aeronaves no es una labor fácil, por lo que el personal que lo realiza debe ser altamente capacitado para su realización. Antes de comenzar de lleno con el tema, se debe conocer quienes participan en el proceso:

AUTORIDADES: Aunque cronológicamente estas surgieron después por la necesidad de regular la en aquel entonces naciente industria aeronáutica, son las encargadas de ponerle las reglas al juego e indicar como se deben hacer las cosas.
FABRICANTES: Son aquellos que diseñan, construyen y finalmente venden su producto, el cual puede ser una aeronave completa o bien ciertos componentes o sistemas que pueden instalarse en más de un modelo.
OPERADORES: Los dueños de las aeronaves, que pueden ser para su uso exclusivo o bien que estos renten las mismas para su uso comercial como lo es la mayoría de las veces.
MANTENEDORES: Los protagonistas, que son el personal encargado de mantener las aeronaves en óptimas condiciones durante su vida útil, donde entran los ingenieros de mantenimiento responsables de verificar que se efectúen las tareas de manera adecuada y en algunos casos diseñar los procedimientos mismos.

33232443711_ff8c4f3d52_k.jpg
Un programa de mantenimiento debe cumplir con tres funciones básicas:

  1. Maximizar la seguridad en vuelo
  2. Optimizar la disponibilidad de la aeronave
  3. Y reducir los costos de mantenimiento

Las indicaciones primordiales para los procedimientos de mantenimiento, son dadas por los fabricantes a través de los manuales de la aeronave, haciendo hincapié en el manual de mantenimiento. Estos procedimientos son los que engloba el llamado MRO por sus siglas en ingles de Maintenace Repair and Overhaul, que es regido por:

  1. Las directivas de aeronavegabilidad: que son expedidas por las autoridades en caso de encontrar algún problema en algún modelo de aeronave que pueda representar un riesgo significativo.
  2. También están los boletines de servicio, que acompañan a las anteriores, mejor conocidas como AD´S en caso de ser de carácter emergente, pero también son utilizados por la autoridad para dar aviso de que el fabricante ha realizado una mejora o modificación en sus aeronaves.
  3. Otra opción puede ser por medio de la experiencia de los operadores, o bien
  4. Por situaciones particulares que se han suscitado en los aviones de un operador en particular.
    jet-572630_1920.jpg

Es así como encontramos los distintos tipos de mantenimiento:

  1. El mantenimiento preventivo: que es indicado por el fabricante por medio de intervalos de tiempo en los que se deben revisar componentes de la aeronave en específico. Al no tener todo el mismo periodo de revisión, es común que se junten dos o más revisiones. Pero como lo dije el tiempo aquí juega un papel muy importante pues si la aeronave está volando constantemente se realizan revisiones por determinado número de horas.
    Por ejemplo, en el, manual podremos encontrar una indicación que diga que cada 12 meses se debe revisar un componente o bien cada 100 horas de vuelo, según lo que ocurra primero.
  2. Después tenemos el mantenimiento correctivo, es aquel que se realiza para reparar y corregir daños a la aeronave que no estaban previstos, por ejemplo por algún accidente por descuido del personal en tierra o bien otras situaciones inesperadas en vuelo dadas por situaciones como choques con aves, el impacto de un rayo entre otros.
  3. Finalmente se tiene el Overhaul, que puede caer dentro de las dos categorías anteriores pero que básicamente es una labor más compleja donde se deben remover componentes para realizar inspecciones detalladas, y una vez terminada esta labor se deben de instalar siguiendo cuidadosamente los procedimientos y finalmente realizar pruebas a cada uno para verificar su correcto funcionamiento. Lo anterior con el objetivo de garantizar la aeronavegabilidad de una aeronave con una vida útil avanzada y de ser posible prolongarla.

Cuando se habla de un Overhaul programados, encontramos tres tipos de revisión:

La revisión A: que es una revisión genérica para verificar la integridad de sistemas, componentes o la estructura de la aeronave
La revisión B: que requiere más trabajo que la anterior pues involucra la revisión y corrección de los sistemas y componentes que lo necesiten, y finalmente
La revisión C: que básicamente la inspección de los sistemas, componentes y la estructura de la aeronave, además de verificar su correcto funcionamiento por medio de pruebas en tierra o inclusive en vuelo.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 67879.12
ETH 3787.66
USDT 1.00
SBD 3.46