You are viewing a single comment's thread from:

RE: Llamado a los soñadores (delfines y a otros proyectos solventes Venezolanos) a apoyar la el aporte y esfuerzo

in #castellano6 years ago

No voy a hacer el tipico comentario de Steemit; no diré "oye que gran aporte..." ni nada por el estilo.
Felicito a @reveur por una iniciativa admirable y que merece la pena continuar sea en su forma actual o en una que más adelante sugeriré.
Considero que tanto @reveur como @cervantes han aportado su grano de arena para ayudar a mucha gente en Venezuela, un país golpeado por tantos males que sobrevivir dignamente es como intentar vencer a una hidra de mil cabezas, usando un cortauñas.
Ahora bien, lo que me inclina a opinar son un par de cosas, la primera, que Venezuela necesita ayuda, organizada, efectiva y por encima de todo, sostenible.
En segundo lugar, que esa ayuda debe estar totalmente desligada de toda relación ideológica con lo que nos ha traído a este desastre. No se debe gastar ni un sbd con mentalidad socialista.
Porque no nos sirven limosnas, no debemos continuar dilapidando nuestro gentilicio, corrompiendo progresivamente nuestra moral, nuestro orgullo. No podemos seguir exigiendo limosnas inmerecidas, no debemos seguir arrastrándonos por un pan, por un voto, por una comida. Porque eso no nos sacará de la miseria, eso nos corromperá aún más.
Mi opinión es impopular, esta es una opinión que no se desea escuchar. Pero hay que decirla. Sé que en todos y cada uno de los proyectos que se mencionan hay muchísima gente buena, hay gente que desea ayudar al resto, pero de buenas intenciones está pavimentado el camino al infierno.
La ayuda que se desea aportar es limitada y si esta no se enfoca y se administra se pierde, se diluye, se va a manos incorrectas y lo peor; puede dañar a esta gran plataforma y a las mismas iniciativas que desean ayudar.
¿Cómo? Es simple, por cada voto otorgado por lastima, por cada voto premiando la mediocridad el votante se ve desprestigiado, los buenos productores de contenido se ven discriminados, se sienten insultados y con mucha razón.
Entonces, la ayuda que se le otorga a un pedigüeño causa que algún usuario talentoso abandone la plataforma; he visto desde que estoy acá como buenos escritores (es el contenido que suelo consumir), gente muy talentosa abandona steemit al ver que sus esfuerzos y talento pasan olímpicamente bajo la mesa mientras el mediocre que se dedica a alabar al del voto continúa publicando basura.
Entonces, espero que no les moleste que diga lo obvio, pero nadie lo quiere decir y quizás pocos desean escuchar.
Si desean ayudar, si en realidad quieren aportar un grano de arena a Venezuela háganlo bien, háganlo organizadamente, háganlo con un criterio y sean transparentes al respecto.
Les sugiero un proyecto conjunto, una especie de consejo donde todos aporten lo que puedan, que sea lo más trasparente posible y que allí vayan todos los fondos encaminados a ayudar a Venezuela; que se otorgue esa ayuda a gente responsable, recta y capaz para que se financien negocios, iniciativas PRODUCTIVAS que generen riqueza y que a su vez, sean capaces de pagar lo que recibieron. No regalen plata, financien la producción de riqueza.
Y que a partir de ese momento, no se otorgue más nunca un voto a ningún venezolano que no lo merezca, que no se vote por lastima, que no se vote por ningún contenido que no sea bueno y que el criterio de curación sea claro, trasparente, comprobable, demostrable.
Porque señores, un voto en Steemit no le resolverá la vida a quien no sea capaz de hacer algo que valga la pena, un voto grande para un mediocre lo que estimula es que mil mediocres hagan lo mismo, inundando la plataforma de mal contenido; inundando los servidores de discord de falsos amigos, de gente interesada sin moral alguna y con las más turbias intenciones.

Sort:  

Bueno, expones muchos puntos y una respuesta debería tocarlos todos pero no me gusta escribir tan largo.
Voy a escoger sólo un par:

  1. Sobre financiar la producción de riqueza: excelente propuesta, yo lo que le veo a esto es el cómo saber en quién confiar y quién va a usar la plata de manera responsable. Es por eso que soy parte del equipo de Narváez y no de ningún otro, porque a Nathan lo conozco desde que tengo como 10 años y confío en sus intenciones. Me imagino que es por eso mismo que existen tantos mini-proyectos en esta comunidad, porque uno confía en unos y en otros no (simplemente porque no los conoce, no porque sean mala gente)
  2. El otro punto es que yo no veo nuestros proyectos como dar limoznas. Yo lo veo como una formación práctica sobre autogestión, comunidad, sostenibilidad y organización. Vamos a poner el proyecto de @ikasumanera como ejemplo. A mí me importa un bledo lo que piensen los directivos de la Universidad de Ika, o el Ministerio de Educación... Para mí, más que los pocos sbd que hemos recaudado para que Isaac y sus colaboradores restauren esos módulos estudiantiles, es el aprendizaje directo que Isaac está experimentando lo que realmente me interesa. Porque a ese muchacho lo estamos formando para que sepa acotar proyectos, haga autogestión, presente cuentas transparentes, busque que la comunidad estudiantil se comprometa y colabore, y también lo estamos enseñando a que piense de manera estratégica y a largo plazo. Y a todos esos estudiantes que lo apoyan les estamos demostrando que no tienen que esperar que el Gobierno les dé una Universidad bonita, que la pueden tener si se esfuerzan y se organizan. Esos son principios del primer mundo. Eso es lo que yo he vivido y aprendido en los 10 años que tengo fuera de mi país. Y lo que quiero inculcar a los ciudadanos Venezolanos de la generación que sólo conoció el socialismo barato y al intergaláctico maligno. Porque son ellos quienes no se pueden (o no se quieren) ir del país y progresar fuera. Son ELLOS los que van a reconstruir a Venezuela.

La verdad que no le veo nada de malo a nuestra idea maestra. Me hubiera gustado no tener que revelarla abiertamente, sino que se hubieran dado cuenta al vivir y experimentar el cambio en carne propia. Pero bueno, mejor dejar claro las intenciones desde ahorita.
Saludos @jcalero! Soy una fan de tu escritura, de verdad tienes ángel para eso. Este "skill" también lo necesitamos en Venezuela.

No critico la idea ni la manera de implementarla, simplemente acoto que para atraer inversores hay que darle voz y voto para ayudar a decidir a donde va su dinero.
Simplemente sugiero una manera de hacer la propuesta más viable, al crear un ente conjunto que decida y supervise mediante consenso la entrega de los fondos y comparta tanto responsabilidad como los méritos que se desprendan de ella.
Gracias por la flor :)

Simplemente sugiero una manera de hacer la propuesta más viable, al crear un ente conjunto que decida y supervise mediante consenso la entrega de los fondos y comparta tanto responsabilidad como los méritos que se desprendan de ella.

El que no esta participando en el consenso... es porque no quiere

Entiendo lo que dijiste totalmente. Pero en lo que concierne a los escritores, considero que el mayor problema de los escritores es que actualmente el consumo de los usuarios comunes es demasiado visual-gráfico, más que textual, quizás por eso pasen desapercibidos ciertos post... Y bueno, fue un problema generado por el cambio de paradigma que dio la revolución tecnológica y las maneras en que las cosas se consumen.

Tienes razón, a medias. Si bien es cierto y reconozco que aunque hay menos lectores que antes, siempre los hay y habrá. Verás, considero que cada usuario decide que contenido consumir, cual curar, con que criterio hacerlo y eso está bien porque cada quien es libre de usar su voto como le venga en gana; no es la proporción de votos a contenido literario lo que me produce ruido, es el criterio para votar.
Hay en Steemit una confusión entre lo subjetivo y lo objetivo a la hora de otorgar el voto; se suele decir que la calidad es subjetiva, que depende del gusto del curador y ahí no estoy de acuerdo.
Por mi formación académica estudié la calidad, pero no me pondré a soltar latinajos ni citar autores, simplemente la definiré de la manera más sencilla y clara que puedo: Calidad es sobrepasar las expectativas del consumidor; claro, simple, directo.
Cuando lees un texto, miras una publicación, ves una película, compras comida esperas algo ¿no? Esperas ortografía, esperas redacción, esperas una buena dirección, esperas coherencia, esperas que te alimente. Perfecto, eso es lo esperado. La calidad es dar más que eso.
Calidad es que además de un texto sin errores ortográficos y bien redactado te entretenga, te sorprenda, te conmueva. Calidad es que la comida además de alimentarte tenga un buen sabor y una bonita presentación.
Y ahí está el ruido. No se puede llamar calidad a algo que no cumpla las expectativas mínimas. No puedes llamar calidad al dibujo de un niño de 3 años, hecho por un adulto.
Eso no es subjetivo, eso es objetivo. Si administras un proyecto de curación, puedes y debes medir con criterios coherentes y consistentes ese mínimo esperado, puedes hacer públicos esos criterios y de esa manera, obligar a todos y cada uno de los que aspiran tu voto a que cumplan tus expectativas mínimas.
Eso le da credibilidad al proyecto, eso le da transparencia y hace mejorar a Steemit, porque lo que sostiene la idea, la piedra angular de la plataforma es el contenido y para que sea bueno se debe premiar a los buenos creadores.

Aunque este de acuerdo en lo que dices, no logro dejar de preguntarme

¿Que tienen que ver los votos para los mediocres, con los miercoles de proyectos?

gadejo o gymnasia con magnesia ?

Es una relación evidente si te pones a pensar en ella. La manera de generar dinero en steemit como bien sabes es mediante la curación, esta tiene un limite que depende del SP.
Bien, cada voto dado a un post mediocre consume SP que se podría usar en votar publicaciones que produzcan sbd para recaudar fondos.
Por lo tanto, cada voto usado para premiar mal contenido implica un voto que pudo usarse para financiar un proyecto útil, además de estimular la creación de más contenido mediocre.
Es simple y debería ser obvio para quien conoce tan bien esta plataforma; es lo mejor para Steemit, para el Steem y para las iniciativas que buscan poner su grano de arena para ayudar a Venezuela.
En resumen, ganan los proyectos aumentando su credibilidad entre los creadores de contenido, gana Steemit mejorando la calidad del contenido que se publica y gana el país de varias maneras; generando inversión, estimulando el trabajo bien hecho y castigando la mediocridad.

Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60782.50
ETH 3371.45
USDT 1.00
SBD 2.51