Entropía y filosofía. Un debate abierto

in #castellano6 years ago (edited)

panel solar-580.jpg

Fuente


Los fumadores tienen una tendencia a quedarse contemplando como el humo, en su camino ascendente, se va disolviendo poco a poco, hasta quedar convertido en vacío. Es un proceso que se repite sin cesar, independiente del tipo de cigarrillos, del tipo de fumador o del lugar de la tierra donde esté ocurriendo.

Lo interesante de ese proceso es que nunca más será posible que el humo siga el camino contrario, no existe fuerza en el mundo que haga posible retornar a los millones de partículas de humo, desde ese pululante camino de desorden a la forma original de la bocanada producida en la boca del fumador. Estamos en presencia de un evento irreversible.



helicoptero1-m.jpg

Fuente


A esa tendencia de las cosas a dispersarse y desordenarse, los científicos le han dado un nombre: entropía. Según esa idea, el universo estaría inexorablemente obligado a marchar por un camino de disolución. El sol en algún momento tendría que fallarnos, rompería su delicado equilibrio, se desbordaría su energía, y un calor abrazador liquidaría cualquier rasgo de vida en la tierra.

Pero este planteamiento no solo es aplicable al mundo físico, el ser humano también tiene un comportamiento eminentemente entrópico.

Desde la aparición del hombre sobre la tierra, sus sistemas productivos se han caracterizado por un consumo creciente de productos energéticos de diferentes tipos; desde el carbón hasta la energía nuclear. En ese proceso se produce una alteración sistemática de todo el entorno y de los diferentes ecosistemas que utiliza para procurarse energía.

Helicoptero2-m.jpg

Fuente


Tenemos entonces una gran consecuencia de la aplicación de las tesis entrópicas en la interpretación de la realidad: la finitud de la existencia y del tiempo.

Esta cosmovisión del destino finito, también la tenemos en otro tipo de pensamiento distinto al de la física de la termodinámica. En los textos sagrados, se hace alusión reiterada a lo perecedero de nuestro mundo. Vemos como coinciden dos visiones provenientes de diferentes fuentes: de la ciencia y de la metafísica. ¿Casualidad?

Todo este asunto de la entropía tiene profundas implicaciones filosóficas. Si admitimos que su validez se extiende a la totalidad del universo, llegaría a ser una indicación directa y objetiva de la temporalidad del mismo, estaríamos en presencia de la respuesta a una de las preguntas que más ha inquietado a los pensadores de todos las épocas: el problema de la finitud del tiempo y el universo.

mano-tierra1.jpg

Fuente


Además, el cumplimiento de la entropía para la totalidad del universo, también nos permitiría tener alguna idea sobre la edad del mismo, ya que sería posible relacionar el tiempo universal con el grado de disipación entrópico. No sería entonces un enigma la vieja pregunta sobre la llegada del juicio final y el fin de los tiempos. El universo ya dejaría de considerarse eterno, se transformaría en temporal; tendría un antes y un después.

Hasta ahora, todo esto es un asunto metafísico, una discusión teórica.

La verdad, es que nadie puede saber si el universo es un sistema cerrado o abierto, si se cumple o no, la ley de la entropía.

******


Los que creen en un universo eterno, tienen razón en rechazar la hipótesis, porque no es otra cosa, solo una hipótesis, de una entropía cósmica absoluta y omnímoda. Como suele suceder con el pensamiento científico, hay que ser cauteloso con las extrapolaciones. El conocimiento aproximado del funcionamiento de un sistema, no lo hace extensible a todos los sistemas.

Pueda ser que algún día se pueda dirimir esta diferencia entre distintos puntos de vista. Entre tanto, se seguirán desvaneciendo miles de millones de bocanadas de humo, y miles de millones de estrellas se desvanecerán en incontables galaxias.

Los interesados en profundizar en este tema, pueden consultar la obra de Ramón Fernández Durán: "La explosión del desorden". Allí, estudia el impacto entrópico del ser humano en el tiempo actual.

Nos leemos.

personal.jpg


Agradezco todos sus comentarios.


Perseo III 400.jpg



personal.jpg

Sort:  

¡Felicidades! Este post obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de steemit. Si quieres saber mas sobre nuestro proyecto acompáñanos en #la-colmena, nuestro canal de discord dentro de Curation Collective


Muchísimas gracias por su apoyo. Pronto los estaré visitando.


Este post fue compartido en el canal hispano #la-colmena de la comunidad de curación Curation Collective y obtuvo upvote y resteem por la cuenta de la comunidad @c-squared después de su curación manual.
This post was shared in the #la-comena channel in the Curation Collective Discord community for curators, and upvoted and resteemed by the @c-squared community account after manual review.

Muchísimas gracias por su apoyo. Pronto los estaré visitando.

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by perseo3 from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Que tal @perseo Hasta donde podemos observar, la entropía y la termodinámica tienen razón en cuanto a lo perecedero de las cosas y por ende el universo. La termodinámica dice que todo en el universo va de orden a desorden, y el claro ejemplo es el que diste de la bocanada de humo, jamás volverá a su primer estado o forma. Pero ésta teoría me hace preguntarme algo: Si según la teoría, el universo se formó de una gran explosión, el "Big bang" se supone que esa inmensa energía que exploto fue de "orden a desorden" y debería según ambas teorías continuar al desorden, aun mayor al de la explosión misma, ¿Entonces por qué se formó, producto de esa explosión, un universo tan ordenado, a tal punto que hizo posible la vida en la tierra? Había leído acerca de la termodinámica, pero hasta ahora que leí tu post no me había planteado esta pregunta. Por lo demás me parece muy interesante tu post como ya nos tienes acostumbrados. Saludos y un abrazo!...

Saludos, Samuel. Una de las cosas que pretendo con este modesto recorrido por la historia de algunas ideas y pensadores, es dejar sobre la mesa el problema de la limitación de nuestro conocimiento. Es verdad que hemos avanzado mucho en ciertas áreas, pero eso no debe hacernos prepotentes. Yo soy un convencido de que hay misterios indescifrables para la mente humanda. Ese que señalas tú es uno de ellos: ¿cómo se formo un orden a partir de un supuesto desorden? Me parece que allí falla la lógica. Gracias por la visita y el comentario. Un abrazo.

Hola @perseo3!!
Me gusto mucho tu post, logras escribir de manera amena temas que son bastante complejos. El termino de la entropia ya me lo había topado antes cuando leía sobre psicoterapia, puesto que con él hacen la analogía de como nuestra psique se va expandiendo y creciendo, que del caos se origina un nuevo orden.
Saludos!!

Saludos. Me alegra que te haya gustado. He tratado de llevar un tono divulgativo en mis escritos. La idea es que estos temas le lleguen al mayor número de personas para que puedan reflexionar. Agradezco mucho la visita y el comentario.

Excelente manejo de la temática, en verdad. Me gustó mucho como logras asociar temas de manera tan aparentemente sencilla, pero que en realidad al final tocas temas realmente complejos. Buen uso del lenguaje y me encantó ver no solo un planteamiento de alguna hipótesis, sino justamente tu opinión en todo momento.

Interesante tu contenido, te sigo desde ya! Un abrazo, sigue así!

Saludos. Me alegra que te haya gustado el escrito. Trato de escribir de tal modo que sea comprensible. Gracias por la visita y el comentario. Yo también te sigo. Un abrazo.

Bien logrado, espero que nos pueda seguir compartiendo ese rico conocimiento! Es necesario que llegue a muchos! Los mejores deseos!

A veces cuando leo sobre el universo, me siento como un microorganismo pensante, sobre todo cuando reflexiono sobre el tiempo. El tiempo es algo tan abstracto y ni siquiera lo comprendemos aun. Estas cosas te hacen pensar mucho de la existencia.

La inmensidad del Universo tiene que hacernos tomar conciencia de que no somos todopoderosos. Somos simplemente humanos. Gracias por leer y comentar.

          Pensando que empezaste hablando de un fumador y terminaste con hipótesis universales y leyes teóricas, qué viaje, me alegra pasar por aquí y conocer de este mundo donde convivimos, incluso aprendí una palabrita nueva "
omnímodo
".

Gracias por compartir, nos vemos.

Me alegra que te haya sido útil la lectura. Eres bienvenido cuando lo desees. Gracias por leer y comentar.

Que grácil tu explicación de un proceso irreversible con el humo del cigarrillo. Ojalá en algún momento se logre efectivamente encontrar las respuestas a esas dudas del tiempo y el universo.

Saludos, @aleli. Bienvenida a mi sitio. Me alegra que te haya gustado la lectura. En verdad no creo que podamos conocer esas respuestas. Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a la lectura y al comentario. Un abrazo.

Muchas gracias, que amable :)
¿Por qué no lo crees? ¿Ahora es que falta que nos desarrollemos?

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61258.65
ETH 3372.50
USDT 1.00
SBD 2.53