4 curiosidades sobre Sismos.

in #cervantes6 years ago (edited)
Hola chicos. En esta ocasión quiero compartir este artículo, acerca de ciertas particularidades que pueden presentarse durante un sismo y que algunas de ellas son bastante curiosas. Por este motivo hice un pequeño resumen de 4 preguntas sobre estos eventos basados en este fenómeno telúrico.

Tomaré como ejemplo el terremoto ocurrido en la Ciudad de México el 7 de Septiembre de 2017 con una magnitud de 8.2 en la escala de Richter, siendo el sismo de mayor magnitud que ha registrado en su historia.

Comencemos.

1. ¿Se puede predecir un terremoto?

De momento solo se puede saber cuales son los lugares mas propensos a sufrir este tipo de movimientos telúricos, aquellos que están en las cercanías a la unión de las placas tectónicas.

Para predecir un sismo, los investigadores deben tomar en cuenta en sus modelos científicos ciertos factores, tales como, la presión existente entre las rocas, la composición de las mismas, las temperaturas y el movimiento de todos los fluidos que componen la corteza terrestre. Pero, como sabemos, las placas son tan inmensas y profundas que de momento es imposible determinar probabilidades exactas de que existan réplicas de un gran terremoto.

Por lo tanto, no nos dejemos llevar por informaciones engañosas en las cuales dicen predecir un terremoto en alguna fecha en particular; hagamos caso omiso. Lo único que si es posible, es detectar el momento exacto en el que comienza un terremoto en otro sitio gracias a las redes sismológicas.

earthquake-3167693_640.jpg

Sismos: Source

2. ¿Que son esas "Luces" que aparecieron en el cielo Mexicano durante el sismo de Septiembre de 2017?

Existen varias hipótesis acerca de este fenómeno, aunque se debe decir que su estudio apenas comienza a desarrollarse. Lo cierto es que cuando se frotan, presionan o rompen ciertos minerales dentro de la corteza terrestre se genera una carga eléctrica que es transmitida por el aire mediante una serie de mecanismos aún desconocidos; los experimentos que se han llevado a cabo en laboratorio sugieren que estas luces se producen por el gran aumento de carga eléctrica en el subsuelo cuando la tierra se rompe.

Otra explicación posible es la alteración local del campo magnético y / o la ionosfera de la Tierra en la región del estrés tectónico, que produce los efectos de resplandor observados a partir de la recombinación radiativa ionosférica en altitudes más bajas y una mayor presión atmosférica o simplemente como una aurora . Sin embargo, el efecto claramente no es pronunciado o notablemente observado en todos los eventos sísmicos y aún no se ha verificado experimentalmente directamente. Fuente


Luces en el cielo durante temblor en Ciudad de México, Cortesia; Noticias de México y el mundo (2012 Mx) Fuente

3. ¿Qué es el triángulo de la vida y cuál es su uso?

En la década del 90, el Socorrista Douglas Copp detalló que en las edificaciones destruidas a causa de sismos, con cierta frecuencia se formaba un "Triangulo" con paredes, techos y algunos objetos resistentes en las que una persona podía mantenerse a salvo y sobrevivir. Es a partir de ahí que Copp se ha encargado de promover esta idea, de que lo más seguro no es colocarse debajo de los muebles, sino a un lado de objetos pesados dónde se forman estos triángulos. Lo cierto, es que es imposible saber dónde se van a formar.

Según las estadísticas, la mayoría de las muertes por un evento sísmico no ocurren a través de paredes o techos colapsados, sino por objetos que caen sobre las personas; Los objetos pesados ​​pueden caer desde cualquier dirección.

BJARqDnCEAAIpOu.jpg

Triángulo de la vida, Cortesía del usuario en Twitter: @vzla_sismos

4. ¿Qué debemos hacer en caso de un terremoto?

Antes del terremoto:

  • Identifique los posibles riesgos, debilidades u objetos inestables. Repáralos.

  • Tener muy claro qué hacer, conociendo los protocolos de emergencia de su escuela, sítio de trabajo o comunidad.

  • Preparar un kit de emergencia; con suficiente agua, silbato y una batería de radio.

Durante el terremoto:

  • Debes darle prioridad al protocolo de emergencia de tu ubicación, no corras y ni bajes las escaleras, es muy fácil tropezar cuando todo se mueve.

  • Si te encuentra dentro de tu hogar, aléjese de las ventanas y objetos que puedan caerse, armarios, libros o refrigeradores.

  • Agáchate para evitar caer al suelo, encontrar refugio debajo de estructuras fuertes y aferrarse con fuerza.

Después del terremoto:

  • Evaluar si los miembros de su familia y tú están bien.

  • Evaluar si su inmueble sufrió daños, si ve grietas sospechosas no tome riesgos, abandone la vivienda.

  • No encienda cigarrillos o fuego de ningún tipo, posiblemente hayan fugas de gas.

  • Si aún tiene servicio telefónico, utilícelo lo menos posible para así evitar saturar las líneas, recuerda que muchas
    personas también quieren saber si sus seres queridos están a salvo.

  • Esté siempre atento a las instrucciones de las autoridades y los rescatistas.

Si puedes ayuda en las actividades de rescate y recolección de artículos. Y recuerda, el conocimiento puede salvar tu vida.

Si te gustó lo que acabas de leer no olvides compartirlo y apoyarme @jlmol7

Información adicional.

Referencias.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.13
JST 0.029
BTC 60723.46
ETH 3353.68
USDT 1.00
SBD 2.51