En el post anterior fueron definidos algunas interrogantes necesarias para llegar a esto. En cada de una de las Artes es posible encontrar el cuerpo en ese estado durmiente, desde las esculturas Helenísticas hasta el Hiperrealismo Contemporáneo, como también en Pinturas y Fotografías de siglos anteriores.
Por ejemplo, en el Hermafrodito Duermiente de Bernini del helenismo. Un cuerpo que duerme plácidamente y que está inmerso en el mismo. Esta escultura se vuelve una “perfecta” representación del cuerpo femenino, con líneas bien hechas, denota sensualismo, pero al mismo tiempo se vuelve confuso porque posee genitales masculinos.
Esta escultura creo posible clasificarla dentro de los cuerpos que duermen tendidos o acostados –en este caso sobre un colchón- como también hay cuerpos que duermen sentados, cada postura presenta ciertas tensiones y distensiones, o quizás compresiones. Esta clasificación es una manera de organicidad pero no propongo algo en concreto ni mucho menos limitante. Estas obras que se toman como ejemplos logran diferenciarse principalmente en la manera en la que fueron plasmados, es decir, en la estética del propio arte, ya sea escultura, fotografía o pintura, y por la influencia del contexto cultural y social de este momento, por la historia de la misma obra.
Un elemento asociado automáticamente con la palabra dormir es la cama, este es un elemento civilizatorio, al igual que la silla y la mesa tienen forma corporal, el cuerpo se adapta a estas estructuras fácilmente.
Esos cuerpos tendidos o acostados sobre algo que no interfiera en el acomodo del cuerpo. En la imagen -a la izquierda- de autor anónimo, una postura de dormir muy… cotidiana, lo más cercano a lo real, cómodo y sin exageraciones, ni tensiones. Además, la estética de la fotografía con tanta luz y el juego de sombra dan mayor sensación de suavidad y comodidad.
La Espera de Jana Romanova.
La cama es un importante elemento del dormir, Hilia Moreira dice que: “despliega, en una misma sociedad, una multitud de significantes: dormitorios separados, camas gemelas, gran cama familiar, animales fuera o dentro del dormitorio. Los mismos suscitan una confusa nube connotativa: higiene, temor al incesto, miedo a la oscuridad, dependencia, autonomía, necesidad de un cuerpo tibio que respire y palpite junto al nuestro”. Es el lugar segurp, es un elemento que logra la unificación de varios cuerpos, se vuelve un nido en donde los cuerpos se acoplan entre sí, encajan con todo y los accesorios a su alrededor.
Esos cuerpos que encajan entre sí se ven en el trabajo fotográfico de Jana Romanova llamado Parejas durmiendo que esperan un bebé (fotografía en la parte superior), son aproximadamente 10 fotografías en donde la palabra familia toma cierto peso. Las camas toman otro sentido, son nidos con sabanas y almohadas. Además, el cuerpo siempre busca marcar su espacio desde el principio o su lugar de acomodo, es decir, ¿qué parejas intercambian de lugar en una cama? de izquierda a derecha o viceversa.
Pareja durmiendo de Ronald Mueck, 2005.
También, se encuentra cierta semejanza con la escultura hiperrealista de Ronald Hueck del año 2008, cuerpos totalmente curvados, envolviéndose, acoplados, son como un rompecabezas pero al ser esculturas se vuelven cuerpos de pieles tensas y sin vida, además dan la sensación de compresión pero al mismo tiempo de comodidad. Se describe visualmente la manera de acoplarse sin el contacto forzado, sin los amarres que le crea un cuerpo a otro. Con el contacto forzado, me refiero a que uno de los dos miembros invada el espacio marcado por el otro, ya sea colocando una pierna sobre la del compañero o el brazo alrededor del torso. Estas posturas, hacen cierta referencia a lo que se posee y no se quiere dejar. Al igual que lo niños con ciertos objetos como peluches, cobijas o juguetes, la dependencia al otro, el miedo, entre otros conceptos de la psicología, sin embargo, lo importante, es como se acoplan corporalmente a estos objetos.
Hombres durmiendo o Schafende Menscen de 1919, autor anónimo.
En la pintura Schafende Menscen o también, Hombres durmiendo de 1919, se encuentra esa misma postura de rompecabezas, de acoplamiento pero el contexto cambia, no son personas que duermen plácidamente; deja de ser ese espacio cómodo y seguro como lo es la cama, para ser el suelo, donde cuerpos cansados buscan un sitio acomodándose en el otro, invadiendo su espacio y creando presiones en ciertas articulaciones. La proxémica en el dormir termina siendo relativo, además, según la conciencia del que duerme mientras busca el acomodo de las extremidades.
Desocupados o Desocupación, 1934 Antonio Berni
En latinoamerica entre 1932 con Diego Rivera y 1934 con Antonio Berni se encuentran muchos pinturas que toman el contexto social como principal tema, quizás, con cierta exageración. Es necesario dormir y donde sea, por ejemplo, en Desocupados o Desocupación de Berni, se piensa en personas durante el descanso de trabajo o esperando, con la exageración en las líneas de rostros y todos dormitados en cualquier sitio, tendidos en el suelo o sentado en el banco recostándose en la pared. Hay tensiones en los rostros pero se abandonan los cuerpos, si se estuviera en un estado de vigilia y no de sueño, estas posturas serian forzadas, pudiendo molestar e incomodar rápidamente.
En el dormir el cuerpo se moldea al lugar donde se duerma; la silla, la cama o la mesa son objetos pensados para el hombre y por el hombre, por eso hay posturas que se toman automáticamente al acostarse en la cama, por ejemplo, en las siguientes fotografías se pueden encontrar ciertas semejanzas posturales pero varían las situaciones.
Niños durmiendo en la calle. 1890. Jacob Riis
Una postura que es repetitiva pero que se diferencia por los distintos contextos y situaciones se encuentran, en la fotografía de Jacob Ris “Niños durmiendo en la calle” de 1890. La situación es un “dormir donde sea” pero en este caso no es por esperar algo, es por el simple acto de dormir, el refugio es el mismo cuerpo, es la acera, la escalera. No hay exageración, es la copia misma de lo real. Se abandonan los cuerpos uno sobre otro y sobre un barril. La postura de tensión, de la cabeza sobre la mano y codo apoyado sobre algo es muy común en las posturas de dormir. Se relaja un poco el cuerpo dándole el peso de espalda a la pared pero el brazo se encuentra en tensión.
Anciano durmiendo de Rembrandt (1629)
En la pintura de Rembrandt de 1629, está esa misma postura recostando la cabeza sobre la muñeca pero aparece otro elemento: la elegancia del cuerpo al dormir. Aunque se vea un abandono del cuerpo, ciertas características externas como los pies cruzados o la mano dentro de la ropa, hace referencia de un cuerpo que se mantiene discreto, sin dejarse caer del todo. También se toma en cuenta que está sentado en una silla, esta podría ser quien no deja que se abandone. Las líneas del rostro pintadas por Rembrandt son rostro sin tensión, que descansa “cómodamente”.
Early train in Japan, 1964. Anónimo
Otra fotografía que se encuentra en la serie de esas posturas: cabeza sobre brazo o mano, se llama “Temprano en un tren de Japón, 1964” de autor anónimo. Viajar en transporte ya sea en bus, en tren, en metro o automóvil es una situación en donde se encuentran cuerpos en las situaciones más extremas. Es posible encontrar cualquier postura en esta fotografía, cada quien ocupa un puesto pero termina invadiendo al otro, todos sobre todos. Se ven cuerpos cansados.
. . .
Fuente
Carrillo Paul, Ramírez Jimena y Magaña Katia. “Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario” División de Rehabilitación Neurológica. Instituto Nacional de Rehabilitación. Facultad de Medicina. UNAM. México. Vol.56 No.4. Julio/agosto. 2013. Artículo web extraído de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422013000400002
Meza, Rodrigo Enríquez. “Vigilia y sueño: dos procesos fundamentales en la vida del ser humano”. Publicado en Revista Institucional Tiempos Nuevos. No 15, IUCESMAG, Agosto de 2008. Artículo extraído de: http://basesbiologicasrem.blogspot.com.co/2010/07/vigilia-y-sueno-dos-procesos.html
Targa Ana y Vila Marta. “Impacto de privación del sueño en las funciones cognitivas y las constantes basales”. Febrero 2007. Extraído de: http://www.aula-ee.com/escola/sites/aula-ee.com.escola/files/content/arxius/Impacto%20de%20la%20privación%20de%20sueño.pdf
Moreira Hilia. “Para una semiótica del sueño: La cama”. Extraído de: http://fp.chasque.net/~relacion/9908/signos.html
https://discord.gg/T7W2pdJ
Guaoooo !!!! Me gustó mucho la descripción y las fotos me dejaron encantada.
Excelente trabajo
Me alegra que te haya encantado. La selección de obras fue muy complicado, deje muchísimas por fuera.
Mil gracias por tomarte un tiempo para leer.