El árbol Erez : los majestuosos cedros del Libano

in #cervantes5 years ago
La palabra hebrea para Cedro, Erez, proviene de una raíz que significa “ser firme,” nombre que es sumamente adecuado en vista de su tronco voluminoso y su sistema de raíces.

cedro.jpg

Ejemplar de cedro libanes en Tours , Francia

En las Escrituras, el cedro recibe más prominencia que todo otro árbol del bosque; se le menciona unas setenta veces. Los cedros del Líbano aún crecen en las faldas de las montañas del Líbano como lo hicieron en tiempos bíblicos, a la altura de unos 1.829 metros sobre el nivel del mar, pero su número ha ido disminuyendo drásticamente. Los reyes David y Salomón enviaron gente al Líbano a buscar madera de cedro, y siglos más tarde los “hijos del Destierro” hicieron lo mismo para reedificar el templo de Jehová después de haber regresado de Babilonia.

El cedro (Cedrus libanis), pertenece a las Pinaceas, donde se incluyen los pinos, plantas con hojas en forma de agujas, con conos o piñas , de gran altura y ramas horizontales, muy diferente al cedro nativo de las zonas intertropicales américanas, el cual es un arbol perteneciente a la familia de las Meliaceas y de nombre científio Cedrela odorata.

piña del cedro.png

Detalle de una piña o cono del cedro del Líbano.

En el libro El Presagio , escrito por Jonathan Cahn, el autor hace una relación entre lo sucedido con la caida de las Torres Gemelas y otros acontecimientos ocurridos en Estado Unidos y lo ocurrido al pueblo Hebreo , antes de desaparecer como nación.

Uno de los presagios que narra la historia de este libro extraordinario que les recomiendo y que reconozco que me tardé en leer, hace referencia al arból de Erez y la simbología que representa, de su fortaleza , al sustituirse el arbol de sicomoro, más pequeño y con una madera de menor valor, por el de Erez, del cual ya sabemos sus características, en la zona cero de Nueva York , donde cayeron las torres gemelas, como un desafio contra la adversidad.

Un simbolo del resurgimiento nacional, de confianza y esperanza

En la época de reino de Judá, el cedro se consideraba madera preciosa, era muy cotizada y alabada. El Rey David vivía en un palacio de cedro, en cambio el Arca de la Alianza todavía seguía en una tienda.

Esto fue lo que Salomón dijo ante la embajada del Rey fenicio Hiram de Tiro (actual Líbano), que le fue enviada nada más saberse la noticia de que Salomón había sido ungido rey.

"También recubrió los veinte codos de la parte posterior del Templo con planchas de cedros, desde el suelo hasta las vigas, y destinó el interior para el Santísimo; y los cuarenta codos delante del Santísimo constituían el Santuario. De cedro era todo el interior del edificio, con bajorrelieves de coloquíntidas y guirnaldas de flores. Todo era cedro. Nada de piedra se veía. (1 Reyes 6,16-18)"

Este es el mítico Templo de Jerusalén, construido en el siglo X a.C., del cual sólo sobrevive parte de las murallas que edificó Herodes cerca de mil años después, en su reconstrucción del templo. Este resto histórico es conocido actualmente como el Muro de las Lamentaciones.

Para los sumerios del sur de Mesopotamia, el cedro constituía el mismísimo árbol del mundo. Creían que en tales árboles vivía el dios Ea, el principal del panteón sumerio que encarnaba la sabiduría y había creado a la raza humana. Los caldeos también veneraron al cedro y usaron sus ramas en rituales mágicos que supuestamente devolvían la salud a los enfermos.

Majestuoso y poderoso, el cedro es además, inalterable. Al igual que el sándalo, resiste al paso del tiempo, repele los insectos. El cedro es signo de inmortalidad, perdurabilidad, dignidad y pujanza. El cedro se ha usado para curar, purificar y la protección espiritual. Se cree que sus propiedades espirituales promueven pensamientos de paz y ayudan a interpretar mensajes del interior de uno mismo.

En los Himalayas, el cedro es llamado "deodar" de la palabra sánscrita "devdar", que significa la madera de los dioses

Los fenicios utilizaron estos árboles para la construcción de barcos y casas.

nave fenicia.png

Todos estas referencias hablan sobre este arbol tan maravilloso que desde tiempos antiguos ha sido apreciado y utilizado por el hombre en su beneficio, diferentes culturas lo han considerado un arbol sagrado, porque ha sido parte importante de sus culturas, determinante en sus actividades economicas, sociales y en su espiritualidad.

¡Qué hermoso eres, amado mío
qué delicioso!
Todo verdor nuestro lecho.
Vigas de nuestra casa son los cedros
cipreses los artesonados.
(Cant 1,16-17)

montanas con cedro.jpg

Fuente
http://www.ambiente-ecologico.com/revist54/muceda54.htm
http://protestantedigital.com/cultural/46602/Los_cedros_del_Libano_y_su_simbolismo_en_la_Biblia
http://www.cristales-y-gemas.es/cedro.html
Fotografía del cedro libanes en Tours de Francheska Reyes

Saludos amigos, feliz y bendecido día

mandala arabe.png

Sort:  
Loading...

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://www.ambiente-ecologico.com/revist54/muceda54.htm

Congratulations @popurri! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You published more than 80 posts. Your next target is to reach 90 posts.

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

You can upvote this notification to help all Steem users. Learn how here!

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 67082.24
ETH 3475.61
USDT 1.00
SBD 3.17