Misión suicida de Chile (Wall Street Journal)steemCreated with Sketch.

in #chile4 years ago

Misión suicida de Chile
Es probable que una nueva constitución haga que el país sea más pobre, más corrupto y menos libre.

im-246065.jfif

Por
Mary Anastasia O'Grady
18 de octubre de 2020 4:29 pm ET

Misión suicida de Chile (Wall Street Journal) publicado en Politica
Los manifestantes piden una nueva constitución en Valparaíso, Chile, el 14 de octubre.
FOTO: ALBERTO VALDES/SHUTTERSTOCK

Una sociedad libre nunca corre más riesgos que cuando las expectativas aumentan más rápidamente que los resultados. De todos los esfuerzos para explicar por qué Chile está en la cúspide del suicidio político y económico colectivo, este truismo es el que tiene más sentido.

El 25 de octubre los chilenos votarán si el país necesita una nueva constitución. Las encuestas indican que el voto del "sí" prevalecerá incluso cuando el proceso de reescribir la ley más alta del país se está perfilando como un desastre.

Es probable que una nueva constitución ponga en riesgo el modelo de capitalismo democrático que llevó a la pobreza chilena a menos del 10% en 2018, desde casi el 70% en 1990. Chile también tuvo la mayor movilidad social en un estudio de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos de 2018 de 16 países miembros. Es difícil entender por qué hay un respaldo popular para hacer estallar un sistema que ha tenido tanto éxito.

Una pista es la lentitud económica que la presidenta socialista Michelle Bachelet (2014-18) provocó con el aumento de los impuestos y la fuerte regulación. El presidente de centro-derecha Sebastián Piñera no ha sido capaz de cambiar las cosas. Sin embargo, el bajo crecimiento por sí solo no explica este paso radical.

Seguramente grandes dosis de adoctrinamiento marxista en las universidades chilenas y las paparruchas de "igualdad" de ingresos de los intelectuales y los medios de comunicación han inclinado el país hacia la izquierda.

Pero Alexis de Tocqueville puso el dedo en la llaga de la "Democracia en América", cuando escribió que "el odio que los hombres sienten hacia los privilegios aumenta en proporción a que los privilegios se vuelven cada vez menos considerables, de modo que las pasiones democráticas parecen arder con mayor ferocidad justo cuando tienen menos combustible". . . . Cuando todas las condiciones son desiguales, ninguna desigualdad es tan grande como para ofender a la vista, mientras que la más mínima diferencia es odiosa en medio de la uniformidad general".

Esto es cierto en Chile, donde, a medida que la población ha mejorado, aunque dañada por el estancamiento económico que ha sufrido la partera de la Sra. Bachelet, también se ha enfadado más. Los sentimientos de bienestar y seguridad han disminuido mientras que el bosque político se ha amontonado con la yesca seca del idealismo colectivista.

Muchos chilenos parecen creer que una nueva constitución arreglará las cosas, como la Venezuela de Hugo Chávez a principios de 2000. La analogía no es perfecta pero, como Mark Twain observó sobre la historia, rima.

La izquierda dura justifica su demanda de una nueva constitución señalando al General Augusto Pinochet, quien gobernó el país como un dictador en 1980 cuando se aprobó la actual constitución. Sin embargo, esa constitución estableció un proceso para el retorno de la democracia a partir de 1988. Pinochet entregó el poder pacíficamente en 1990.

Una serie de gobiernos de centro-izquierda elegidos democráticamente hasta el 2010 enmendaron la constitución para profundizar la democracia y al mismo tiempo proteger la propiedad privada y la independencia del banco central. Sin embargo, los militantes han convencido a los chilenos de que la fuente de su descontento es el documento original.

Los partidarios del referéndum dicen que es un proceso "democrático". Ciertamente es mayoritario. Pero los chilenos se sentirán decepcionados si el objetivo es mejorar el nivel de vida y las oportunidades. La nación tendrá suerte si termina el ejercicio a la par del empobrecido estado de bienestar argentino.

Es una buena apuesta que la nueva constitución tratará de satisfacer el clamor populista por la justicia social aumentando el poder de monopolio del estado para redistribuir la riqueza. A menos que los chilenos demuestren una capacidad excepcional para evitar esta tentación, esperen un documento que se lea como una letanía de aspiraciones inalcanzables.

El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, apenas un hombre de derecha, advierte del problema en sus memorias de 2006, "El presidente accidental de Brasil". Cuando su país salió de la dictadura en 1987 y su Congreso se preparaba para redactar una nueva constitución, el Sr. Cardoso fue puesto a cargo de la redacción de normas. Esto le dio un asiento en primera fila a medida que el proceso se desarrollaba. "Todos los grupos de interés brasileños imaginables surgieron con demandas. . . . Por muy ridícula que fuera la petición, el Congreso nunca pudo rechazarla."

El Sr. Cardoso calificó de "absurdos" los privilegios consagrados en la versión final, y no sólo porque el Brasil era demasiado pobre para cumplirlos. También estaba "tratando de crear un estado de bienestar" en el "momento de la historia en que los estados de bienestar de Europa se estaban derrumbando".

En Chile, tanto la izquierda como la derecha esperan tener minorías de bloqueo en la convención, y esto se supone que modera el resultado. Sin embargo, a menos que la versión final también requiera la aprobación de dos tercios de la convención -un punto que aún no se ha acordado- hay una alta probabilidad de que la nueva constitución sea un desastre incoherente.

Las cosas se pondrán aún más difíciles si no se llega a un acuerdo. Después de todo, la izquierda ganó este referéndum después de que el Sr. Piñera no pudo contener su violento alboroto de quemas y saqueos desatado hace un año en la nación. Así que no es tanto un ejercicio de civismo como una rendición a los terroristas de izquierda que no es probable que se echen atrás porque pierden en política.

Escriba a O'Grady@wsj.com.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69671.74
ETH 3835.28
USDT 1.00
SBD 3.49