Tala de árboles en Puerto La Cruz Parte 1/2

in #ecologia2 years ago (edited)

A la izquierda resto de un apamate (Tabebuia rosea), a la derecha resto de un árbol del caucho (Hevea brasiliensis), plaza Bolívar de Puerto La Cruz.

Desde hace aproximadamente 20 años he estado observando una tala programada y sistematizada en todo el municipio Sotillo, capital Puerto La Cruz, se inició con la destrucción del antiguo boulevard Paseo Colón, se profundizo con la construcción de las paradas del sistema de autobuses BTR en la avenida Municipal y se sigue realizando en diferentes calles y avenidas.

¿Que es podar, que es talar?

Podar y talar son técnicas diferentes, tengo entendido que para podar o talar un árbol se necesita de un permiso del Ministerio del Ambiente, existen diferentes tipos de podas, algunas técnicas de podas se realizan con el objetivo de lograr frutos vigorosos, otras podas se realizan para fortalecer la copa, tronco y raíces del árbol para evitar que se caiga, pero existen otras podas que no benefician al árbol ni al entorno urbano; por último tenemos la tala la cual tiene como fin darle muerte final al árbol, este último recurso se debe de realizar con autorización del ministerio del Ambiente, por una causa razonable como la de estar el árbol ya enfermo y sin ninguna posibilidad de ser salvado.

Cuando usamos el recurso de podar para evitar talar el árbol es cuando su copa está pegando de un tendido eléctrico o al estar muy alto su inclinación puede amenazar con destruir algún muro o caer en medio de una arteria vial, en este caso la técnica de poda debe realizarse para beneficiar al árbol, y al entorno urbano.

La primera tala que me llamó la atención realizada en Puerto la Cruz fue la de una Ceiba ubicada en la avenida 5 de Julio al frente del Bowling Guaraguao, ésta se ubicaba en la isla de la avenida, supe que la justificación fue porque estaba enferma, indague y lo que pude saber es que las ceibas no se enferman así de fácil, dicho ejemplar fue trasplantado en ese lugar y cuidado durante muchos años por un capitán mercante, desde este momento empecé a observar las reforestaciones, podas y talas que se han estado haciendo en el municipio, dándome cuenta que éstas son programadas, son realizadas en una época del año establecida, sistematizada porque llevan a la tala final del árbol, te recomiendo sigas leyendo para que captes a lo que me refiero en este párrafo.

Sistema de poda para luego justificar una tala


Hace más de 10 años a este árbol del caucho se le podaron las ramas dejándole una sola que creciera hacia un extremo, esta rama creció, engruesó y el árbol se inclinó un poco, no se cayó durante los años siguientes porque las raíces son fuertes. A pesar de que la ventolera ocurrida el 12 de julio del 2022 tumbó muchos árboles de apamate, este árbol de caucho permaneció sin sufrir ningún daño, él estaba en un área en donde no le causaba daño a ningún tendido eléctrico, no estaba cerca de ninguna construcción y ni estaba enfermo, llevaba más de 40 años en la plaza Bolívar, en la fotografía se puede observar cómo fue podado luego de la ventolera para acortarle el tronco que años atrás era una simple rama, a los días siguientes fue talado por completo sin dejar nada en el suelo. La referencia de lo que quedó está en la fotografía de portada de este post.

Este es el único árbol de caucho que queda en la plaza Bolívar, éstos son históricos porque datan de más de 40 años, como podrán observar, la poda realizada da como resultado una rama que en años siguientes va a convertirse en un grueso tronco inclinando el peso hacia la carretera, si se le respetan las raíces es probable que pase años sin caerse, pero su copa inclinada extendiéndose hacia el área por donde pasan los carros podrá ser una excusa para que sea talado en vez de realizarse una poda apropiada e inteligente, por esta razón afirmo que las podas que se han estado realizando son sistematizadas porque tienen como objetivo final la de darle muerte al árbol por medio de una tala injustificada.

Poda sistematizada que se expande por todo el municipio


Un apamate podado en la avenida principal del sector El Paraíso, con el pasar de los años de esta simple rama va a surgir una copa vegetal pesada capaz de inclinar al árbol hacia el tránsito automotor, es una poda sistematizada la cual va a llevar como resultado la muerte del árbol por medio de una tala injustificada.

Objetivo de este post

Es necesario dejar claro que el objetivo de esta publicación es la de informar lo más objetivamente posible con fotografías que hablan por sí mismo sobre lo que está pasando con los árboles que fueron ubicados en las diferentes avenidas, calles, plazas y parques de la zona norte del estado Anzoátegui (Barcelona, Lechería, Puerto la Cruz, Guanta), por los encargados de urbanizar nuestras ciudades hace casi la mitad de un siglo, ellos tuvieron una visión; aun así tenemos que aceptar que muchas plántulas en aquel entonces fueron ubicadas en lugares no apropiados, luego de 40 años es que estamos viendo los resultados, pero si a estos árboles se les hubiera realizado un sistema de poda inteligente y especial, hoy en día estuvieran dando sombra, oxígeno y hábitat a muchos animales sin causar daño a los tendidos eléctricos y sin amenazar con caer en algún muro o en plena vía pública.
Las fotografías son de mi propiedad, logradas con mi cámara Sony, te invito a leer la segunda parte en el siguiente link: Tala de árboles en Puerto La Cruz Parte 2/2. El 30% de la recaudación de este post va dirigido a proyectos de obra social y humanitaria: @wox-helpfund 20%, @steemsos 10%.

Esto es un Contenido 100% Original, no al plagio

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61760.04
ETH 3379.87
USDT 1.00
SBD 2.52