You are viewing a single comment's thread from:

RE: ¿Existe la cultura del reciclaje en Venezuela?

in #ecologia6 years ago

Hola @low1s Feliz Domingo. Interesante tu artículo, y del cual deseo dejarte mi humilde reflexión al respecto.

Un país con tan endémica y frágil plataforma ecológica, de diversidad de recursos naturales, renovables y no renovables, biótico y abióticos, que generan múltiples actividades antrópicas, por igual es muy propenso a que suceda la contaminación ambiental. El manejo inadecuado y la disposición final irracional de los residuos y desechos sólidos, en el paso de los años, de este nuevo siglo y milenio, se ha venido posicionando como uno de los primeros problemas de contaminación ambiental en Venezuela.

El Análisis Sectorial de los Desechos Sólidos Generados en Venezuela, realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2000), señala muy claramente las serias debilidades y amenazas de este sector en cuanto a sus aspectos críticos, que se describen en las distintas áreas claves: Institucional-Legal, Técnica-Gestión, Económica-Financiera, Salud-Ambiente y Socio-Comunitaria, para cada uno de sus elementos funcionales: Generación, Almacenamiento, Recolección, Transporte, Transferencia, Recuperación, Procesamiento, Tratamiento y Disposición Final.

Y a propósito que haces mención del INE Venezuela (Instituto Nacional de Estadística), sobre esta delicada materia ambiental, es muy importante señalar la opinión clara que dejan los Indicadores Ambientales (INE, 2010), donde se expresa que:

“Venezuela, atraviesa actualmente un grave problema ambiental como es la recolección y disposición inadecuada de los residuos y desechos sólidos, los cuales generan focos de infección, vectores de transmisión de enfermedades endémicas por el mal manejo de los desechos sólidos en los vertederos, botaderos y rellenos sanitarios, además de los problemas de salud, se le suman la degradación de suelos por efectos de los lixiviados, deterioro paisajístico, malos olores, contaminación del aire por transporte de partículas por efectos de la quema y producción de gases que contribuyen al efecto de invernadero”.

Lastimosamente, en nuestro país, en 19 años del socialismo, no existen políticas públicas en el área ecológica y ambiental, por ende, no hay “cultura” de reciclaje, fue abolida la Educación Ambiental, tanto formal como informal, porque no hay voluntad política, y el reciclaje que se realiza es artesanal. Con esa lapidaria y contundente afirmación del INE, como institución del gobierno nacional, está dejando bien claro que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, reconoce la realidad de esta problemática, pero nunca la ha atendido.

Por otra parte, los estudios estadísticos deben prevalecer al momento de planificar y tomar decisiones sobre esta realidad ambiental. La tasa de generación per cápita; cantidad y volumen de residuos y desechos sólidos generados y/o producidos; porcentajes de cobertura de los servicios de aseo urbano y recolección domiciliaria; población urbana y rural asistida por estos servicios; componentes individuales: orgánicos e inorgánicos; actualidad de ordenanzas y régimen de cobro (tasa); ubicación de los lugares de disposición final; -son entre otros-; los parámetros a recopilar, analizar y proyectar al momento de abordar el Manejo Integral y Sostenible de los Residuos y Desechos Sólidos.

Éxitos. Un Abrazo

Sort:  

Hola @euriguiwi2018 excelente reflexión tienes un amplio conocimiento sobre el tema. Saludos un abrazo

Hola, muchas gracias @low . Es correcto corazón, es el centro y norte de mi formación académica, que lastimosamente en la Venezuela socialista, es un tema considerado asunto sin importancia. Seguimos en la lucha, por la nación que meremos todos. Mi respeto y afecto para ti.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67808.48
ETH 3831.14
USDT 1.00
SBD 3.55