¿Te gustaría jubilarte a los 40?

in #economia5 years ago

¿Te atrae la idea de jubilarte a los 35 o 40 años, dependiendo de la edad que tengas en este momento? Dicho en otras palabras… ¿Te atrapa la idea de jubilarte solo después de 10 años de trabajo? Permiteme expresarlo de otra manera, aún más llamativa. ¿Te gustaría trabajar solo diez años y dedicar el resto de tu vida a lo que quieras? Pues bien, ése es precisamente el fin que persigue la corriente de pensamiento nacida en Estados Unidos bajo el acrónimo de “FIRE” (Financial Independence, Retire Early) o lo que en español es (Independencia Financiera Jubilación Anticipada). Hoy en día esta tendencia crece también en Alemania y se la conoce por el término de frugalismo.

La raíz de la palabra “frugal” nada tiene que ver con el movimiento que nació en Estados Unidos y cuyo precepto fundamental, es el de vivir de la manera más desvinculada posible con respecto al consumo. Hoy en día esa filosofía de vida a cambiado radicalmente. Se trata de vivir de la  manera más austera posible, alejada del consumismo desmedido de estos tiempos pero con el fin último de dejar de trabajar lo antes posible.

Autonomía financiera, salud mental y física es, sin dudas, la mejor combinación posible para disfrutar del resto de nuestra vida adulta y los frugalistas lo saben bien. En el mejor de los casos, ellos logran desprenderse de las ataduras del sistema laboral a la corta edad de 35 años; luego de haber trabajado y ahorrado el %70 de sus sueldos durante unos diez años aproximadamente. Entienden que el trabajo condiciona: el lugar en el que vivimos, donde formamos nuestra familia e incluso el modo en el que tomamos buena parte de las decisiones de nuestra vida. Por eso se someten a un régimen laboral y una serie de restricciones económicas solo durante el tiempo necesario para lograr escapar de dichas ataduras.

Por otra parte, hay que reconocer que no cualquiera dispone del entorno propicio para aventurarse a este ambicioso proyecto. Para disponer de un modo tan radical de sus ingresos, primero que nada es necesario tenerlos y también que estos, no estén muy por debajo del promedio. Por lo tanto, es de esperar que la mayoría de los frugalistas sean de clase media o media alta, emprendedores y de fuertes convicciones. Cuentan con un buen nivel socio cultural y estudios entre bachiller o terciarios de nivel superior. No están solos, por lo general disponen de un entorno familiar o amistoso que los apoya. Se organizan en redes sociales y foros, donde encuentran contención y consejos prácticos para llevar adelante su austero modo de vida.
“Deciden vivir unos años de sus vidas como nadie quiere, para luego, poder disfrutar del resto de sus vidas como pocos pueden”

“Ahorran e invierten durante la cantidad de años mínima como para poder vivir de la renta que esos ahorros les ofrecen”
Sin dudas, el común denominador de este singular grupo de individuos son las siguientes reglas de oro: NO adquirir deuda de ningún tipo y la renuncia sistemática a formar familia. No hijos hasta haber alcanzado el fin ultimo de “la independencia financiera”.

Es emblemático, sin embargo, el caso de esta pareja de jóvenes que decidieron dejar de trabajar a sus 33 años. Se hicieron llamar los fugalwoods. Con ellos comenzó un gran movimiento que quedó registrado en su blogg y que los invito a leer: http://www.frugalwoods.com/

No olvides seguirme. En la próxima entrega, una completa guía con consejos y testimonios para encarar este ambicioso plan de la jubilación anticipada.

De: Marcelo G. Federico

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.nocreasnada.com/te-animarias-a-conseguir-la-libertad-financiera-de-este-modo/

Ese artículo también es de mi autoria, si es incorrecto la publicación lo borrare de inmediato.

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 67719.65
ETH 3791.75
USDT 1.00
SBD 3.53