Una clase de Ciencias de la Tierra: El vecindario de nuestro planeta.

El universo es vasto, quizás infinito. En un remoto lugar de este enorme universo, existe un cúmulo galáctico llamado Grupo Local. Es un pequeño grupo de galaxias, no más de cuarenta, donde existen tres galaxias principales, una de las cuales, la Vía Láctea, alberga en uno de sus brazos al Sistema Solar.

Fuente

El Sistema Solar es nuestro vecindario. Un vecindario formado por más que una estrella central y ocho planetas; es un rincón maravilloso y alucinante de nuestro universo, cuyo centro es una pequeña estrella de mediana edad que se formó hace aproximadamente 5 mil millones de años cuando la onda expansiva de una supernova chocó y movió una nebulosa cuyo hidrógeno y helio sirvieron como materia prima para la formación de nuestra estrella central y los planetas gigantes gaseosos, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. En la zona más cercana al sol, se formaron los pequeños planetas rocosos, Mercurio, Venus, La Tierra y Marte, de los cuales nuestro hogar es el más grande.

Completan el sistema solar, un cinturón de asteroides que existe principalmente entre Marte y Júpiter, cuyo asteroide de mayor tamaño recibe el nombre de Ceres; planetas enanos, como Plutón y Eris; cometas que giran alrededor del sol en largas órbitas; meteoros y meteoritos, que penetran en los planetas; el cinturón de Kuiper, que es un anillo de objetos helados que orbitan al Sol. Es probable que el pequeño Plutón y su satélite Caronte provengan de este cinturón, así como muchos de los cometas del sistema solar. Más allá del cinturón de Kuiper orbita la Nube de Oort, que alberga los cometas más alejados del sistema.

Fuente

EL SOL. Quizá no sea una Estrella enorme, como muchas que hay en el universo, pero es nuestra Estrella, la causa de nuestra existencia. Alrededor del Sol gira todo el sistema. Como vimos arriba, el Sol se originó hace aproximadamente 5 mil millones de años, por lo cual se encuentra en la mitad de su vida. Por ser una estrella de poca masa, cuando esté cerca de su final, dentro de 5 mil millones de años más, comenzará a crecer y tornarse de color rojo al agotarse el hidrógeno que contiene, convirtiéndose en una gigante roja. Será tan grande que ocupara las órbitas de Mercurio, Venus y probablemente la Tierra. Pero por ahora, el sol es la fuente de calor y vida de nuestro planeta. Esta estrella, que alcanza una temperatura de 6 mil grados centígrados en su superficie llamada fotosfera, tiene un volumen un millón trescientos mil veces el de la Tierra. La distancia media entre la Tierra y el Sol es de 150 millones de kilómetros, y se denomina Unidad Astronómica, utilizándose como referencia para establecer las distancias dentro del sistema solar.

Fuente

LOS PLANETAS INTERIORES O ROCOSOS. Son los cuatro planetas más cercanos al Sol, Mercurio, Venus, La Tierra y Marte. Ocupan la región más cercana al Sol. Se cree que se formaron con los materiales más pesados de la nebulosa que dio origen al Sol, y los cuatro tienen una estructura bastante parecida: un núcleo metálico con hierro y níquel, manto y corteza de rocas, donde predomina el sílice. Los cuatro tienen atmósfera, aunque la de Mercurio es muy débil. Sólo la Tierra y Marte tienen satélites. De ellos el más grande es la Tierra y es el único que alberga vida. Si los comparamos con nuestro planeta, sin duda Marte es el más parecido. Su día dura casi igual que el nuestro, su eje está inclinado como el nuestro, y esto permite cambios estacionales durante su año, que dura el doble que el nuestro.

Fuente

EL CINTURÓN DE ASTEROIDES. Más allá del grupo de planetas rocosos, existe un cinturón de objetos rocosos y metálicos, en tamaños que van desde pequeños guijarros hasta 1000 km de longitud como Ceres, el más grande de ellos. La región que ocupa el cinturón de asteroides ocupa un espacio entre las órbitas de Marte y Júpiter, e incluso los satélites de Marte son dos asteroides atrapados por su fuerza de gravedad. Se cree que los asteroides nunca pudieron consolidarse como un solo planeta por la fuerza gravitatoria de Júpiter. Los asteroides chocan constantemente entre ellos e incluso se cree que muchos han salido despedidos fuera del sistema solar.

Fuente

LOS GIGANTES GASEOSOS. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno constituyen el grupo de los planetas gigantes del sistema solar. Aunque tienen un pequeño núcleo rocoso, estos planetas están constituidos básicamente por gases, principalmente hidrógeno y helio. Atmósfera y planeta se confunden, siendo los gases cada vez más densos hacia el núcleo. Se cree que los planetas gaseosos se formaron de materiales restantes de la nebulosa que originó el sol. Los cuatro tienen numerosos satélites, en especial Júpiter y Saturno. Este último posee un espectacular sistema de anillos formado por partículas de hielo y polvo. Los gigantes gaseosos están tan lejos que desde allá el Sol se ve como una estrella más.

Fuente

EL CINTURÓN DE KUIPER Y LA NUBE DE OORT. Son las regiones más remotas del sistema solar, donde se encuentran planetas enanos y cometas. El pequeño Plutón, reclasificado como planeta enano por la Unión Astronómica Internacional, se encuentra en el cinturón de Kuiper. Muchos otros planetas enanos se han descubierto allí. Por su parte la nube de Oort, parece ser una especie de esfera gigante de objetos helados, de donde parecen provenir los cometas que orbitan el sistema solar. No se tiene claro aún su tamaño y composición, ni la cantidad de potenciales cometas que alberga.

En nuestra próxima clase virtual visitaremos los planetas rocosos del sistema solar para conocer más sobre los vecinos más cercanos a la Tierra.

Sort:  

Gracias @don.quijote . Es un honor para mí recibir el apoyo del Proyecto Cervantes.

Congratulations @leilanyarevalo! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 400 comments. Your next target is to reach 500 comments.

Click here to view your Board of Honor
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @steemitboard:

The Meet the Steemians Contest is over - Results are coming soon ...

You can upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Gracias @edu-venezuela por su apoyo constante a los educadores venezolanos en Steemit!

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by leilanyarevalo from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61651.26
ETH 3452.23
USDT 1.00
SBD 2.52