Hallacas, una delicia culinaria originaria de Venezuela

in #food4 years ago

Un saludo grande y caluroso para la comunidad Steemiana, ha pasado un tiempo desde la última vez que estuve por aquí… antes que nada, quiero desear un feliz año 2020 para todos, y muchos éxitos para lo que sea que se propongan. El día de hoy quiero traerles un tema que podría ser interesante para más de uno por aquí… Gastronomía… No es algo muy común por ver en mi perfil… ¡Se trata de las hallacas! Si bien la época de navidades ya ha acabado, pienso que no es tarde para hablar sobre este alimento característico y tradicional en las épocas decembrinas, principalmente en el país Venezuela. Si quieres saber que son las hallacas, entonces quédate en este post y descúbrelo. 


Fuente de la imagen


Antes que todo, empecemos por lo importante… ¿Qué son las hallacas? Bueno, las hallacas son masas de maíz dispuestas de manera rectangular, las cuales están pintadas con onoto, dándole así ese color amarillento a este característico y rico alimento, es de gran importancia hacer notar que estas están envueltas en hojas de plátano. 


Otro elemento importantísimo en una hallaca es su relleno… Hay diferentes tipos de relleno, según la zona endémica, estos son bastantes estándares, claro que por preferencias personales… se puede encontrar de todo, pero en este post nos iremos a lo general.  


Entonces… ¿Cuál es el relleno de una hallaca, normalmente? Una hallaca común y corriente llevaría dentro de sí, guiso de carne de res, cerdo y gallina, además de esto, lleva aceitunas, pasas, alcaparras, pimentón, cebolla, zanahoria (puede tener más condimentos, pero estos son los principales).  


Una vez rellenada y forrada con las hojas de plátano, se procede a amarrar con hilo pabilo, para últimamente, hervirla en agua. Cabe acotar, que la mayoría de las personas dejan listo el guiso un día antes de hacer las hallacas, y muchos otros lo dejan cocido, reduciendo así el tiempo en el cual una hallaca estaría lista al hervirse, mientras que otro grupo de personas, deja el guiso sin cocer, esto trae como consecuencia que la hallaca pueda durar de 2 a 3 horas hirviéndose, no obstante, algunos dicen que así queda mejor ya que el guiso se impregna en la masa.  


¿Opinión personal? Yo no noto diferencia alguna la verdad, sin embargo, como en muchas cosas… Cuestión de gustos. 


Fuente de la imagen

Origen de la hallaca 


Para saber de cuando es este rico plato, debemos ir atrás en el tiempo, específicamente a la época de colonización de América por parte de España en los siglos XV y XVI cuando los esclavos aborígenes, recogían los restos de sus captores, para complementar su alimentación con variedad de ingredientes y condimentos. Con el tiempo, ha trascendido durante siglos y a día de hoy es una costumbre seguida fielmente por la gran mayoría de familias venezolanas. 

Aquí, me gustaría citar al escritor venezolano, Arturo Uslar Pietri:  

“…es como un compendio ejemplar del proceso de mestizaje. En ella están: la pasa y la aceituna de romanos y griegos, la alcaparra y la almendra de los árabes, la carne del ganado de los capitanes pobladores de Castilla, el maíz y la hoja del bananero de los indios”. 


Fuente de la imagen 


Tipos de hallacas  

Hallaca andina: Este tipo de hallaca se elabora en la zona andina de Venezuela, con más precisión, y esta es la que mejor conozco ya que soy oriundo de Trujillo, estado andino de dicho país. La característica principal de esta hallaca es que suele hacerse con el guiso crudo, y también se le añaden garbanzos. 

Hallaca caraqueña: Esta hallaca es caracterizada por tener un toquecito dulce, en comparación a la de otras regiones, esto se debe a que se le echa papelón (jugo de la caña de azúcar) y también un poco de vino. Además de llevar carne de res, cochino y gallina, suelen colocarle tocino y jamón. A pesar de que se le llama caraqueña, es común ver a esta delicia culinaria en la zona centro norte del país. 

Hallaca oriental: Como su nombre intuye, estas hallacas son autóctonas de la zona oriental del país. Además de tener los ingredientes básicos  de una hallaca, a esta se les agrega una rodaja de huevo sancochado y cebolla en forma de ruedas  imagen

Estos serían los 3 tipos principales de hallacas… Hago la reiteración de que la cantidad de ingredientes va totalmente con el gusto de la persona que las prepara, al igual que la elección sobre que va a llevar. 

A día de hoy, por causa de la diáspora venezolana, es común ver hallacas en distintas partes del mundo y no solo en Venezuela o Colombia. Como se puede apreciar, la búsqueda de una mejor calidad de vida no detiene a los venezolanos de seguir practicando sus tradiciones.  

Tenía años (literalmente jaja) sin pasar por aquí en Steemit, he visto que la plataforma ha cambiado bastante, así que bueno. Espero me reciban nuevamente por aquí y estén pendiente de los post que subiré en los próximos días^^


Fuentes de donde saqué la informacion:

  1.  https://es.wikipedia.org/wiki/Hallaca 
  2.  https://www.venezuelatuya.com/cocina/hallaca.htm 
  3.  http://confirmado.com.ve/cual-es-el-origen-de-la-hallaca/ 

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60740.76
ETH 3388.82
USDT 1.00
SBD 2.52