¿Estas alimentando bien a tu gato?

in #gatos5 years ago

Aquí te regalo unos tips para que tu gato se alimente correctamente

LAS 10 CLAVES PARA ALIMENTAR CORRECTAMENTE A TU GATITO
10 Claves para alimentar a tu gatito: desarrollo óptimo para una larga vida No es un capricho dar la mejor alimentación posible a nuestro gatito; es más, tiene mucha importancia, ya que influye directamente en el mantenimiento de su salud, en su desarrollo óptimo y en el aumento de su esperanza de vida.

Si quieres profundizar más en este tema, estas son las diez claves para alimentar correctamente a tu gatito.

1.Especial para gatos. Es obvio, lo sabemos, pero debemos empezar por lo más elemental: si nunca daríamos a un gatito un alimento para perros, tampoco debemos darle alimentos de consumo humano. El hecho de que sean adecuados para nosotros no significa que también lo sean para los gatos, y mucho menos para los gatitos.

2.La calidad ante todo. Es primordial que el alimento del gatito sea de calidad. Esto no sólo viene determinado por la calidad de las materias primas, sino también por el tratamiento que reciben mientras se elabora el alimento. Todo ello permite que el alimento para tu gatito aporte todos los nutrientes esenciales y aquellos que no lo son tanto pero que aportan grandes beneficios nutricionales. Estos alimentos reciben el nombre de nutracéuticos y algunos muy conocidos son los prebióticos y los condroprotectores.

La alta digestibilidad es otra de las características que distingue a un alimento de calidad y consiste en que el organismo asimila más cantidad de nutrientes en igualdad de ración. Esto permite que la cantidad diaria sea proporcionalmente menor y que las heces sean menos voluminosas.
Otra característica de los alimentos de calidad es la palatabilidad, un término que hace referencia a lo apetitoso que resulta el alimento, aunque el paladar no sea el que determine la elección del alimento por parte del gatito.
3.Edad del gatito. Tras el destete, los gatitos pasan por dos fases de crecimiento, una que va hasta los 2 a los 4 meses de edad y otra desde los 4 hasta que cumplen el primer año de vida. En la primera fase, el gatito crece muy rápidamente, por eso su alimento debe contener todos los nutrientes y en la proporción adecuada, algo que se ajusta después de los 4 meses de edad, cuando el crecimiento se ralentiza, momento en que su alimentación debe adaptarse a estas necesidades nuevas.

4.Condición del gatito. Es muy recomendable esterilizar al gato, intervención que se suele llevar a cabo antes de que se haga adulto. En este caso hay que adaptar su alimentación a su nueva condición, ya que se producen cambios en su metabolismo aunque el alimento debe tener todos los nutrientes necesarios para concluir con éxito su desarrollo. Algunos ejemplos son Kitten Sterilised, Neutered Young Male y Neutered Young Female.

5.Raza del gatito. Algunas razas felinas presentan ciertas particularidades que determinan unas necesidades nutricionales específicas, incluso desde que son gatitos. Algunas de ellas son el Maine Coon y el Persa, sobre cuyos alimentos tienes más información en la sección Feline Breed Nutrition.

6.Respeta la ración recomendada. El gatito debe comer la cantidad diaria adecuada, de lo contrario corre el riesgo de aumentar de peso. Esto afecta a su salud, así que es fundamental respetar la ración recomendada.

7.Libre disposición. En general, los gatos prefieren tener su comida a libre disposición para poder comer cuando les apetece, ya que tienen el hábito de comer pequeñas cantidades pero muchas veces a lo largo del día. Esto no significa que debas añadir comida cada vez que se vacía su comedero, sino que debes ponerle la ración recomendada y dejársela para que vaya comiendo cuando quiera.

8.¿Suplementos? No gracias. Cuando un gatito toma un alimento especial para su edad y condición, está de más darle aportes nutricionales extra. Todo lo que sea añadir vitaminas y demás nutrientes supone un desequilibrio en su dieta. Sólo debes suplementar su alimentación si así te lo recomienda el veterinario porque el gatito muestre una deficiencia concreta y bien diagnosticada.

9.Picar de nuestro alimento no es recomendable. No te dejes seducir por su insistencia. Si caes en la tentación de darle de tu comida estarás perdido para siempre, ya que fomentas un hábito especialmente difícil de corregir cuando el gato se haga adulto. Además, este alimento tampoco está adaptado a sus necesidades. Tal es su importancia que lo hemos tratado en el primer punto.

10.Agua, que no falte. Es un tópico que al gato no le guste el agua y aunque por su evolución es una especie que bebe proporcionalmente poco, no debemos olvidar que según los nutricionistas el agua es un nutriente, uno de los principales, además. Como los gatitos pueden deshidratarse más fácilmente que los gatos adultos, siempre deben tener agua limpia y fresca a su disposición.

Si buscas un alimento Royal Canin para tu gatito, te recomendamos nuestro Buscador nutricional.

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.holanda.pet/como-debo-alimentar-correctamente-a-mi-gato/

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 67778.49
ETH 3811.60
USDT 1.00
SBD 3.53