Niebla Cerebral - Nuestro cerebro se pone en "pausa" y se aísla de la realidad

in #health5 years ago

Hola amigos de steemit, les envío un gran saludo a la comunidad científica de #Stem-spanol



Conoce sus causas, por qué afecta más a los mayores y cómo afrontarla. ¡Empecemos!



¿Qué es la niebla cerebral?
Se le llama niebla cerebral a aquel despiste o olvido que tuvimos alguna vez, una alteración que sucede en el cerebro y se pone "en pausa" y se aísla de la realidad, hoy conoceremos sus causas, por qué afecta más a los mayores y como afrontarla. La niebla cerebral, o también llamada como fibroniebla o niebla mental, es una alteración que ocurre en el cerebro y suele ser más presente en los adultos mayores, pero también puede afectar a personas más jóvenes.

Fuente de imagen

Según estudios de la Universidad de Wisconsin-Madison, se ha descubierto que el origen del problema puede estar asociado a diferentes grupos de neuronas corticales, así que cuando surge la niebla cerebral el cerebro no dispone de la energía suficiente para seguir pensando, por lo que pierde recursos cognitivos, y es como si se apagase. A la persona que le sucede, se quedará en blanco, no podrá continuar la conversación que estaba manteniendo, o simplemente se le olvidará que es lo que iba a hacer en ese momento.
Señales que alertan sobre la niebla cerebral en mayores:
Pérdida de memoria:

Quien presenta este problema, es común que olviden cierta información como lo puede llegar a ser; el nombre de un familiar, la conversación que acaba de mantener con un amigo/a, y esto sucede ya que se les hace complicado retener información verbal.

Falta de comprensión:

La niebla cerebral provoca que el cerebro no sea capaz de asimilar lo que se está leyendo o la explicación de otra persona, por muy sencilla y fácil que sea.

Desorientación:

Ya que hay una dificultad para pensar, provoca que la persona se desoriente incluso en lugares que conoce, lo que puede llevar a necesitar varios minutos para saber el camino que debe seguir.

Poca rapidez de pensamiento:

A estas personas se les hace complicado centrarse en un tema, trabajar en él, o sacar conclusiones. Por lo que los pensamientos se desarrollan de forma muy lenta.

Fuente de imagen

Causas de la niebla cerebral
Aunque este problema no solo afecte únicamente a las personas de edad avanzada, existen ciertas razones asociadas a su aparición que son comunes entre los adultos mayores, y estas son las siguientes:
  • Déficit de nutrientes: una escasa alimentación conlleva a la falta de vitaminas y minerales en todo el organismo, por ello afectará al cerebro y este no funcionará correctamente, una dieta pobre en magnesio, vitaminas del grupo B, omega 3 o calcio entre muchos nutrientes más, perjudicará al cerebro.

  • No descansar adecuadamente: dormir mal y pocas horas provoca que el cerebro disponga de menos energía para pensar con claridad.

  • Desequilibrio bioquímico: este es un problema que surge cuando los neurotransmisores del cerebro no son capaces de regular la producción de las endorfinas, y ya que estas son las responsables de los estados de ánimos, puede provocar además de niebla cerebral, ansiedad y/o depresión.

  • El estrés: el estrés como consecuencia produce más cortisol, una hormona que revoluciona a las células cerebrales, lo que genera un estado perjudicial para el cerebro.

  • La menopausia: en el caso de las mujeres no se suele mencionar, pero la niebla cerebral puede ser un indicio de que se está llegando a la menopausia, debido a la bajada de producción de estrógenos lo cual ayuda en la capacidad de concentración y memoria.

  • El sedentarismo: según estudios, la falta de actividad física puede originar una disminución de la actividad cerebral.

  • Demasiados estímulos para el cerebro: vivimos en una sociedad en la que cada vez se nos exige más, puestos de trabajo en los que se realizan muchas funciones, seguir estudiando, mantener una buena apariencia física, cuidar de los hijos o de familiares mayores, cuadrar la economía de la casa para cubrir los gastos y poder ahorrar algo, entre muchos otros problemas. Personas que incluso durmiendo siguen pensando en esto, por lo que no permiten que el cerebro descanse, así que ante este grado de saturación él mismo decide apagarse.

Las personas que tienen este problema no solo la llegan a pasar mal en el momento que se quedan en blanco, sin que esta alteración en el cerebro también les puede acarrear otras consecuencias negativas que pueden llegar a interferir en su bienestar y en sus actividades diarias.

▸ Aparece el miedo; esto suele ocurrir entre las personas más jóvenes, ya que pueden llegar a pensar que estos episodios sean el comienzo de una enfermedad como lo puede ser el alzheimer.

▸ Aislamiento: al no ser capaz de seguir una conversación o el hecho de perderse en el camino a cierto lugar, puede llevar a la persona a dejar de hacer planes con familiares y amigos y aislarse en casa para evitar estos problemas, por lo cual provoca un desapego emocional.

▸ Confusión y estrés: al no saber realmente que le pasa y el por qué, genera confusión e incluso estados de estrés y ansiedad que agravan el problema.

Fuente de imagen

¿Qué hacer cuando se sufre niebla cerebral?
No se debe considerar este trastorno como algo que forma parte del proceso de envejecimiento porque dependiendo de la causa a veces se puede solucionar, o al menos reducir los episodios. Por ello, el primer paso debe ser hablar con el médico, ya que por ejemplo en el caso de las mujeres que están pasando la menopausia, la niebla mental se puede corregir con un tratamiento hormonal.

Además, se pueden seguir estos consejos para afrontar mejor una situación de niebla cerebral o limitar sus repercusiones:

  1. Ten la calma: Aunque no resulta fácil, se deben tomar los episodios de niebla cerebral con tranquilidad, ya que como hemos visto el estrés empeora el problema.

  2. Hablar de ello: Hay que comentar con las personas del entorno de lo que nos está pasando. Además de desahogarnos, esto nos va a permitir afrontar la situación con una actitud más activa en busca de soluciones

  3. Toma notas: Puede servir de ayuda tener un bloc de notas donde escribir cada día las tareas que se quieren realizar, los lugares a los que hay que acudir, o con quién hemos quedado.

  4. Agrupa lo importante: Lleva siempre un bolso o riñonera con las llaves de casa, el teléfono móvil, el bloc de notas y cualquier cosa que consideres importante para tenerlos siempre a mano.

  5. Realizar ejercicios mentales y de memoria: Como puzzles, sudokus o crucigramas, así como leer y hablar con las personas de nuestro entorno para mantener la mente en funcionamiento pero sin sobre cargar de información.

  6. Seguir el tratamiento indicado por el médico: Especialmente quienes padecen una enfermedad que está ocasionando los episodios de niebla mental, como ocurre en el caso de los afectados por fibromialgia.

Fuente de imagen



Es importante entender a las personas con esta condición y no juzgarlas por tener algún episodio de niebla cerebral, seguir el tratamiento adecuado he intentar llevar una vida calmada y serena.



Gracias por tomar parte de tu tiempo y leer, cualquier comentario será bien recibido.

@arisita – Estudiante de enfermería

Sort:  

Source
Plagiarism is the copying & pasting of others work without giving credit to the original author or artist. Plagiarized posts are considered spam.

Spam is discouraged by the community, and may result in action from the cheetah bot.

More information and tips on sharing content.

If you believe this comment is in error, please contact us in #disputes on Discord

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70855.87
ETH 3805.10
USDT 1.00
SBD 3.49