Curso para principiantes de la temporada 5 de Crypto Academy - Tarea 6: Diferentes tipos de mecanismos de consenso | by @jbjopse

in SteemitCryptoAcademy3 years ago (edited)

Tarea-6.jpg

Imagen creada por mi con Adobe Photosho


¿Cuál es la diferencia entre PoS y DPoS? ¿Ventajas desventajas? Nombre algunos proyectos de Blockchain que utilizan el mecanismo de consenso DPoS e indique la capacidad de escalado.

Separadores-actualizado.jpg

Introducción

La tecnología avanza cada día más por lo que también requiere de desarrollos de seguridad más avanzados para que las transacciones sean invulnerables a riesgos que llegase a perjudicar el sistema, por esta acción se crean los mecanismos de consenso para que esta en las transacciones sean registradas en la Blockchain de una forma segura y verificada. Estos procesos actúan a través de nodos dándoles una estabilidad a la Blockchain y mejor confianza a sus usuarios, siendo pieza clave en la protección del sistema.

Aunque existen varios tipos de consenso que su función es brindar una mejor seguridad a la red, en esta ocasión hablaremos referente a los que son Prueba de Participación (PoS) y Prueba de participación delegada (DPoS).

Prueba de Participación (PoS)


Tarea-6-pregunta-1.jpg

Fuente


Es un mecanismo que se encarga de verificar y elegir el siguiente bloque con respecto a su función vinculadas a su apuesta, este trabaja en función a la cantidad de monedas que se tiene depositada y no por la proporción o esfuerzo que se obtiene mediante la minería, en tal forma de que mientras más monedas tenga los participantes mayor será su posibilidad de verificación de transacciones. Este mecanismo hace ahorrar la energía ya que no requiere de herramientas para la minería haciéndolo más ecológicos y amigable con el ambiente convirtiéndolos así en unos de los más usados de la Blockchain.

Este protocolo llamado en ingles Proof of Stake (PoS) fue creado en el año 2011 por Sunny King donde este prestigioso desarrollador señala la importancia de su funcionamiento, resaltando que PoS es un sistema donde sus transacciones son inmediatas en segundos a comparación de otros mecanismos. La presentación del White Paper se hizo oficial en el año 2012 y la primera moneda en implementar este mecanismo fue Peercoin en ese mismo año.

Funcionamiento y Características de la Prueba de Participación (PoS)


Está basado en un mecanismo que trabaja en función de la cantidad de activos retenidos a través de la determinación de un nodo el cual la adición de un nuevo bloque a la cadena de bloques se aprueba mediante el mismo proceso llamado Prueba de Participación (PoS). El proceso de validación dependerá de la cantidad de moneda que posea el usuario, para hacer la reclamación de la recompensa que también servirá como tarifa para la transacción de la red. Lo hace un mecanismo ideal porque es descentralizado gracias a su sistema aleatorio y sin preocupación en cuanto al tema eléctrico ya que este puede disminuir el consumo de energía, como también el menos tiempo que requiere para que genere un nuevo bloque.

Este mecanismo cuenta con varias características en el cual podemos nombrar las siguientes:

  • Cuenta con una mayor rapidez en sus validaciones gracias al tiempo en que las personas tuvieron guardadas las monedas, haciendo más ágiles sus transacciones a comparación con otras redes como por ejemplo PoW.

  • Es un sistema ecológico que favorece al medio ambiente ya que no necesita de máquinas eléctricas para su minería, lo que lo hace ahorrador de energía.

  • Necesitaras solo una computadora con acceso a internet para hacer la validación sin necesidad de hacer gastos en hardware.

  • Ofrece la oportunidad de que cualquiera que cumpla con la cantidad de moneda requerida pueda participar y ser un validador.

image.png

Fuente


Ventajas y Deventajas de (PoS)


Ventajas
Ahorrador de energía eléctrica gracias a que no requiere de la implementación de muchas maquinarias para su funcionamiento.
Posee una gran velocidad para la creación de cada bloque esto la destaca del PoW, ya que la PoS es mucho más rápida.
Existe muchos menos riesgos de la centralización esto debido a que sus usuarios puede realizar la compra del equipo necesario dependiendo de su trabajo y que las recompensas es proporcional a la cantidad de activo obtenidos.
No es necesaria la inversión en recursos energéticos para sus transacciones, pues los operadores optan por sus propias monedas para operar.
Es un mecanismo que cuenta con mucha seguridad por lo que no hay vulnerabilidad, todos los ataques tendrán un efecto contrario.


Desventajas
Es un algoritmo donde no se tomara en cuenta la inversión realizada, sino que todos poseerán el mismo intensivo sin importar la suma de lo que invertiste.
Requiere tener criptomonedas para empezar a trabajar en este mecanismo.
Es fundamental que se tenga una buena conexión a internet para este proceso.
Si se quiere tener más ganancias se debe tener las monedas almacenadas y no utilizarla como forma de pago o comercializar con ellas.

Separadores-actualizado.jpg

Prueba de participación delegada (DPoS)

Tarea-6-preunta-2.jpg

Fuente

Es un mecanismo diseñado para establecer un alto nivel de seguridad resolviendo los problemas de escalabilidad que presente la Blockchain de manera efectiva y con un gran rendimiento. Su creación fue en el año 2014 por Daniel Larimer , este sistema brinda mayor nivel de crecimiento siendo un mecanismo seguro cuyo protocolo ofrece Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT), estableciendo mejor protección e invulnerabilidad a la Blockchain publica. Las transmisiones que se producen se emiten a través de bloques y se efectúan mediante los delegados que tienen el poder de estas operaciones dentro de la red, su creación está basada para que en el sistema Blockchain se evite la centralización. Unas de las primeras Criptomonedas en utilizar este algoritmo fue Bitshares, cuya función es convertir la moneda digital a un valor vinculado a la vida real, teniendo un sistema totalmente descentralizado.

Funcionamiento y Características de la Prueba de participación delegada (DPoS)


Su funcionamiento consta de 3 procesos el cual son los siguientes:

  1. Votación de delegados: Se basa en un sistema cuya votación es en tiempo real dándole inicio a este proceso donde los delegados actúan en función a los tokens que poseen, es decir que si aspiran mayor cantidad de votos estos deberán tener una gran cantidad de token y así tendrían mucha más oportunidades en la votación.

  2. Creación de bloques: La etapa numero dos consta de la generación de bloques, se le otorga a cada delegado el poder y la capacidad para generar y crear bloques a la Blockchain basándose en un ciclo que va de delegado a delegado, de esta forma cada uno de ellos mediante este proceso pueden validar o delegar transacciones donde también pueden ser recompensado económicamente.

  3. Comportamiento de los delegados publicado en Blockchain: En esta última fase la comunidad tiene el control del funcionamiento del protocolo DPoS, esto para que no haiga faltas o inconveniente dentro de la red, de esta forma habrá un mejor manejo de los delegados sabiendo que estarán siempre en revisión para saber si cumplen con las normativas y que de sus acciones pueden llegar a ser expulsados.


A continuación explicares algunas de las características de la Prueba de participación delegada (DPoS):

  • Cumple con un sistema de seguridad estable por lo que puede ser de uso en Blockchain Publicas gracias a que cuenta con Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT).

  • Los usuarios son tomados en cuenta mediante la función del sistema de votación dependiendo de su reputación y participación, en esto se basa el protocolo.

  • Establece un mayor crecimiento al sistema de bloques (Blockchain).

  • Busca de la mejor manera eficiente llevar un alto rendimiento sin necesidad de un mayor consumo eléctrico.

image.png

Fuente


Ventajas y Deventajas de (DPoS)


Ventajas
Es un sistema económico que no requiere de grandes gastos monetarios en equipos para mantener la red segura.
El sistema de delegado de votación es veloz este reacciona de manera rápida aumentando la escalabilidad en la Blockchain.
Los usuarios tienen oportunidad de aumentar su ganancia y de crear más bloques, ya que los usuarios que posean mayor cantidad de token podrán tener más participación en la red.


Desventajas
Para que la red funcione con eficacia debe haber una organización y trabajar en conjunto sin indiferencias algunas.
Promueve la centralización esto debido a que es un sistema de votación y los que poseen menos monedas no tendría la misma valoración que los que tienen más a la hora de votar.
Favoritismo al que tenga mayor token, dejando sin probabilidades al que cuenta con menor cantidad.

¿Cuál es la diferencia entre PoS y DPoS?


PoS
DPoS
Los usuarios que posean cierta cantidad de monedas pueden tener oportunidad de participar en la creación de bloques y ser recompensados.
Funciona a través de un sistema democrático donde los creadores de bloques se eligen a través de las votaciones.
Sus funciones se basan en la descentralización donde todos pueden tener participación.
Su mecanismo promueve en cierta parte la centralización esto debido a que siempre los que tienen más tokens tendrá más oportunidad en la red, aunque esto se puede contrarrestar.
Sus validaciones son de manera rápida y efectiva al momento de las transacciones.
Consume menos energía eléctrica es un sistema completamente ecológico que favorece al medio ambiente.
Tiene muy poca escalabilidad.
Le da mayor crecimiento y escalabilidad a la red con un funcionamiento instantáneo en las transacciones.

Separadores-actualizado.jpg

Nombre algunos proyectos de Blockchain que utilizan el mecanismo de consenso DPoS e indique la capacidad de escalado.

Tarea-6-Ultima-pregunta.jpg

Fuente


Existen muchos proyectos que trabajan en función de este mecanismo entre los que podemos nombrar los siguientes o lo más conocidos:

  • BitShare: es el primer proyecto en trabajar con este mecanismo DPoS y esta se desempeña en la descentralización, su visión es vincular el valor de la moneda al de la vida real basada en un núcleo de alto rendimiento siendo capaz de operar 100000 transacciones.

  • Cardano: Es una plataforma que ejecuta contratos inteligentes basada en una cadena de bloques abierta que trabaja con el protocolo DPoS y ofrece una velocidad de 1000 transacciones por segundos.

  • EOS: Es un software operativo que se encuentra en función de la blockchain que emite transacciones de manera rápida gracias a su poderoso mecanismo realizándolas a una velocidad de 10000 segundos.

  • Tron: Es un sistema operativo descentralizado que en el año 2020 se integró a la blockchain de Steemit Inc, su funcionamiento se basa en contractos inteligentes.

  • Steemit: Es una red social basada en un sistema descentralizado Blockchain que cuenta con su propia cripotomoneda, en ella los usuarios son recompensados mediante votos y sus interacciones creando contenidos de calidad. Los bloques en Steemit son generados cada 3 segundos.

Separadores-actualizado.jpg

En la actualidad hay muchas plataformas que trabajan con mecanismo de consenso por los grandes beneficios que este le brinda proporcionándole un protocolo completamente seguro y confiable, ambos de los nombrados aquí como los son el PoS y el DPoS son de gran calidad que le dan un orden a los registros de las transacciones realizadas manteniendo una mayor escalabilidad en la creación de los nuevos bloques.

Gracias por leer y al profesor @sapwood por su clase.

Firma.jpg

Sort:  

Excelente amigo, Éxitos..

Gracias amiga.

Muy buena explicación saludos

Muchas gracias.

Buen post, hermano. Casualmente yo también hice la tarea número 6 hoy jeje. Ojalá tengamos una buena calificación, Saludos.

Gracias mano, ojala todo nos salgo bien. Saludos y éxitos.

Loading...

Hola profesores @dilchamo @shemul21 @imagen @nane15 @sapwood les pido su apoyo para la curación de esta tarea que le falta poco para vencer y no la han curado. Gracias de antemano 🙏

You have not powered up at least 150 SP so you do not qualify for a vote.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 65302.82
ETH 3492.44
USDT 1.00
SBD 2.47