[Trading Using Wedge Pattern] Crypto Academy / S5W5 - Homework Post for @sachin08

Hola, Hola Comunidad de Crypto-Academy. Me emociona seguir participando en este proyecto de aprendizaje que ya está en la Temporada 5 – Semana 5. Esta vez me uno a la clase del profesor @sachin08, quien nos explica puntos interesantes sobre el Trading Wedge Pattern y cómo podemos utilizarlo en nuestros análisis técnicos.

Si quieres saber un poco más continua leyendo y visita esta lectura en particular Trading Wedge Pattern



Portada (1).png
Imagen creada en Canva.comby @marlut


💡 Explica el patrón de cuña en tu propia palabra.


Por un tiempo se pensaba que el mercado de activos, tanto físico como digital se comportaba de forma aleatoria, se creía que este era totalmente impredecible y que era imposible conocer alguna señal de predicción.

Muchos aún mantienen esta teoría, sin embargo, el análisis técnico nos dice lo contrario. Con este tipo de estrategias podemos tener una idea aproximada del comportamiento de uno o varios activos en el mercado.

Hay muchos indicadores gráficos en los que inversionistas y traders se apoyan al momento de tomar una decisión. Entre ellos se encuentra El Patrón de Cuña.

Como nos lo dice su nombre, este indicador nos muestra un patrón grafico de cualquier par de criptomonedas que ubiquemos en el comercio. ¿Pero que nos puede indicar? Este nos puede dar avistamientos de posibles reversiones en el precio, cuando el activo se encuentre en una tendencia, ya sea en alza o baja y se pueda ocasionar una ruptura. Ocasionando un cambio en la tendencia anterior.

Esta información puede ser de gran utilidad, ya que conocer que se aproxima un cambio en la tendencia de un activo, puede ayudar a cualquier inversionista a tomar decisiones que lo beneficie en obtener ganancias y/o evite perdidas.

Este patrón grafico adopta la forma de una cuña, es decir, que dos líneas serán las encargadas en delimitar los puntos en donde coincide el precio del activo. Estas dos líneas son llamadas Líneas de Tendencias. Una de ellas representará la Línea de Resistencia (Trazada en la parte superior) y la otra será la Línea de Soporte (Trazada en la parte inferior)

Pero no todo es trazar dos líneas y listo. Se debe verificar que el precio toque como mínimo 5 veces ambas líneas de tendencias. De esta manera es que se ira creando el patrón de cuña, hasta que llegue un punto en donde ocurra una Ruptura de este mismo patrón.

Es en esta ruptura donde se suele colocar la atención, ya que dependiendo de su dirección se podrán a comenzar a ejecutar los puntos de entrada o salida en el mercado. Es decir, las ordenes de compra y venta del activo que nos interesa. Esto va a depender del tipo de Patrón de cuña que el grafico presente y existen dos: Ascendente y Descendente Estos dos tipos de patrones de cuña lo detallare más adelante.

Hay que tener en mente un punto importante, así como este indicador puede mostrarnos un punto de reversión, también puede demostrarnos una continuación en la tendencia que este activo ya mantenía luego de la ruptura de su precio. Por esta razón se debe tener mucho cuidado en detectar este tipo de patrones, puesto que no es tan fácil localizarlos y mucho menos asumir que el comportamiento del precio siempre será el mismo.

Una clave es detallar en que punto de la tendencia se comienza a crear este patrón. Si se inicia a mitad del desarrollo de la tendencia (bajista o alcista) esta puede seguir en la misma dirección o tendencias. Por otra parte, si notamos que este patrón comienza a formarse en un punto extremo de la tendencia, la dirección que tome luego de la ruptura, puede ser el opuesto.

Como sabemos, el mercado se encuentra determinado por la mente de los que intervienen en el: Los inversionistas y Traders. ¿Cómo afecta este patrón a los vendedores y compradores? Podría decirse que ocurre una especie de Stop o Pausa en el comercio. Ya que, si este patrón se comienza a formar en una tendencia en alza, las ordenes de compra no serán tan demandantes por parte de los compradores, al fin y al cabo, el precio comienza a fluctuar entre ambas tendencias y el mismo puede estar indicando una posible reversión de precio con una tendencia bajista.

Si este patrón ocurre en una tendencia bajista, entonces los que se tomen una pausa serán los vendedores, ya que la dirección del precio comenzara a variar entre ambas tendencias hasta llegar a un cambio de tendencia alcista. Por lo que será un punto de espera hasta que ocurra una ruptura de este patrón y marque el cambio o continuando de tendencia.


1.png
Fuente


💡 Explica ambos tipos de cuñas y cómo identificarlas en detalle. (Se requieren capturas de pantalla)


Detallemos en esta sección los dos tipos de patrón de cuña que existen:

  • Cuña Ascendente

  • Cuña que cae (Descendente)

Cuña Ascendente


Este tipo de patrón de cuña suele encontrarse en los momentos en que el precio del activo está en una posición alcista. Por lo tanto, veremos como la línea de resistencia y de soporte se formarán de manera ascendente. Entre ellas estará convergiendo el precio del activo de forma constante, hasta el punto en que forme en la punta de estas dos líneas un triangulo con la forma de una cuña inclinada hacia arriba.

La idea de identificar esta cuña ascendente es tener información sobre una posible reversión de precio a una tendencia bajista. Y esto ocurrirá cuando el precio haga una ruptura en la línea inferior, la que ya conocemos como línea de soporte. Por lo que, si estos suceden, el precio comenzará a bajar y se producirá un cambio de tendencia. Pasando de alcista a bajista. En este punto es en donde debemos estar atentos para tomar la decisión de ventas.

Es por esta razón, que este tipo de cuñas se conoce también como un patrón de tendencia bajista, ya que al formarse esta cuña que apunta a una dirección ascendente se espera que después de una ruptura se produzca un cambio de precio a la baja.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que si este tipo de cuña ascendente se forma cuando el precio se encuentra en una tendencia alcistas, tiene grandes probabilidades de que al ocurrir una ruptura esta signifique una reversión de precio, es decir, un cambio a tendencia bajista. Pero en caso de que esta se forme en una tendencia bajista (ocurre cuando el precio se revierte y luego de la ruptura este cae otra vez) entonces puede suceder una continuación de la anterior tendencia

Por ello es tan importante aprender a identificarlas ¿Cómo podemos detectar una Cuña Ascendente? Muchas dudas nos surgen cuando estamos ante un gráfico y no tenemos claro el movimiento del mercado. A todos nos ha pasado en un punto, sin embargo, la clave no esta en no dudar, si no en hacernos las preguntas adecuadas para poder dar con la mejor respuesta.

Entonces podemos preguntarnos lo siguiente:

  • ¿Cuál es la Tendencia?: El primer punto que debemos identificar es la tendencia que esta teniendo el precio del activo en el mercado. ¿Alcista o Bajista? Como vimos anteriormente, la cuña ascendente se suele formar cuando el precio esta en una tendencia alcista, provocando una reinversión del precio. O, por el contrario, en una tendencia bajista dando paso a una continuación luego de la ruptura.

  • ¿Posición de la Líneas?: Al tener identificada la tendencia, deberemos observar los momentos en donde el precio comience a debatirse entre sus puntos máximos y mínimos. Al trazar las líneas de resistencia y soporte entre estos puntos estas deben tener una inclinación ascendente o que apunten hacia arriba.

  • ¿Cuánto Toques?: Una vez trazado nuestro patrón, deberemos verificar si se dan los toques necesarios entre estos dos niveles de soporte y resistencia. Al menos tres toques en una y dos en la otra línea, completando un total de mínimo 5 toques.

  • ¿Qué pasa con el Volumen?: Por lo general en este tipo de patrón de cuña ascendente el volumen de precio comienza caer, lo que se traducen en poco o un nulo impulso en el comercio. Este suele encontrarse por debajo del promedio/

Ahora con los puntos clave para identificar un patron de cuña ascendente, veamos un ejemplo con el par de …. En la que se muestra este patron.


Captura wuorale 2.png
Fuente


Cuña que Cae (Descendente)


Ahora veamos la otra versión del patrón. Esta puede ser encontrada cuando el precio de un activo se encuentra protagonizando una tendencia bajista. Es decir, cuando el precio sea bajo o mantenga un retroceso en una tendencia alcista. Su característica principal es que, a diferencia del ascendente, esta posee dos líneas de tendencia que apuntaran hacia abajo.

En este caso el grafico de cuña tendrá un triángulo con una inclinación inferior. En donde nuestras líneas de resistencia y soporte delimitaran los precios mínimos y máximos que formaran este patrón.

Hasta el punto en que ocurra una ruptura de estos niveles. Se espera que este tipo de ruptura origine una tendencia alcista del precio del activo. Pero como la anterior, esta puede significar tanto una reinversión en el precio, como una continuación.

Cuando esta cuña se forma en una tendencia bajista que se encuentra en su punto final, se puede esperar que su ruptura provoque el aumento del precio en una tendencia alcista. Esto es lo que conocemos como reversión. Pero, cuando esta se forma en una tendencia alcista, entonces se espera un pequeño retroceso en el precio y que esta continue en la misma dirección, lo que conocemos como Continuación.

Como la anterior cuña, acá nos podemos hacer las mismas preguntas para poder identificarlas. La diferencia es que las respuestas serán opuestas.

  • ¿Cuál es la Tendencia?: El primer punto que debemos identificar es la tendencia que está teniendo el precio del activo en el mercado. ¿Alcista o Bajista? Como vimos anteriormente, la cuña que cae se suele formar cuando el precio está en una tendencia bajista, provocando una reinversión del precio. O, por el contrario, en una tendencia alcista dando paso a una continuación luego de la ruptura.

  • ¿Posición de la Líneas?: Al tener identificada la tendencia, deberemos observar los momentos en donde el precio comience a debatirse entre sus puntos máximos y mínimos. Al trazar las líneas de resistencia y soporte entre estos puntos estas deben tener una inclinación descendente o que apunten hacia la parte inferior.

  • ¿Cuánto Toques?: Una vez trazado nuestro patrón, deberemos verificar si se dan los toques necesarios entre estos dos niveles de soporte y resistencia. Al menos tres toques en una y dos en la otra línea, completando un total de mínimo 5 toques.

  • ¿Qué pasa con el Volumen?: Por lo general en este tipo de patrón de cuña descendente el volumen de precio comienza caer, lo que se traducen en poco o un nulo impulso en el comercio. Este suele encontrarse por debajo del promedio.

Ahora con los puntos clave para identificar un patrón de cuña que cae (Descendente), veamos un ejemplo:


Captura wuorale 1.png
Fuente


💡 >¿La ruptura de estos patrones de cuña produce a veces señales falsas? En caso afirmativo, explique cómo filtrar estas señales falsas**


La respuesta corta sería un sí, la respuesta larga intentaría explicaría que generalmente cuando existe una ruptura de este patrón de cuña es ventajoso usar un indicador matemático para ayudarnos a elegir un plan de acción certero y filtrar señales falsas.

Para esto vamos a utilizar un patrón estadístico llamado OBV (On Balance Volume, siglas en inglés) este indicador filtrará las posibles señales falsas que nos puedan confundir, para ello dibujará una línea en su cuadro de acción pertinente, este línea representa los movimientos del volumen en el mercado en tiempo real, es sencillo, si vemos que la línea se mueve hacia arriba, quiere decir que aumenta el volumen en el mercado, en caso contrario, si la línea se mueve hacia abajo, esto quiere decir que el volumen decrece. Es bastante sencillo.

Ahora bien, la línea puede romperse, mostrando una posible tendencia en el mercado, contrastando con las velas mostradas en el gráfico del mercado, si vemos que el indicador muestra mínimos más altos y máximos bajos, el mercado puede cambiar de tendencia, eso debemos tenerlo muy claro, estar siempre vigilantes si pretendemos meter las manos en el fuego por nuestra inversión. En este tipo de casos, es predecible que muchos inversionistas vendan o compren sus posiciones si notan que el patrón rompe la tendencia.

En este caso, por ejemplo, si nos encontramos ante un patrón de cuña que cae, debemos saber que esa criptomoneda gráficamente mostrará máximos y mínimos bajos, entonces la línea del indicador OBV también debe mostrar mínimos y máximos bajos, como si fuese un espejo, si este patrón de cuña que cae observamos que se rompe, la línea OBV también debe romperse mostrando entonces una modificación en la tendencia, veamos un ejemplo de Litecoin.


Captura 1.png
Fuente

En el ejemplo mostrado previamente podemos notar la ruptura del patrón de cuña que cae y se rompe en una tendencia alcista, también podemos notar como la línea OBV también se rompe, mostrando un mayor volumen, esto confirma entonces los datos suministrados.

Ahora bien, para filtrar señales falsas es importante que vigilemos la línea OBV, esta es más sensible y puede recuperarse fácilmente luego de que el patrón de cuña se rompa. Es necesario la paciencia, pues solo así se podrá detectar una falsa señal. Veamos este ejemplo del par ETH/USD


Captura 2.png
Fuente

Aquí podemos ver formado un patrón de cuña que cae de una tendencia bajista, era de esperar que al finalizar el patrón de cuña que cae rompiera en una tendencia alcista, en el gráfico de velas se puede observar como el precio aumenta un poco, pero ese leve cambio no dura mucho, si nos situamos en el indicador de línea OBV podemos notar que la línea no se rompe en una tendencia alcista, en ese caso es mejor esperar, porque muchos inversores desprevenidos seguramente cometieron un error comprando posiciones en ese momento, pues podemos notar luego una tendencia bajista más pronunciada aún, corroborada por la línea OBV. Esta es una señal falda que puede ser evadida gracias al indicador.


💡 Muestre la configuración de operación completa usando este patrón para ambos tipos de Wedges (Punto de entrada, Take Profit, Stop Loss, Breakout)


Configuración de comercio de compra

Al identificar un patrón de gráfico de cuña, debemos ubicar primero el tipo de tendencia donde se encuentra el patrón, para después establecer los valores de precio mínimos y máximos, conectarlos con las líneas de soporte y resistencia, debemos siguir su patrón hasta que exista la convergencia, así sabremos que estamos frente a un patrón de cuña, este patrón de cuña pertenece al mercado del par ETH/USDT.

en este caso compraremos ETH/USD en un patrón de cuña que cae de una tendencia bajista.


Captura 3.png
Fuente

Ya podemos notar un patrón de cuña descendente en plena tendencia bajista, cuando el patrón de cuña llegue al final se romperá en una tendencia alcista, por esa razón, en cuanto las velas superen la línea de resistencia y con el uso de otros indicadores debemos hacer una operación de entrada cuando el precio se encuentre justo superando la línea. Se puede observar el quiebre de la tendencia, para ello es necesario establecer las líneas de resistencia y soporte.

Al tomar las posiciones debemos realizar una operación de stop loss justo en la punta del patrón de cuña, cuando el precio suba lo suficiente y cuando notemos que las operaciones decrecen debemos vender nuestras monedas y tomar las ganancias.

Configuración de comercio para la venta

En esta ocasión, al vender nuestro criptomonedas al utilizar un patrón característico de cuña, debemos identificar el patrón marcando los precios máximos y mínimos, formando entonces las líneas de resistencia y soporte, en este caso debemos vender nuestra posición en la punta del patrón, justo después de que rompa.

Les mostraré una venta de configuración de operaciones con el uso de un par EOS/USDT, echemos un vistazo.


Captura 4.png
Fuente

A continuación, podemos apreciar la forma del patrón ascendente de la cuña, uniendo los puntos de los valores máximos y mínimos, al notar que las líneas de resistencia y soporte convergen entonces debemos realizar nuestra operación de venta cuando ocurra una ruptura del patrón de cuña ascendente.

En cuanto la ruptura sea observada, debemos configurar una operación de stop loss justo finalizando el patrón de cuña, cuando el patrón se rompa se puede realizar una operación para vender nuestras posiciones. La entrada debe ser lo más cercano a la base del patrón, para luego tomar ganancias en la punta de la cuña ascendente.


🤓📋Conclusión🤓📋


El patrón de Cuña es un indicador grafico que puede sernos de gran utilidad en cualquier análisis técnico si nos interesa el trading. Si bien es cierto que son muchos los indicadores que existen, no debemos olvidar que estos por si solos no sirven de absolutamente nada. Debemos aprender a combinarlos con otros indicadores que nos ayuden a construir un panorama más claro para poder accionar (vender/comprar) en el mercado.

Con este indicador podremos conocer los puntos de reinversión del precio de un activo, así como las posibles pausas que ocurran en el mercado cuando este comience a formarse. De esta manera sabremos en que punto entrar o salir del comercio. Identificar este tipo de cuñas ( ya se la ascendente o descendente) no es solo trazar dos líneas, debemos interpretar que significa la aparición de ese patrón y como nos puede afectar si tomamos la decisión de apostar nuestros fondos o por el contrario retíralos.

Considero que es un indicadore interesante de emplear, pero como todo debe practicarse para reducir cualquier tipo de riesgo, sobre todo si hablamos de nuestros fondos.

¡Hasta Pronto, Gracias Por Visitar este Post!

Profesor: @sachin08

BANNER.png


Las capturas de pantalla fueron tomadas por mí: @marlut


Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61574.21
ETH 3389.80
USDT 1.00
SBD 2.52