Ciclo Psicología de Tendencias – Crypto Academy / S6W4 - Homework Post for @reminiscence01

in SteemitCryptoAcademy2 years ago

image.png

TODAS LAS CAPTURAS DE PANTALLA DE ESTE POST SON DE LA PLATAFORMA TRADINGVIEW

¿Qué es la teoría de Dow Jones y por qué es importante?

Charles Henry Dow (6 de noviembre de 1851 - 4 de diciembre de 1902) fue un periodista y economista nacido en Estados Unidos. Fundó el prestigioso diario económico The Wall Street Journal, donde escribió 255 editoriales explicando su estudio de los gráficos de los mercados, basándose en los índices Dow Jones; ese estudio se conoce como Teoría de Dow o Teoría de Dow Jones. Siendo el precursor del análisis técnico de mercado, esta teoría se basa en seis puntos principales, estos son:

  • Los precios lo descuentan todo: Dow en su estudio plantea que todos los elementos que influyen en el mercado como la oferta y la demanda, las noticias económicas, los factores sociales y psicológicos, así como todo elemento perteneciente al análisis fundamental son descontados en al acción del precio. Esto quiere decir que a través del análisis técnico de un mercado específico se puede conocer las condiciones en la que se encuentra ese mercado.

  • Las tres tendencias del mercado: según Dow, existen tres tendencias: la tendencia primaria, cuya duración es entre uno y tres años, se considera como la principal dirección del mercado. De segundo lugar está la tendencia secundaria, la cual dura entre 3 semanas y 3 meses, su movimiento ocurre dentro de la Primaria y puede ir contra ella, siendo más volátil que ésta. La tendencia secundaria son impulsos y correcciones de la tendencia principal. De último lugar se encuentra la tendencia menor, la cual dura menos de 3 semanas, se mueve dentro de la tendencia secundaria, siendo correcciones e impulsos de esta.

  • Las tres fases primarias de las tendencias: La teoría de Dow indica que existen tres fases para cada tendencia primaria. Las fases de la Tendencia Primaria alcista son la fase de acumulación, la fase de tendencia y la fase de distribución. Las fases de una Tendencia Primaria bajista son la fase de distribución, la fase de tendencia y una fase de pánico.

  • Principio de confirmación: según Dow, los activos o índices tienden confirmarse entre sí, sobretodo si están relacionados. Cuando dos activos o índices siguen la misma tendencia, el mercado en general sigue en esa tendencia, pero si uno de los activos o índices cambia la tendencia, se crea una divergencia la cual es señal de que hay confusión en el mercado, lo que hace que la tendencia del mercado esté en una etapa de no confirmación, lo que quiere decir que la tendencia no es clara y puede ocurrir un cambio de ella.

  • El volumen de negociación debe confirmar la tendencia: Según Dow, el volumen de negociación debe ser mayor cuando el movimiento del precio va a favor de la tendencia. El volumen de negociación durante una corrección es bajo en comparación con el volumen de un impulso.

  • La tendencia está vigente hasta su sustitución por otra tendencia opuesta: Dow explica que las correcciones dentro de una tendencia son comunes, por lo que hay que saber cuándo ocurre realmente una transición de una tendencia a otra.

La la teoría de Dow es indispensable para un buen análisis técnico. Como he dicho en otros posts, el precio, el volumen y el tiempo son los tres elementos indispensables de un análisis técnico de mercado. La teoría de Dow, la cual se centra en las tendencias, nos prepara para saber cómo se mueve el mercado, haciendo énfasis en el tiempo y el volumen.

Otro elemento que explicaré este post son las fases del mercado que postuló Dow, las cuales son de gran importancia en el análisis técnico de un mercado específico. Reconocer estas fases nos permite interpretar correctamente la tendencia de un mercado y aprovecharla a nuestro favor.

La psicología detrás de las fases de Acumulación y Distribución del mercado

Todos los mercados se mueven en ciclos. Cada ciclo se compone de etapas bajistas y etapas alcistas. No es tan fácil entender los ciclos del mercado, no obstante, el precio se mueve formando patrones que se pueden reconocer. Dow plantea fases que se forman en un mercado bajista y un mercado alcista. A continuación, hablaré de ellas:

Acumulación

Para nadie es un secreto que los mercados de negociación, y sobre todo el mercado de criptomonedas, son movidos por grandes instituciones que compran o venden cantidades bastante grandes de activos. Estos son los denominados ballenas. La cantidad de dinero que las ballenas meten o sacan del mercado empujan el precio hacia una dirección u otra. Los patrones de gráfico se forman a partir de estas negociaciones de gran volumen.

Como acabo de mencionar, el mercado se mueve en ciclos, por lo que es normal que una tendencia alcista venga precedida por una tendencia bajista y viceversa. Normalmente, al final de una tendencia bajista, los institucionales comienzan a comprar para ejercer presión y hacer que el precio haga un cambio de tendencia, todo con el objetivo de obtener ganancias.

En una tendencia bajista, los traders minoristas venden o abren posiciones a la baja, haciendo que el precio continúe con esa tendencia bajista. Por otro lado, las grandes instituciones y ballenas suelen esperar a que el precio baje lo suficiente para comenzar a comprar pero no usan mucho dinero en una sola compra, ya que eso haría que el precio se disparase al alza, encareciendo el precio del activo. Ellos dividen su capital para hacer varias compras parciales, lo que en un principio detiene la caída del precio pero no la revierte. Esto quiere decir que mientras muchos minoristas empujan el precio a la baja, las ballenas comienzan a comprar, haciendo que el precio se meta en un rango. Este rango que se forma antes del inicio de una tendencia alcista se conoce como fase de acumulación

image.png

Al final del período de acumulación, las ballenas e institucionales terminan por empujar el precio al alza, rompiendo el rango por la parte alta. Cuando esto ocurre, los minoristas comienzan a comprar, haciendo que el precio inicie la tendencia alcista. Como sabemos, toda tendencia normalmente tiene sus retrocesos. Las ballenas que entraron al mercado durante la fase de acumulación comienza sacar ganancias del mercado luego de que el precio ha tenido un importante impulso alcista. Estas ventas de gran volumen detiene el ascenso del precio, dando inicio a un retroceso menor. Esto se conoce como reacumulación. Antes de la fase reacumulación, las ballenas y minoristas que compraron en la fase de acumulación obtienen liquidez para volver a comprar antes del siguiente impulso alcista. Es decir que durante el retroceso vuelve a ingresar al mercado órdenes de compra que hacen que el precio retome la tendencia alcista.

image.png

Distribución

Cuando una tendencia alcista lleva al precio a un punto en el que el activo está sobre comprado, las grandes instituciones y ballenas comienzan a vender para obtener ganancias. De forma similar a la fase de acumulación, los grandes jugadores venden sus activos en varias órdenes de venta parciales, ya que si venden muchos activos en una sola orden, el precio bajaría muy rápidamente, haciendo que tengan que vender más barato. Otros comerciantes minoristas también venden en este punto, razón por la cual la tendencia alcista se detiene, entrando en un rango al que se le llama fase de distruibución. En esta fase, la fuerza de venta se enfrenta a la fuerza de compra, pero las órdenes de venta de las ballenas empujan el mercado a la baja, haciendo que el precio rompa el rango por la parte baja.

image.png

Cuando el primer impulso bajista ocurre, los comerciantes minoristas también comienzan a vender y abren posiciones de venta para unirse al movimiento, lo que provoca que la tendencia bajista se desarrolle. Luego de que el primer impulso bajista ocurre, el precio se detiene en un punto y comienza un retroceso el cual es un corto movimiento alcista sin mucha fuerza. Cuando el precio se detiene antes de continuar con la tendencia bajista, comienza una fase llamada fase de redistribución.

image.png

La fase de redistribución termina con un fuerte movimiento bajista que rompe por la parte baja, dando inicio a un segundo impulso bajista. Los comerciantes minoristas a veces confunde la fase de redistribución con la de acumulación; hay que tener cuidado al momento de analizar estas fases ya que una confusión de este tipo haría que el comerciante quede atrapado con una posición contraria al movimiento del precio.

Las tres fases del mercado

El mercado sólo tiene tres fases, las cuales son: tendencia alcista, tendencia bajista y lateral. La forma correcta de abrir trades en el mercado es cuidando que ese trade siempre esté a favor de la tendencia. En un mercado lateral se puede abrir posiciones de compra en la parte baja y posiciones de venta en la parte alta, no obstante es mucho más peligroso ya que el precio en algún punto romperá con fuerza, y el movimiento puede ir en nuestra contra, no obstante, cada trader debe tener una estrategia que le permita identificar hacia qué dirección el precio podría romper y operar a favor de esa dirección. Una estrategia se compone de herramientas como líneas de tendencia, indicadores técnicos o patrones gráficos. Se cual sea las herramientas que utilice, el trader debe tener una estrategia que funcione para identificar tendencias. Bien, ahora hablaré de cómo se comporta cada tendencia.

  • Tendencia alcista: Es patrón de movimiento que se compone de un conjunto sucesivo de máximos y mínimos más altos. Los movimientos alcistas se le llaman impulsos y son de mayor extensión que los movimientos bajistas. Mientras que a los movimientos bajistas se les llama retrocesos y son de menor extensión. Por regla general, los impulsos alcistas deben ser mayores a su máximo anterior y los retrocesos bajistas no deben ser mayores al su mínimo anterior.

image.png

Tendencia bajista: Es patrón de movimiento que se compone de un conjunto sucesivo de mínimos y máximos más bajos. Los movimientos bajistas se le llaman impulsos y son de mayor extensión que los movimientos alcistas. Mientras que a los movimientos alcistas se les llama retrocesos y son de menor extensión. Por regla general, los impulsos bajistas deben ser más profundos que su mínimo anterior y los retrocesos alcistas no deben ser mayores al su máximo anterior.

image.png

Rango o lateralización: ocurre cuando no hay una tendencia definida en el mercado, sino que el precio se mueve formando máximos y mínimos relativamente iguales. Esto se interpreta como un momento en el que la fuerza compradora y la fuerza vendedora están en equilibrio, mientras el mercado se prepara para un nuevo impulso. Esto sucede durante una fase de acumulacipon/reacumulación o de distribución/redistribución. Al final, una de estas fuerzas termina dominando al mercado, provocando la ruptura del rango.

image.png

Una tendencia se compone de dos movimientos u ondas. El primero se llama impulso, el cual se mueve en la dirección de la tendencia principal. El segundo se llama retroceso, el cual se mueve en la dirección opuesta a la tendencia principal. No se debe confundir un retroceso normal y saludable del mercado con un cambio de tendencia. Los retrocesos siempre deben ser menos extensos al retroceso anterior. Cuando un retroceso supera la extensión del retroceso anterior, estaríamos presenciando un probable cambio de tendencia.

image.png

Importancia del indicador de Volumen

El volumen es un elemento de mucha importancia para un buen análisis técnico. El volumen nos da información acerca lo que está ocurriendo con el movimiento del precio. Ningún movimiento ocurre con fuerza si no hay volumen. Ninguna tendencia sucede sin impulsos con alto volumen de negociación. Donde hay volumen, hay volatilidad, que se traduce en movimientos con fuerza que los traders pueden aprovechar.

Como hemos visto en este post, la teoría de Dow hace énfasis en los movimientos del precio, en el volumen y el tiempo. Cada movimiento dentro de una tendencia ocurre dentro de un tiempo determinado con un volumen determinado. Los impulsos siempre serán de mayor volumen que los retrocesos. Es por ello que un retroceso no significa una reversión de tendencia; ya que los retrocesos son movimientos lentos y de menor volumen que los impulsos.

image.png

El volumen también nos sirve para confirmar ruptura de rangos y cambios de tendencia. Normalmente, el volumen de negociación durante un rango es bajo. Cuando ocurre la ruptura, el movimiento que rompe el rango tiene fuerza y es de alto volumen, confirmando la dirección hacia la que el precio se moverá.

image.png

El volumen también nos sirve para confirmar cambios de tendencia. Si un retroceso está sucediendo con fuerza y alto volumen, debemos tener cuidado pues probablemente rompa la estructura de la tendencia y termine revirtiendo la tendencia. Véase el ejemplo de la imagen a continuación.

image.png

Antes de pasar a la siguiente sección, me gustaría decir que toda estrategia de trading debe ser capaz de predecir la dirección del precio basándose en la mayor probabilidad existente en el mercado. No obstante, si el tiempo pasa y el movimiento que predijo el trader ocurr lento y con bajo volumen, probablemente se dé un movimiento contrario y con fuerza que haría que el trader pierda dinero. Los analistas deben prestar mucha atención al tiempo y al volumen para hacer buenas predicciones y obtener ganancias.

Criterios de trade para las tres fases del mercado

Fase de tendencia alcista.

1.- Identificar correctamente una tendencia alcista. El trader debe observar que el precio está haciendo máximos y mínimos más altos en una temporalidad que filtre la volatilidad del mercado (mi recomendación es que se analice el gráfico diario para abrir trades a favor del movimiento principal de ese gráfico).

2.- Esperar a que el retroceso se detenga para incorporarse al movimiento principal. Lo más importante es que para unirse al movimiento principal, se debe esperar a que la tendencia haga un retroceso bajista, es la forma más segura de abrir posiciones.

3.- Cuando el retroceso se detenga, abrir el trade a favor del siguiente impulso. La estrategia de cada trader debe confirmar que el retroceso llegó a su fin. En ese momento es cuando los traders deben incorporarse a la tendencia principal abriendo trades a favor siguiente impulso de la tendencia.

4.- Colocar correctamente el stop loss y el take profit. Cuando la tendencia es alcista, el stop loss debe estar por debajo del mínimo del último retroceso. El take profit debe colocarse con una recompensa de riesgo de 1:1 o 1:2, según la estrategia del trader.

La imagen siguiente es un ejemplo de cómo abrir posiciones en una tendencia alcista:

image.png

Fase de tendencia bajista.

Los criterios para la tendencia bajista son similares al alcista, solo que se modifican para adaptarse a esa tendencia, quedando de la siguiente forma:

1.- Identificar correctamente una tendencia bajista. El trader debe observar que el precio está haciendo máximos y mínimos más bajos en una temporalidad que filtre la volatilidad del mercado (recomiendo gráfico diario).

2.- Esperar a que el retroceso se detenga para incorporarse al movimiento principal. Lo más importante es que para unirse al movimiento principal, se debe esperar a que la tendencia haga un retroceso alcista, es la forma más segura de abrir posiciones.

3.- Cuando el retroceso se detenga, abrir el trade a favor del siguiente impulso. La estrategia de cada trader debe confirmar que el retroceso llegó a su fin. En ese momento es cuando los traders deben incorporarse a la tendencia principal abriendo trades a favor siguiente impulso de la tendencia.

4.- Colocar correctamente el stop loss y el take profit. Cuando la tendencia es bajista, el stop loss debe estar por encima del máximo del último retroceso. El take profit debe colocarse con una recompensa de riesgo de 1:1 o 1:2, según la estrategia del trader.

A continuación una imagen de ejemplo:

image.png

Fase lateral

1.- Identificar los soportes y resistencias. Como sabemos, durante una lateralización el precio se mueve entre un soporte y una resistencia, sin definir tendencia.

2.- Prepararse para abrir el trade cuando el precio alcance un nivel de soporte o resistencia. Idealmente, para colocar un Stop Loss razonable, se debe esperar que el precio llegue a uno de estos niveles.

3.- Comprar o abrir un trade en long cuando el precio rebote en el soporte. El Stop Loss debe estar por debajo del soporte en este caso, y el take profit en la zona de resistencia.

4.- Vender o abrir un trade en short cuando el precio inicie un rebote desde el nivel de resistencia. Si se abre trade en short, el stop loss debe colocarse por encima de la resistencia y tomar ganancias en el nivel de soporte.

A continuación, un ejemplo:

image.png

Trades de demostración

Antes de comenzar con los trades me gustaría mostrar mi análisis de Bitcoin. Recordemos que hacia donde se mueva Bitcoin, se moverá casi todo el mercado.

Análisis de Bitcoin, gráfico diario y de 4 horas

La imagen a continuación muestra mi análisis de Bitcoin. Para esto, me estoy apoyando en la teoría de las ondas de Elliot, la cual, desde mi punto de vista, no es más que la continuación del trabajo de Charles Dow. Como se ve en la imagen a continuación, BTC finalizó la quinta onda bajista con un patrón de Truncamiento de la Quinta Onda. En este patrón, la onda 5 no logra ser más baja que la onda 3. Esto es un fuerte indicio de que una reversión de la tendencia está por ocurrir.

image.png

Luego de ese patrón, el precio se ha metido en la que, para mía, es una probable fase de acumulación la cual es la antesala de un tendencia alcista. Entonces, mi predicción para el gráfico diario de Bitcoin es un movimiento alcista que romperá por la parte alta del rango actual. La imagen a continuación muestra mi predicción.

image.png

Tomando en consideración mi predicción del gráfico diario, hago mi análisis para el gráfico de 4 h de Bitcoin. En este gráfico, Bitcoin está en un rango que oscila entre los $38000 y los $43500. Bien, mi predicción para el gráfico de cuatro horas es que este rango va a ser roto por la parte alta, por lo que es mucho más seguro comprar luego de un movimiento bajista a la parte baja. En la imagen a continuación muestro dos escenarios posibles: la línea amarilla muestra lo que el precio de Bitcoin puede hacer si el movimiento actual adquiere fuerza y rompe el rango por la parte alta. La línea verde muestra un escenario donde Bitcoin hace otro movimiento a la parte baja antes de romper el rango. En cualquiera de los dos casos será mucho más seguro abrir una posición de compra luego del retroceso.

En resumen: es mucho más seguro abrir posiciones en compra para el mercado cripto, ya que ese es el movimiento que muy probablemente Bitcoin ejecute en los próximos días.

image.png

Trade en long con el par RNDR/USDT en 4 h

La predicción para este par es la misma que para Bitcoin. Esta criptomoneda se encuentra dentro de un rango que probablemente rompa por la parte alta.

image.png

Tomando en consideración ese análisis, decidí abrir un trade en long después de que tocó la zona de soporte. Con un capital ficticio de $1000 en mi cuenta demo de Paper Trading en Trading View, abrí la posición. El stop loss lo coloqué por debajo de la vela donde inició el rebote. El take profit lo configuré para que el riesgo-beneficio fuese de 1:1. La imagen a continuación muestra como quedó el trade, mostrando el precio de entrada, el Stop Loss y el Take Profit.

image.png

Este trade resultó positivo, por lo que pude obtener ganancias. El beneficio fue de $5832.

image.png

Trade en short en el par BTC/USDT

Mi estrategia me dice que abrir un trade en short en estos momentos es de mucho riesgo. Además, la mayora de criptos se encuentran dentro de un movimiento alcista que no ha culminado. Viendo el mercado tal como está yo nunca abriría un trade en short. No obstante, para cumplir con la tarea he decidido abrir uno con un capital ficticio de $1000. Este trade en short lo abrí en BTC ya que se encuentra tocando la resistencia y existe cierta posibilidad que haga un retroceso antes de romper al alza. La entrada fue en $41752, el Stop Loss está por encima de la resistencia, exactamente en $43091. El Take Profit en está en la línea roja del punto de control del Perfil de Volumen, que marca la zona de soporte en $38990.

image.png

Conclusión

El precio, el tiempo y el volumen son los tres elementos más importantes para un análisis técnico. La teoría Dow Jones nos aporta información importante sobre cómo funciona el mercado. En este post hice especial énfasis a las fases de acumulación y distribución, muy importantes para saber cuándo el mercado hace reversiones de tendencia. Así mismo, esta teoría nos explica la importancia del volumen durante las diferentes tendencias que el mercado produce. Esta lección ha sido muy informativa, agradezco al profesor @reminiscence01 por esta conferencia llena de aprendizajes.

TODAS LAS CAPTURAS DE PANTALLA DE ESTE POST SON DE LA PLATAFORMA TRADINGVIEW

ezgif.com-gif-maker (1).gif

Sort:  

Hello @sputnik1 , I’m glad you participated in the 4th week Season 6 at the Steemit Crypto Academy. Your grades in this Homework task are as follows:

CriteriaRatings
Presentation / Use of Markdowns1.5/2
Compliance with topic1.5/2
Spelling and Grammar1/1
Quality of Analysis1.5/2
Originality1.5/2
#Club50501/1
Total8/10



Observations:

image.png

What is the outcome of this position? Please pay attention to homework guidelines.

Recommendation / Feedback:

  • The student have completed the assignment for this lesson.
  • The student also answered all the questions in his/her own words.
  • Your overall presentation is good.
  • There are confusions in your chart analysis. Please pay attention the lesson to understand the topic better.

Thank you for participating in this homework task.

 2 years ago 

Thanks for the feedback, professor @reminiscence01.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71084.64
ETH 3864.06
USDT 1.00
SBD 3.52