Ruptura de soportes y resistencias - Crypto Academy / S6W3 - Homework Post for @shemul21

in SteemitCryptoAcademy2 years ago (edited)

image.png

Todas las capturas de pantalla son de la plataforma TradingView

¿Qué son soportes y resistencias?

Las zonas de soporte y resistencia son niveles del precio de un activo en los que el movimiento del precio se detiene para tomar una decisión. Normalmente lo que ocurre es que en esas zonas inicia un movimiento que es contrario al que el activo estaba haciendo. La diferencia entre un soporte y una resistencia es el sentido en el que se está moviendo el precio.

  • Es un soporte cuando la zona horizontal determinada detiene un movimiento bajista para iniciar un movimiento alcista.

  • Es una resistencia cuando la zona horizontal determinada detiene un movimiento alcista para iniciar un movimiento bajista.

Como sabemos, el precio de cualquier activo es regulado por la ley de oferta y demanda. En una zona de soporte, la demanda suele aumentar, mientras que en las zonas de resistencias la fuerza de venta es superior. Los analistas buscan estas zonas suponiendo que el precio puede volver a reaccionar de la misma forma en esos niveles.

La razón por la que esto sucede es netamente psicológico. Los traders e inversores suelen colocar ordenes de compra en zonas de soporte, por lo que, cuando el precio llega a esas zonas, la demanda aumenta y el movimiento bajista es rechazado, dando inicio al movimiento alcista. De igual forma, ordenes de venta son colocadas en zonas de resistencia, razón por la cual la oferta en esas zonas aumenta, superando la demanda, lo que hace que el precio del activo caiga.

Tipos de soportes y resistencias

1.- Horizontales fijos

Estas zonas de soporte y resistencia están fijadas en un nivel del precio determinado y tienden a durar en el tiempo, por lo que el precio reaccionará a esos niveles cada vez que pase por ahí. Estos niveles pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Niveles psicológicos. Esto niveles son números redondos en donde los traders suelen colocar órdenes de compra o venta. El precio suele reaccionar cerca de estos niveles.

  • Máximos y mínimos relativos del precio. La zona en la que un movimiento se detiene y da marcha atrás se les llama máximo (si el movimiento fue alcista) y mínimo (si el movimiento fue bajista). En esos niveles donde se detiene el movimiento se convierten en soporte o resistencia, según corresponda.

  • Breakout. Ocurre un breakout cuando el movimiento del activo supera la zona de soporte o resistencia. Cuando el precio rompe la zona de resistencia, ese nivel se convierte en un soporte. Cuando es un soporte el que se rompe, ese nivel pasa a ser un resistencia.

Para identificar correctamente estas zonas es necesario mirar el gráfico del precio y analizar las zonas en donde el precio ha reaccionado en el pasado. Veamos el siguiente ejemplo con el gráfico diario de Bitcoin:

image.png

La imagen anterior muestra la zona donde el precio de Bitcoin ha reaccionado el mayor número de veces en el pasado reciente. Si nos fijamos bien en el rectángulo blanco, esa zona en un primer momento fue un soporte que detuvo la caída de Bitcoin. Luego ocurrió la ruptura de ese soporte, lo que la convierte en la resistencia que Bitcoin aún no ha podido superar.

Si sobreanalizamos esa zona y buscamos las razones por las que el precio ha estado reaccionado allí, podemos entender unas cuantas cosas. Puede verse como esa zona se estrechó entre los $45500 y los $44500, lo que la convierte en un nivel psicológico importante.

image.png

Actualmente, esa zona es una resistencia horizontal. Como puede observarse, los dos últimos movimientos alcistas han tenido su máximo en ese punto, lo que válida ese nivel como resistencia. Además, esta zona anteriormente fue un soporte que, luego de que el precio la rompiese e hiciera el pullback, se convirtió en una zona de resistencia. Por lo tanto, esta zona clasifica para los tres tipos de soportes/resistencia horizontales fijos.

2.- Niveles inclinados de soporte y resistencia.

Cuando el precio sigue una tendencia, suele moverse creando máximos y mínimos cada vez más altos (cuando es tendencia alcista) o cada vez más bajos (cuando es tendencia bajista). Las tendencias tiene sus propios soportes y resistencias, a las cuales se le llama línea de tendencia. Bien, ahora explicaré como funcionan estas líneas.

Durante una tendencia alcista, el precio se mueve produciendo impulsos alcistas cada vez más altos que el anterior y retrocesos bajistas que no logran bajar hasta el mínimo anterior.

image.png

La imagen anterior muestra la tendencia de Bitcoin en un gráfico mensual, la cual es alcista. Como puede verse, si trazamos una línea de tendencia que una todos los mínimos que ha tenido Bitcoin en cada retroceso, nos damos cuenta de que ha respetado un soporte, el cual se llama soporte de tendencia alcista. Esto nos indica que la mejor zona para comprar siempre ha sido después de cada retroceso, cuando el precio se ubica sobre la línea de tendencia.

Por el contrario, durante una tendencia bajista el precio genera impulsos bajistas cada vez más bajo que el anterior y los retrocesos alcistas no llegan al máximo anterior.

image.png

La imagen anterior muestra la tendencia del gráfico diario de la criptomoneda Internet Computer (ICP), la cual es bajista. En este caso, la línea de tendencia se traza uniendo los máximos de la tendencia. Como puede observarse, el precio respeta perfectamente la línea de tendencia, la cual actúa como resistencia y es llamada resistencia de tendencia bajista.

Para mí, los movimientos en gráficos menores al gráfico diario son movimientos que están regidos mayormente por la volatilidad del mercado y no tienen una tendencia definida, razón por la que los niveles inclinados de soportes y resistencias son débiles en esas temporalidades. Dentro de la estrategia que yo aplico, el gráfico diario es mucho más útil para reconocer una tendencia definida y los gráficos de menor temporalidad son para buscar entradas y salidas.

3.- Soportes y resistencia dinámicos.

Se les llama soportes y resistencia dinámicos a aquellos que el mercado cambia y actualiza constantemente. Puede ser complicado identificar estas zonas, por lo que se suele usar medias móviles para encontrarlas. El tipo de media móvil que se utiliza (simple, suave o exponencial), así como el número de períodos, depende de la estrategia de trading que cada quien utiliza. Se pueden utilizar medias móviles de 10, 20, 50, 100 y de 200 períodos, según lo prefiera el trader. Así mismo, también se pueden combinar 2, 3 o más medias móviles de diferentes períodos para obtener diferentes zonas de soporte y resistencia.

La estrategia de trading que yo utilizo emplea tres medias móviles exponenciales: una de 10 períodos, una de 55 períodos y una de 200 períodos, siendo las dos primeras las más importantes, y se interpretan así: cuando el movimiento sólo toca la media móvil de 10 períodos, se encuentra dentro de un impulso a favor la tendencia. Cuando el precio atraviesa la media móvil de 10 períodos y se apoya en la media móvil de 55 periodos, el movimiento es un retroceso o corrección de la tendencia. Si el precio atraviesa con fuerza la media móvil de 55 períodos y se dirige a la media móvil de 200 períodos, el precio entra en riesgo de cambiar la tendencia. Veamos los siguientes ejemplos:

image.png

La imagen anterior muestra el gráfico diario de Terra (LUNA). Como vemos, esta criptomoneda no ha dejado de ser alcista, por lo que ha estado apoyándose perfectamente en la EMA de 55 períodos. Recientemente, el precio la rompió hacia abajo con fuerza, apoyándose en la EMA de 200 períodos, lo que genera el riesgo de cambio de tendencia. Como se observa, el cambio de tendencia no ocurrió, sino que rompió hacia arriba con fuerza la EMA de 55, lo que confirma que Terra (LUNA) sigue dentro de su tendencia alcista.

image.png

la imagen anterior muestra el gráfico diario de Bitcoin. Vemos que en un primer momento rompió con fuerza la EMA de 55 períodos para usarla como soporte durante una tendencia alcista. Luego, rompió hacia abajo la EMA de 55 y apoyó en la EMA de 200, lo que puso al precio en peligro de perder la tendencia, algo que finalmente ocurrió haciendo que el precio utilice la EMA de 55 períodos como resistencia durante la reciente tendencia bajista de Bitcoin.

Rupturas falsas y exitosas

¿Cuándo ocurre una ruptura exitosa?

Una ruptura puede ocurrir de dos formas:

1.- El precio hace un movimiento agresivo a favor de su tendencia, lo que provoca que el movimiento continúe después de que rompe algún soporte o resistencia que encuentre en su camino. A esta ruptura se le conoce como ruptura de continuación.

image.png

2.- Durante la corrección de una tendencia, el precio entra en un período de consolidación, lo que genera que se estreche entre niveles de soporte y resistencia. Cuando la corrección termina, el precio rompe la zona de consolidación a favor del movimiento principal de la tendencia. A esta ruptura se le conoce como ruptura de reversión.

image.png

Luego de que la ruptura ocurre, pueden pasar dos cosas:

  • El precio atraviesa con fuerza el soporte/resistencia, restea o hace el pullback en el soporte/resistencia y continúa con el movimiento

image.png

image.png

  • El precio atraviesa con mucha fuerza el soporte/resistencia y continúa su movimiento sin retestear la zona de soporte/resistencia. Estas rupturas están acompañadas con una gran cantidad de volumen.

image.png

image.png

¿Cuándo ocurre una falsa ruptura?

Existen rupturas que son exitosas y otras que son falsas. Para que una ruptura sea exitosa, el movimiento debe ser fuerte. Los movimientos débiles tienden a regresarse. Cuando el movimiento no es fuerte, la ruptura corre el riesgo de ser falsa.

En los ejemplos anteriores señalé lo que hace el precio cuando rompe con fuerza: rompe y retestea para seguir con el movimiento, o rompe con mucha fuerza y continúa con el movimiento sin retestear. Entonces, ¿cuándo ocurre una ruptura sin la suficiente fuerza como para continuar con el movimiento? Bien, como ya dije al principio de este post, lo que mueve el precio son la oferta y la demanda. Cuando se rompe una resistencia, es la fuerza compradora la que predomina. Por el contrario, cuando se rompe un soporte, es la fuerza vendedora la que predomina. Tomando esto en consideración, cuando ocurre una falsa ruptura la fuerza que debería predominar para mantener el movimiento no tiene la suficiente fuerza como para hacerle frente a la fuerza contraria, lo que genera que el movimiento no pueda sostenerse después de la ruptura, produciendo como consecuencia la reversión del movimiento.

image.png

Cómo buscar puntos de entrada usando el indicador RSI + breakouts.

Primero, hay que empezar haciendo ciertas modificaciones al RSI. Lo que haremos es quitar la banda más alta y la banda más baja y dejar la banda del medio que nos señala el punto 50. Una vez hecho eso, se escoge la temporalidad deseada y se hace el análisis:

image.png

En la imagen anterior he marcado en un rectángulo una zona e consolidación. Cuando el precio se mete en esa zona, el RSI tiende a buscar el punto 50, ya que no existe indicios de sobre compra o sobre venta. Bien, hay que estar atentos, porque cuando el precio se comprime, tiende a romper con un movimiento fuerte, y para eso nos sirve el RSI. En este caso, se observa que el RSI toca el punto 50 y lo utiliza como soporte, pero luego es roto hacia abajo, acompañando al movimiento bajista. Como se observa, esto es muy útil para entrar en el comienzo de ese movimiento fuerte y usarlo a nuestro favor.

image.png

Así quedaría el trade. Lo que hay que tener en cuenta es que se debe analizar correctamente la zona de consolidación y estar atentos al RSI. Como ya dije, el RSI puede usar el punto 50 como soporte o resistencia, pero hay que saber interpretar esto bien. Cuando el RSI rompa, el precio debe acompañar dicha ruptura con fuerza y entonces se abre el trade. El stop loss debe ser colocado por encima de la resistencia si la entrada fue en short, o por debajo del soporte si fue en long.

Mi trade usando rupturas

Este trade lo hice sencillo para que sirva de ejemplo. Utilicé en un gráfico de 5 minutos para el par RUNE/USDT. En la imagen de abajo puede verse como el precio entró en una zona de consolidación, hasta que rompió a la alza con buen volumen. Simplemente esperé el pullback y entré.

image.png

A continuación, dejo el porcentaje de ganancia.

share-poster-1647125945965.jpg

image.png

Riesgos de abrir trades después de una ruptura

Bien, cada estrategia tiene sus puntos fuertes y débiles. En este caso, las rupturas son seguidas por movimientos fuertes que pueden ser usadas a nuestro favor. Pero la limitante de esta estrategia es que muchos de esos movimientos fuertes pueden terminar en una reversión igual de fuerte, generando pérdidas si no se sabe manejar correctamente el Stop Loss.

image.png

A mí personalmente no me gusta abrir trades utilizado rupturas. Considero que es una buena estrategia, pero se debe saber aplicar correctamente; muchos principantes hemos ido víctimas de falsas rupturas. Yo recomiendo no usar rupturas aisladamente, sino que es importante analizar el activo y saber a profundidad qué es lo que está haciendo: si se encuentra dentro de un rango, si está en una tendencia alcista o bajista, si la tendencia está corrigiendo, etc. Con base en ese análisis podremos saber si una ruptura está más propensa a ser falsa o no. Sumado a eso, es importante esperar la confirmación con retesteo de la zona y estudiar el volumen con el que se produjo la ruptura.

Conclusión

Esta ha sido una estrategia de trading bastante interesante y útil para muchos de nosotros que seguimos siendo traders principiantes. Considero que cada trader debe crear su propia estrategia aplicando lo que le ha funcionado según su experiencia personal. Como ya lo dije antes, no tengo mucha experiencia usando rupturas, es por ello que dentro de la estrategia que yo aplico no suelo utilizarlas. En todo caso, es trabajo de cada trader conocer diferentes estrategias, entenderlas y tomar los elementos que le funcionen para incorporarlos a su estilo. Eso es lo que yo he hecho y agradezco al profesor @shemul21 por su conocimiento compartido.

Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70929.96
ETH 3846.26
USDT 1.00
SBD 3.48