📢 Edúcate en salud: ¡Hola mamá!, resolvamos algunas dudas ✔📝

in Colombia-Original4 months ago

Hola queridos parceros 🙂🩺

Feliz noche para todos, espero estén pasando un excelente domingo, y que recarguen energías para una nueva semana. Hoy quiero resolver algunas dudas con ustedes, dudas que muchas mamás sobretodo primerizas tienen sobre algunos temas.

Y por cierto, el día de ayer fue un día muy especial para esos doctores de nuestros pequeños, así que, FELIZ DÍA DEL PEDIATRA, hacen una hermosa labor.💜🎈

Cuando somos o eres mamá por primera vez hay muchos miedos, muchas dudas, mucho por aprender, y es lógico, nunca has paso por ese proceso, es normal sentir algo de miedo, además tu vida ya no será la misma, pero es importante que en ese camino, la educación sobre ciertos temas esté presente y si puedes apoyarte en un profesional mucho mejor.


Rsolviendo preguntas frecuentes.png

Imagen de Canva

image.png

Una de las preguntas más comunes tiene que ver con la alimentación, tenemos por ejemplo:

¿Puedo darle leche completa a mi bebé recién nacido o menor de 6 meses?

Y la respuesta es "NO", no debes, el tema de la lactancia materna exclusiva (LME) es algo hoy en día muy debatido, y aunque nosotros los médicos estamos de acuerdo en que es el mejor alimento para lo primeros 6 meses de vida, existen sus excepciones, en lo particular pienso que solo tú como madre sabes tu realidad y a veces la (LME) no es una opción.

En la actualidad existen fórmulas adaptadas a las necesidades de los niños, formulas que contienen nutrientes y que están hechas para determinadas condiciones, aquí lo importante es siempre acudir al pediatra, al especialista en esta área y que sea él o ella quién te oriente o te de las respectivas indicaciones.

Los niños menores de 13 meses no cuentan con la maduración de los órganos necesaria para poder procesar una leche completa, por lo que más que nutrirlo puedes ocasionar daños y alteraciones, y otro punto importante, estas leches no son necesarias después de los 6 meses, nuestro cuerpo no la necesita, ni siquiera nosotros los adultos requerimos de ellas.😉


Rsolviendo preguntas frecuentes (2).png

Imagen de Canva

image.png

¿Puedo darle antibióticos a mi hijo para quitarle la fiebre?

"NO", realmente los antibióticos no son para tratar la fiebre, la fiebre se trata con otros medicamentos, con antipiréticos como el acetaminofen, hay virus que pueden causar fiebre, y los virus no se tratan con antibióticos, en cambio las infecciones por bacterias sí se tratan con estos medicamentos, por lo tanto, solo los usaremos cuando realmente se amerite.

No automediquemos a los niños solo porque la vecina nos dijo algo en base a su experiencia, o porque creemos que puede ser tal cosa, acude a su especialista o llámalo y que sea él quién te de las instrucciones a seguir. Los antibióticos pueden causar mucho daño sino se administran de manera adecuada.🙂

image.png

¿Puedo darle un guarapo o bebida basada en plantas a mi hijo para quitarle los cólicos?

Totalmente "NO", hoy día muchas madres utilizan el anís estrellado por ejemplo para calmar los cólicos, pero este tipo de bebidas no se recomiendan en los niños, el hecho de que una planta pueda ser algo natural, no quiere decir que no pueda tener efectos nocivos para la salud de un bebé.

Sé por experiencia propia, que este tipo de actividad sobretodo en niños menores de 6 meses puede llegar a graves intoxicaciones, y hasta la muerte, los niños no tienen para este entonces sus órganos completamente maduros y por ende hay muchas sustancias que aún no pueden procesar o asimilar, y la acumulación de dichas sustancias pueden ocasionar grandes daños.

Consulta con su pediatra las mejores opciones para él, sino tienes conocimientos en el tema busca el apoyo de un profesional.

Y por último, pero no menos importante, el tema del azúcar en las comidas...

¿Puedo colocarle azúcar a las comidas de mi bebé, así tienen más sabor?

Un rotundo "NO", de por si el azúcar es dañina a cualquier edad, no solo en la infancia, entonces con más razón debemos fomentar buenos hábitos en los niños desde muy pequeños, y evitar que por causa de la ingesta temprana y excesiva de esta sustancia en un futuro sean adultos o adolescentes enfermos (con diabetes y obesidad).

Los niños menores de 24 meses o sea de 2 años no deberían por ninguna razón ingerir azúcar de mesa, para darle glucosa a nuestro cuerpo no necesitamos hacerlo de esta manera, hay otras fuentes que nos pueden aportar los nutrientes necesarios para nuestro desarrollo.

En esta etapa de la vida es muy importante el desarrollo no solo de nuestros órganos sino también de nuestra mente, por ende debemos darle lo mejor a nuestro cuerpo, algunas repercusiones que podemos ver serían:

Alteraciones en el desarrollo del cerebro, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad (a largo plazo), enfermedades gastrointestinales, alergias, hiperactividad, y por supuesto, una excesiva inflamación del cuerpo que puede ocasionar otras alteraciones.

Como podemos ver, nada bueno nos trae el consumo de azúcar en estas etapas, y siendo adultos, por supuesto también tiene sus contras, pero ese ya es otro tema jejeje. Y con esto terminamos con las dudas de hoy, espero que esta dinámica de preguntas les haya gustado, nos vemos otro día.😁📝


Rsolviendo preguntas frecuentes (1).png

Imagen de Canva

image.png

Así que tu que quieres ser mamá o que ya lo eres, mi recomendación es que siempre busquemos educarnos sobre ciertos temas, eso sin duda hará de la maternidad algo más llevadero, no perfecto, porque ningún proceso lo es, pero es importante llevar este rol con mucha responsabilidad.

Espero que la lectura haya sido del agrado de todos. Feliz noche!!🙏

BANNER  1.gif

Sort:  

Hola @franyeligonzalez muy buena información por lo general son pocas las mujeres que se preparan para ese rol de ser madre claro si habrá quién se eduque en ese tema, casos donde influye la edad muchas jóvenes creen que tener un hijo es nada más hacerlo y traerlo al mundo.

Saludos

Libre de plagio
Libre de Bot
#steemexclusive
Status club5050

C3TZR1g81UNaPs7vzNXHueW5ZM76DSHWEY7onmfLxcK2iPZg66DFLfRSnV1rjXHNpeE7rTAQ6tdRwwxNjdFqYRTL1dDCQxCtoVkDiaMVyjVpMiH2cKpEWpv.png

Mod: @chucho27

 4 months ago 

Hola querido amigo, así es, este es un rol muy importante, por lo tanto toca llevarlo con mucha responsabilidad. Gracias por la verificación!!🙂

Hola amiga!!🩺

Muy buenos tus consejos, yo los certifico, con mi primer hijo sucedió que le estuve que dar leche completa a los 3 meses por razones de mi salud y el no toleraba las de recién nacido, por lomque el pediatra recomendó aquella vez camprolac previo 1 y todo fino. Con ala nena fue diferente jaja esa si se tomó la materna que el hermano no pudo jaja y cero leche de otro tipo.

Gracias a Dios mis hijos fueron y son muy sanos. Si me decido por otro tomaré tus consejos 😉

TEAM BURN

Congratulations, your comment has been successfully curated by @inspiracion at 5%.

Team Burn (1).png

 4 months ago 

Hola hola mi querida Nathali, sí, es que son muchas cosas la verdad, pero el tema de la alimentación es muy importante porque siempre como mamás primerizas cometemos algunos errores. Es normal, sin embargo es importante sobretodo en este apoca educarnos mucho más. ¿Entonces quieres tener otro bebé? jajajajaja bueno, me pones de madrina virtual jejejeje.

Besos!!😊💜

Ay!!! Que lindo!! Claro que sí también se vale virtualmente y el cariño esta sin importar distancia ☺️

Your post has been rewarded by the Seven Team.

Support partner witnesses

@seven.wit
@cotina
@xpilar.witness

We are the hope!

TEAM BURN

Your post has been successfully curated by @inspiracion at 35%.

Thanks for setting your post to 25% for @null.
We invite you to continue publishing quality content. In this way you could have the option of being selected in the weekly Top of our curation team.

Team Burn (1).png

Burning STEEM by sending it to the @null account helps reduce the supply of STEEM and so increase its price.

 4 months ago 

Gracias por el apoyo amiga @inspiracion 🧡

Doctora ciertamente lo mencionado es importante tomarlo en cuenta, cuando somos madres primerizas nos dicen de todo, no hagas esto,haz aquello, un bombardeo tremendo pero es importante seguir las indicaciones del pediatra, a mi me funcionó muy bien, aprendí bastante.

 4 months ago 

Hola querida amiga, así es, cuando se es madre por primera vez es una locura jejeje, hay información y ataques por todos lados, pero lo mejor es siempre informarse con los que saben, los especialistas. Me alegra que te haya ido muy bien!!

Saludos, que tengas un lindo día.😊

Hola amiga @franyeligonzalez, felicidades por compartir ese tema sobre las primeras etapas del desarrollo de los bebés. Tema indispensable e importante para mamás primerizas o no y que muchas veces son muy jóvenes y se creen que tienen la suficiente madurez para decidir o no sobre el cuido en general de sus niños. Bendiciones para todos los bebés y para tí por esta publicación. Saludos

Hola, me complace mucho saber, que ya el tema del consumo de azúcar, que no es para nada beneficioso , se está difundiendo.
Espero que en un futuro muy proximo el de lo dañino, de la leche de vaca, no sé si el de búfala o cabra también .
Y también sé ha difundido que no se debe consumir nada que venga en Potes.
La lista es muy larga. Pero el resultado es una vida sana .
Ah y también que la cátedra farmacología sea sustituida por la cátedra bioquímica y nutrición. Ruego por eso.
Saludos y éxitos

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70958.91
ETH 3798.27
USDT 1.00
SBD 3.46