Steemit Engagement Challenge / Festival cultural o religioso favorito ¿Cómo se celebran en tu país? / Amanecer llanero en Apure / #club5050 / por @geminis56

in STEEMIT PAKISTAN2 years ago

Saludos amigos de #steemitpakistan.

a0e2c01ae3f375040551eb06a2a46ea82d34d06415e3f8b3d77c8cd2d6852e67.0.png

Stiker creado en la app bitmoji.

Hoy vengo a compartir con ustedes en este excelente desafío, y me alegra tener la oportunidad de presentar una tradición cultural de mi ciudad natal San Fernando de Apure en Venezuela.

descarga.jpeg

Fuente

Un amanecer llanero...

¿De que se trata?

Es un fiesta donde se canta música llanera:

Un tipo de música criolla que se canta al ritmo de un arpa, un cuatro y unas maracas.

En esta fiesta pasan toda la noche cantando y bailando al ritmo de la música hasta que el sol sale. En cada evento de la ciudad y cada feria por lo general cierran con un amanecer llanero para concluir la actividad y convocan a todos los cantantes posibles para que hagan cada uno una presentación durante toda la noche

Screenshot_20220504-093707~2.png

Fuente

Cada vez que se realiza, se promociona por la radio, la televisión, las redes sociales y si va a presentarse un cantante de renombre tiene bastante asistencia. Muchas personas se reúnen esa noche para bailas, y cantar. Es algo que a todos les gusta muchísimo y es tradición, nativo de Estado Apure y sin duda alguna algo que representa a la entidad.

Hablemos de los instrumentos

✓El arpa: El arpa es un instrumento de cuerda pulsada compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior.

Fuente

Screenshot_20220504-161435~2.png

Fuente

✓El cuatro: es un instrumento de cuatro cuerdas de origen colonial de la familia de las guitarras que se utiliza en todos los ritmos folclóricos de Venezuela como el Joropo, la gaita y el calipso de el callao.

Fuente

Screenshot_20220504-160616~2.png

Fuente

✓Las maracas: de origen cultural de tierras del Orinoco central son un instrumento idiófono y de oscilación constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa, o está adherida a ella.

Fuente

Screenshot_20220504-160525~2.png

Fuente

Todos conocemos acerca de esta música llanera mejor conocida como el Joropo que es la música que nos representa a todos los apureños y es nativa de nuestra tierra, sus letras hablan de muchos temas: de amor, de cultura, de historia, de religión, de creencias, se le dedica a una mujer, a una ciudad, a los animales, en fin sus letras son muy variadas.

Screenshot_20220504-093315~2.png

Fuente

Cuando se realizan las ferias en las ciudades, la gente sale a bailar en la calle ar ritmo del joropo el cual bailan con un traje típico que se llama Liki liki y un respectivo sombrero.

Screenshot_20220504-093020~2.png

Fuente

Hay programas televisivos que transmiten todas las noches estás fiestas criollas y las presentaciones tanto de los grupos de bailes como de los cantantes y músicos que realizan sus presentaciones.

Screenshot_20220504-093331~2.png

Fuente

La música llanera es alegre, movida, y se balñila con mucha energía, con una actitud bastante entusiasta para transmitir energía a los espectadores.

Screenshot_20220504-093433~2.png

Fuente

Es muy común observar en los postes de mi ciudad afiches que promocionan un buen amanecer llanero, una parranda de toda la noche en la que se canta, se baila y se amanece al ritmo del Joropo.

Screenshot_20220504-093126~2.png

Fuente

El joropo está en todas partes, en las escuelas, en los actos culturales, en las fiestas de celebración de cualquier tipo, ya que es la música nativa nuestra.

Es rambuyuna música que se ha venido perdiendo ya que las nuevas generaciones tienen una tendencia de música deferente y no tienen el valor de promoverla, sin embargo en algunas familias es una tradición que se mantiene y el joropo está vivo en nuestra ciudad.

Espero que sea de su agrado mi participación compartida para ustedes

00304669468ab4cdd0d85fe72d397d8f936328d03715c26bcb89bdcc049e7549.0.png

Stiker creado en la app bitmoji.

Gracias por visitarme 🤗

Sort:  

que encantados son los amaneceres llaneros, sin duda la música llanera en vivo es muy buena, no quiero ni imaginar un concierto con diferentes cantantes, te felicito por este post, suerte!,.

Es muy divertido ver las distintas presentaciones pues no todos los artistas son iguales y sus diversas presentaciones son únicas.

Hola que bonita tradición sobre toda la música que usan diferentes instrumentos para crear armonía.
Me encantó leer tu post. Saludos y bendiciones

Muchas gracias 😊 me alegra que te guste.. saludos.

Hola @geminis56, que sorpresa para mi no sabía que el 18 de marzo se realizará un amanecer de la música llanera, muy bueno tu post. Saludos 🤗

En casi cada feria y cada fecha importante que se conmemora en este estado 😊

Cómo me gustaría estar en uno de esos Amaneceres Llaneros, escuchando un joropo de esos que te cosquillean en los pies. La música venezolana me gusta en todas sus manifestaciones, de todas las regiones, porque ese pentagrama nacional no tiene desperdicio. Y la llanera, que es una de las más difundidas, no por casualidad, sino porque sus exponentes y quienes la aprecian se empeñan en mantenerla siempre en la palestra, me encanta, por supuesto, en toda su diversidad, desde el recio joropo hasta un pasaje tierno y sentimental. Saludos, amiga. Mucha suerte.

Es muy buena nuestra música y al oírla cada venezolano deberíamos sentirnos orgullosos de nuestra tierra.. ☺️

Nunca he asistido a un amanecer llanero, lo dejare para cuando vaya a Apure y me lleves je je asi disfrutamos todos juntos.

Asi que ya ire comprando is botas vaqueras, mi sombrero y mi camisa de cuadros je je

Debes lucir hermosa vestida así 😁😁 como toda una llanera.

Las fiestas de Elorza son, quizás, las mas representativas dentro del ámbito de la música llanera. La experiencia es algo único, no solo por la buenas interpretaciones que se da de los diferentes estilos de la música llanera, también esta el ambiente mega festivo que reina en estas fiestas.

He tenido la oportunidad de haber asistido en varias ocasiones y son una de la celebración culturales y religiosas mas populares del país.

Me gusto mucho tu publicacion.

Saludos.

Hasta la proxima...

Sin duda algo que representa a los Apureños y a los llaneros y no hay nada más criollo que las fiestas de Elorza y la ciudad como tal.

Está muy buena tu participación amiga. Dar a conocer a cerca cada instrumento musical de nuestra región
Éxitos amiga 🙂

Gracias amiga me alegra mucho que te guste 😊 mi participación.

Saludos @geminis56, jamás he presenciado un amanecer llanero en el "llano", solo agunos conciertos acá en el oriente del país, y justo mi padre es "llanero y de Apure", puedes creerlo?

Me encantó ver este tema en tu post, destacando lo más hermoso de nuestra cultura veenzolana, nuestra música.

Tu padre estoy segura que si presenció alguna vez uno de estos actos culturales típicos de nuestro estado. 😊

La música llanera es de mis favoritas, aquí donde vivo en el sur del país, son muy escuchadas, y he tenido la dicha de asistir a algunos amanecer llaneros, y es super movido, orgullo nacional.

 2 years ago 

Nuestra musica venezolana es la mjeor venezolano que no baile llanera no es venezolano decia mi abuela, que buen post amiga

Coin Marketplace

STEEM 0.30
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68324.35
ETH 3763.76
USDT 1.00
SBD 3.63