MI PRESENTACIÓN Y PRIMERA RECETA: Receta familiar de Hallacas venezolanas por @joacastellar

in SteemFoods3 years ago (edited)
Hola compañeros steemians! Mi nombre es Johanna Castellar, @joacastellar, soy una venezolana de 38 años de edad, amante de la cocina desde mi infancia, ya que mi madre es una cocinera aficionada que siempre me inculcó y me enseñó las labores y el amor por la cocina. Soy Ingeniero Químico, pero creo que de no haber estudiado esa carrera, seguramente me hubiese dedicado a la cocina. Aún con mi esposo, con quien ya tengo casi 20 años compartiendo la vida, tenemos planes de dedicarnos a un emprendimiento relacionado con la cocina, ya que ambos compartimos esa pasión por este hermoso arte.

WhatsApp Image 2021-06-02 at 8.51.14 PM.jpeg

En esta, mi primera publicación en esta comunidad de #steemfoods, la cual por supuesto me llamó mucho la atención apenas la vi, quiero compartirles una receta que me transporta a mi país y a mis raíces, se trata de la receta de la HALLACA venezolana, y aunque sé que esta receta tiene muchas variantes, dependiendo de la zona del país, esta receta que les traigo es la de mi familia. Esta receta he tenido el honor de prepararla para mis amigos y conocidos ecuatorianos, ya que tengo 4 años viviendo en Quito, y les cuento que les ha encantado, de hecho me han pedido en algunas ocasiones que les venda para compartir con sus familiares y en algunos eventos.

WhatsApp Image 2021-06-02 at 8.53.15 PM.jpeg

La hallaca es un plato típico venezolano, tradicional de la época de navidad. Sin embargo, en mi casa siempre nos reuníamos en familia a prepararlas en cantidades de 100 a 150, por lo que pasábamos comiendo hallacas hasta el mes de junio aproximadamente. Les doy un tip, se pueden hacer en cantidades y se pueden refrigerar crudas, al momento de comerlas simplemente las descongelan y las cocinan y quedan igual que recién preparadas.
Sin más preámbulos, les dejo a continuación la receta familiar de las HALLACAS venezolanas! Esta receta rinde de 12 a 15 hallacas, dependiendo del tamaño que deseen.

Ingredientes y preparaciones:

Para el relleno

• ½ pechuga de pollo grande (aproximadamente de ½ kg).
• ½ kg de carne magra de cerdo (puede tener una capa de tocino, que le aporta sabor, pero traten que no sea mucha grasa).
• ½ kg de carne de res (puede ser lomo o pulpa).
• 3 cebollas grandes.
• 3 ramitas de cebollín.
• 3 pimentones grandes.
• 8 a 10 dientes de ajo.
• 100 g de alcaparras.
• 100 g de aceitunas.
• 100 g de pasitas.
• 1 taza de vino tinto.
• Aceite aromatizado con color (achiote, onoto).
• Sal y pimienta.

WhatsApp Image 2021-06-02 at 8.54.39 PM.jpeg

Preparación del relleno

• Cortar todas las carnes en cuadritos pequeños y salpimentar.
• Cortar todos los vegetales en cuadritos pequeños, también pueden procesar en un picatodo.
• Mezclar en una olla la carne y los vegetales picados, agregar un chorrito de aceite y revolver bien.
• Poner a fuego medio-bajo revolviendo constantemente por aproximadamente 1 hora, o hasta que la carne esté bien cocida y blandita. Cuando esté casi lista, se agrega la taza de vino, se deja cocinar por unos 5 minutos más y listo.

Para la masa

• 3 tazas de harina de maíz pre cocida ( La receta original de mi familia es con la masa de maíz molido, pero el proceso es largo y tedioso, así que esta pequeña modificación es de mi autoría, si prefieren pueden hacerlo con el maíz cocinado y molido y quedan, de verdad, deliciosas!).
• 4 tazas de agua.
• Sal al gusto.

Preparación de la masa

• Colocar en un tazón grande el agua y agregar la sal.
• Luego, ir agregando poco a la harina revolviendo constantemente, hasta formar una masa consistente. Pueden agregar un chorrito del aceite onotado que usaron para el relleno y le agregan color y sabor a la masa.
• Formar bolitas con la masa, de acuerdo al tamaño que quieran para sus hallacas y reservar.

Para las hallacas

• 500 g de Hojas de plátano
• 1 cebolla
• 1 pimentón rojo
• 100 g aceitunas
• 100 g pasitas
• 2 papas medianas
• 2 a 3 huevos sancochados (duros).
• Aceite onotado
• Relleno
• Masa
• Hilo pabilo (piola)

WhatsApp Image 2021-06-02 at 8.56.04 PM.jpeg

Preparación de las hallacas

• Cortar la cebolla, pimentón, papas y huevos en cuadrados o tiritas, se usarán para decorar, así que depende de sus gustos.
• Limpiar bien las hojas de plátano, se debe retirar la “vena” gruesa que tienen en el borde interior de la hoja y cortar en cuadrados de, aproximadamente, 20 a 30 cm, no debe ser exacto, pero sí deben asegurarse que las hojas queden enteras, de ser necesario, pueden usar dos hojas por cada hallaca.
• Agregar un poco de aceite arriba de la hoja abierta. Colocar una bolita de masa y extender en forma circular lo más delgada posible.
• Colocar el relleno sobre el centro de la masa extendida, aproximadamente unas dos a tres cucharadas bien colmadas, dependiendo del tamaño deseado para sus hallacas.
• Decorar con los vegetales sobre el relleno y envolver la hallaca doblando cada uno de los extremos sobre el relleno y cerrando con la masa de forma que el relleno quede totalmente cubierto.
• Luego, envolver la masa con los extremos de la hoja, formando un cuadrado.
• Amarrar con pabilo dando forma cuadrada y sujetando bien para asegurar la hoja y mantenerla cerrada.
• Las hallacas se cocinan sancochadas en poca agua o en una vaporera, tardan aproximadamente 25 minutos a media hora, pero sabrán que están listas porque se “inflan”.
• Se sirven directo sobre la hoja para que conserven su sabor y sean más vistosas.

WhatsApp Image 2021-06-02 at 8.53.39 PM.jpeg

Esta es una receta bastante elaborada, espero no haber olvidado ningún detalle. Pero igual estoy a la orden en caso de cualquier duda, me cuentan en los comentarios cómo les fue. Saludos y bendiciones!

Sort:  

Bienvenida! Buen post y excelente tu receta...Esas hallacas se ven divinas!

Gracias! Me alegro que le haya gustado.

Coin Marketplace

STEEM 0.31
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67692.01
ETH 3734.85
USDT 1.00
SBD 3.69