Conociendo Rincones de Venezuela. Parque Nacional Santos Luzardo @jadedib

in OPEN THE WORLD3 years ago (edited)

¡Hola familia Steemit!



Soy @jadedib, para quienes no me conocen aquí les dejo mi presentación.

Entre los temas de los que quiero hablar en esta plataforma tuve la idea de crear una sección de escritura que lleva por nombre: Conociendo rincones de Venezuela, mi intención con esto es compartir con ustedes los diferentes lugares que pueden conseguir en mi país para hacer turismo, en esta oportunidad les traigo un artículo de mi autoría sobre un lugar que me parece realmente hermoso, su nombre es Parque Nacional Santos Luzardo, conocido también por muchos venezolanos como Ciraruco o Capanaparo.

Foto tomada por mi en el Parque Nacional Santos Luzardo.

En cuanto a su geografía el Parque Nacional Santos Luzardo se encuentra ubicado entre los ríos Capanaparo y Cinaruco y la confluencia de los mismos con el río Orinoco (considerado uno de los más importantes de América del Sur), en el Estado Apure de Venezuela. Fue declarado Parque Nacional el 24 de febrero de 1988 durante el mandato del Ex Presidente Jaime Lusinchi, el nombre de este parque nacional, Santos Luzardo, es un homenaje a don Rómulo Gallegos (1884-1969), notable escritor y político venezolano Presidente de Venezuela en 1948, quien inspirado en la belleza y fuerza latente de esta vasta región del país, escribió en 1929 su célebre novela Doña Bárbara; una novela de un marcado realismo descriptivo en donde el autor logra plasmar la idiosincrasia del llanero venezolano. Santos Luzardo era, junto a doña Bárbara, el personaje principal de esta gran novela hispanoamericana.

Fuente

En este Parque podemos conseguir una gran cantidad de dunas eólicas, mejor conocidas como los Médanos de la Soledad, que además son los más extensos del país. Estas dunas o médanos se mueven debido a los fuertes vientos, en oportunidades podemos verlos a los lados de la carretera de asfalto que forma parte del trayecto de éste parque.

Fuente de Imagen

Otro espectáculo natural que podemos encontrar en el Parque Santos Luzardo son las Galeras del Cinaruco, una de mis favoritas, éstas son formaciones rocosas rodeadas de extensas sabanas y bosques que alcanzan hasta 250 metros en su parte más alta, y están ubicados en el municipio Pedro Camejo en el estado Apure, en el parque nacional Santos Luzardo, Venezuela.

Las Galeras del Cinaruco constituyen la forma de relieve más elevada que posee el parque nacional Santos Luzardo, las formaciones rocosas que posee este lugar son rocas cristalinas y sedimentarias del escudo o macizo guayanés que fueron siendo cubiertas por los sedimentos arcillosos de los Andes y Llanos y los sedimentos arenosos procedentes del propio granito del escudo guayanés y de la arenisca de la formación Roraima. Así las galeras vienen a ser cerros o filas montañosas aisladas o separadas por las llanuras sedimentarias típicas de la región. Este lugar posee una vegetación abundante con extensos bosques (principalmente selvas de galería y sabanas que se distribuyen alrededor de 2.300 km², incluyendo el área de sabanas que circundan a las propias galeras, en el parque nacional Cinaruco - Capanaparo. En época de lluvias el acceso es difícil debido a que las lluvias torrenciales inundan el área.

Referencia



Foto de un viaje que hice con un grupo de amistades al Parque Nacional Santos Luzardo, las Galeras del Cinaruco se pueden apreciar al fondo.

La fotografía anterior fue tomada por mí en un viaje que hice con un grupo de personas a esta zona del país, pero también me gustaría mostrarles las tomas realizadas en la misma zona por el fotógrafo Daniel Rodríguez para Senderos de Apure, las cuales me parecieron un gran trabajo, así mismo a quienes deseen leer más los invito a visitar la página web y así conocer más sobre mi amado Estado Apure.

Pueden ingresar aquí Senderos de Apure















Pueden ver la publicación original de donde tome las fotos aquí

Además les dejo esta toma aérea de las Galeras del Cinaruco.

Fuente

En toda la zona existen hatos, fundos y lugares para pasar el día así como campamentos turísticos que cuentan con espacios para acampar, algunos con habitaciones para alojamiento, piscina, balnearios naturales entre los que destaca el famoso “Manantial”, también existe una gran cantidad de caños y playones aptos para que los turistas puedan darse un baño en sus aguas y disfrutar de la naturaleza. Todos los años las visitas de turistas de todo el país así como algunos extranjeros son bien recibidos en esta zona, mayormente en la temporada de Carnavales y Semana Santa.

Fuente De Imagen

Foto de un viaje que hice con un grupo de amistades al Parque Nacional Santos Luzardo, acá podemos apreciar el Manantial.

En cuanto a la fauna de ésta región podemos encontrar diferentes especies típicas de la región llanera como el jaguar, el oso hormiguero, el chigüire o capibara, nutrias, los delfines de río mejor conocidos como toninas, monos capuchinos entre otros.

Jaguar

Oso Hormiguero

Chigüire o Capibara

Nutria

Tonina.jpg

Tonina

Foto tomada por mi en el Parque Nacional Santos Luzardo con un mono capuchino.

En cuanto a los repites es común ver anacondas y al famoso caimán del Orinoco. También se aves endémicas y otras migratorias, entre ellas garzas, garzones soldado, y gabanes.

Esta región también se caracteriza porque dentro de ella habitan muchas personas pertenecientes a comunidades indígenas, algunos que se han flexibilizado en cuanto a la modernidad actual como otras que permanecen arraigados a sus costumbres y creencias. Estas etnias indígenas son los Pumé o Yaruro.

El balneario más conocido es el de La Macanilla, creo que no existe Apureño que no sepa a qué lugar nos referimos cuando alguien menciona este nombre, se trata del poblado más grande el cual se encuentra a orillas del Río Capanaparo, dentro de éste también hay campamentos turísticos y tiene rutas con destinos menos concurridos si el turista desea más privacidad. La Macanilla es famosa debido a que cuando bajan las aguas del río se forman extensas “playas” en donde muchas personas van a bañarse y disfrutar no solo en temporada alta sino cualquier fin de semana que deseen.

Fuente

Fuente

Con este artículo mi intención es compartir con toda la comunidad Steemit en el mundo este lugar hermoso como lo es el Parque Nacional Santos Luzardo, y para quienes estén interesados en conocerlo (sean de Venezuela o el Exterior) pueden consultarme y sin ningún inconveniente les puedo dar orientación. Por acá les dejo algunas recomendaciones al momento de visitar este lugar:

  • Para visitar el parque es recomendable hacerlo en vehículo 4x4 ya que en algunos sitios el acceso es bastante complicado y en otros imposible en carros “de paseo”.

  • Se debe llevar ropa y calzado fresco y cómodo ya que el calor es algo muy característico de la región, lentes de sol, traje de baño, gorros o sombrero, así como tampoco puedes olvidar el repelente de insectos o mosquitos y un buen protector solar.

  • Ten en cuenta que debes contar con algo de dinero en efectivo ya que algunos lugares no cuentan con punto de venta ni internet para realizar transferencias o pago móvil, aunque si existen lugares que se han adaptado a la modernidad y cuentan con estas opciones de pago. También es una realidad que debido a la situación económica y el poco valor de nuestra moneda los negocios aceptan moneda extranjera sin ningún inconveniente, en éste último caso te recomiendo informarte previamente sobre el valor del cambio de la moneda y consultar con alguna persona (incluso yo) como es todo este tema del pago en divisas.

  • Te recomiendo llevar también tu carpa, chinchorro o hamaca, esto dependiendo de qué alojamiento decidas tener, por prevención lleva siempre alguno de estos, recuerda que visitaras un lugar en donde hay muchos sitios en donde no podrás conseguir una habitación con la misma facilidad con la que lo harías en una ciudad.

  • Otros artículos importantes serían lámparas o linternas a batería (incluyendo repuesto de baterías), sombrilla, mosquitero, provisiones de comida y sobre todo agua y combustible para su vehículo ya que las estaciones de servicio más cercanas son en el pueblo de San Juan de Payara, sin embargo, es muy común ver la venta de combustible por parte de los lugareños, el único detalle es que su precio es más elevado en comparación al de una estación de servicio o gasolinera.

  • Para tu vehículo te recomiendo llevar caucho o neumático de repuesto y herramientas básicas.

  • Como última recomendación puedo decir que todo lo que consideres que debas llevar hazlo y más aún si vas a viajar con niños, por favor NO olviden un botiquín de medicinas, y por supuesto tomen en cuenta al momento de llegar el respetar el ambiente, a la fauna silvestre, no arrojar o dejar abandonados desperdicios o basura y acatar las sugerencias de las autoridades del Instituto Nacional de Parques (Inparques).

  • Los pueblos en esta zona no están cerca, algunos caminos son hasta de más de dos horas, les recomiendo organizarse bien para que su experiencia acampando en este lugar sea inolvidable, no tomen caminos nuevos sino los que ya existen debido a que podrían perderse en medio de la sabana, para esto les recomiendo el uso de un GPS, por todo lo demás espero que quienes se animen a viajar disfruten al máximo este hermoso destino que brinda Venezuela en el Estado Apure.

    Gracias por tomarse el tiempo de leer mi publicación, espero se animen a visitar este maravilloso lugar, pronto estaré preparando otra publicación para mi sección "Conociendo Rincones de Venezuela".

    Fuente de Imagen

    Sort:  

    My friend it's good things @jadedib

    Estas en lo cierto, Venezuela tiene lugares hermosos que merecen ser vistos y disfrutados por todo el mundo. Pronto estaré haciendo otras publicaciones, te invito a verlas y si gustas puedes compartir las fotografías.

    Wow it's so amazing

    Es correcto, todos son bienvenidos si desean visitar este lugar. Gracias por tu comentario

    So very good photographs

    Thanks for reading my post.

    Participate in this contest and get the chance to win steem. Contest link-
    https://steemit.com/hive-151614/@rupok/sunset-photography-contest

    Muchas gracias por tu invitación, me encan5tan las fotografías de atardeceres, pronto estaré publicando mi participación 😃

    Coin Marketplace

    STEEM 0.20
    TRX 0.13
    JST 0.029
    BTC 60924.19
    ETH 3382.45
    USDT 1.00
    SBD 2.54