LOGRO 2: SEGURIDAD BÁSICA EN STEEM by @carolinalarez.

in Newcomers' Community3 years ago

Estimados amigos Newcomers, les envío un afectuoso saludo.



    En el poco tiempo que tengo en la plataforma, realmente ha sido un continuo aprendizaje. Me he obligado y dado a la tarea de adoptar el hábito de la lectura para poder documentarme de la forma más adecuada y así poder lograr los objetivos. Luego de visitar algunos blogs, leer, leer y buscar la manera más práctica de aprender todo lo correspondiente al monedero de Steemit, cómo funciona cada cosa, para qué y en qué momento usar cada clave generada por la plataforma una vez creada mi cuenta y, todo lo que se refiere a la seguridad, considero que se ha ampliado un poco más mis conocimientos acerca de este tema. Al principio fue algo bastante engorroso pero finalmente lo comprendí.

    Bajo esta premisa, les presento este nuevo post siguiendo la consigna descrita por @cryptokannon de cómo mantener segura mi cuenta Steemit, y de esta manera dar cumplimiento a mi segundo logro en esta prestigiosa comunidad.

Así que a continuación les muestro lo aprendido basándome en las siguientes preguntas:

  • ¿Has obtenido y guardado todas tus contraseñas de Steemit?

Si, una vez realizada la apertura de la cuenta fueron generadas una serie de claves en un archivo PDF, las cuales fueron guardadas en la computadora y el teléfono; también, en el correo electrónico e imprimí una copia.

  • ¿Sabes todas las funciones y restricciones de las claves?

Si, confieso que cuando recibí el archivo en PDF me pregunté: ¿Qué es esto? -¡No entiendo nada!- Jajaja; pero, al documentarme acerca de estas claves ya entendí todas sus funciones, las cuales se las resumo de la siguiente manera:

CLAVE ACTIVA:

Esta clave se utiliza para realizar distintas acciones relacionadas con el monedero, por ejemplo, transferencias y/o power up.

CLAVE DE PROPIETARIO:

Se utiliza de ser necesario, para cambiar las demás claves e incluso si la cuenta está comprometida, esta clave permitirá recuperarla. Por tal motivo, se recomienda mantenerla desconectada en todo momento.

CLAVE DE POSTEO O PUBLICACIÓN:

Es la que más se utiliza, nos permite iniciar sesión en la plataforma Steemit y poder realizar distintas acciones como crear tus publicaciones, comentar en otros post y también, votar.

CLAVE MEMO:

Es utilizada para descifrar memos al momento de realizar transferencias.

CLAVE MAESTRA:

Es la que se utiliza para generar todas las demás claves. Yo la consideraría como “la mamá de los helados”. De perder esta clave no hay forma de recuperarla o que alguien más la tenga, si sus intenciones son malas, podrías quedar sin medio token.

  • ¿Cómo planeas mantener a salvo tu clave maestra?

Considerando todas las indicaciones que se me han dado en Steemit, no compartirla con nadie y a su vez, tenerla impresa y guardada.

  • ¿Sabes de qué forma transferir tus Steem tokens a otro usuario de Steem?

Sí, a continuación les muestro cómo hacerlo:

Paso 1. Una vez ingresado a nuestra cuenta Steemit, dar click en Wallet (ubicado en la parte derecha de la pantalla al lado de “configuración”). Se muestra en color verde manzana.

image.png


Paso 2. Se abrirá otra pestaña mostrando lo siguiente:

image.png


Los renglones que más vamos a usar son:

STEEM: este puede ser transferible, convertirlos a power up y/o usarse para comercializarlo en el mercado interno de Steemit.

STEEM POWER: te permite tener influencia dentro de la plataforma. Es decir, mientras más poder steem se tenga, tu cuenta y la participación en la misma irán en aumento.

STEEM DOLLARS: al igual que el STEEM pueden ser transferibles tanto dentro de la plataforma como a otro usuario.

Paso 2.1: a la derecha se muestra un cuadrito rojo que es la casilla que se despliega para realizar las operaciones que se quieren.

image.png


Paso 3: al desplegar estas pestañas se pueden observar diferentes operaciones, en este caso vamos a seleccionar en el primer renglón (STEEM)transfer

image.png


Paso 4: al hacer click, se abrirá una nueva ventanita que a mí en lo particular se me parece como la que sale cuando haces una transferencia en el banco de forma online. Donde indica quien envía (De), a quién se le envía (Para), el monto a transferir (Cantidad) y “memo” que vendría siendo como el concepto de tu transferencia.

image.png


Paso 5: al completar todas las casillas, le das click en “próximo” y listo.

image.png


  • ¿Sabes cómo realizar el proceso de power up en Steem?

Sí, se realizan los mismos pasos anteriores pero esta vez se selecciona otra opción. Les muestro a continuación:

Paso 1. Una vez ingresado en nuestra cuenta Steemit, dar click en Wallet, como se muestra en la imagen en color verde manzana.

image.png


Paso 2: al abrirse la nueva ventana, le damos click en la pestañita desplegable en el reglón STEEM y seleccionamos la opción “POWER UP

image.png


Paso 3: al hacer click, se abrirá una nueva pestaña en donde se colocará la cantidad de steem que se quiere transferir a STEEM POWER.

image.png


Paso 4: Una vez colocado el monto, dar click en “power up” y listo. ¡Que crezca tu poder en Steemit! xD

image.png


Quedo atenta a todas sus sugerencias y/o correcciones para seguir creciendo en la plataforma y por supuesto, aprender más de ustedes. Agradezco a @inspiracion por darme indicaciones para realizar con éxito cada logro.

Acá les dejo el cumplimiento de mi LOGRO 1.

Nota:
todas las imágenes presentadas fueron “capture de pantalla” realizadas por mí y editadas en Paint.

Gracias por leerme. ¡Bendiciones!

Sort:  
 3 years ago 

Hi, @carolinalarez,

Your post has been supported by @tocho2 from the Steem Greeter Team.

 3 years ago 

¡Thanks!

Hoola @carolinalarez. Soy Alejandro, uno de los miembros del equipo de Greeter Helpers.

Paso por aquí para informarte que he verificado tu logro exitosamente. Puedes proseguir ahora con el programa y realizar tu logro #3, el cual se basa en los protocolos de contenido. Aquí te dejo el enlace a una publicación al respecto, para que puedas desarrollar tu siguiente actividad. Recuerda que el programa de logros debe ser publicado dentro de la comunidad Newcomers' Community. Éxitos para ti.

Información importante: recuerda que realizar tus tareas hasta el logro #4 del programa de logros te hace elegible para ser parte del programa de apoyo para recién llegados llamado 500SP Minnowsupport. Te invito a seguir realizando tus otros logros.

CALIFICACIÓN DE LA TAREA
: 2

Notas: ninguna.

 3 years ago 

Hola Alejandro, muchísimas gracias. Tengo una duda, esa calificación de la tarea: 2, es en base a cuánto? Salí aplazada? jajaja xD ¡Saludos!

Hola compañera jajaja, la calificación de 2 significa que aprobaste. En sí, cuando tu logro es verificado, apruebas la tarea y puedes continuar a la siguiente. Las calificaciones van del 1 al 3. El número 2 es la nota promedio para las curaciones. Eso significa que lo hiciste lo suficientemente bien. No te preocupes, no estás aplazada jaja. Saludos 😄

 3 years ago 

Jajajajajaja, yo pregunto compañero! Muchas gracias, saludos!

Coin Marketplace

STEEM 0.26
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68688.65
ETH 3764.71
USDT 1.00
SBD 3.51