The Diary Game: Lo hice con 19 meninas

in Comunidad Latina4 months ago (edited)

45454.jpg

Salí del apartamento pensando que tendría una larga jornada bajo el sol de Caracas para cumplir con la ruta artística de unas esculturas que fueron puestas en exhibición a cielo abierto en diferentes lugares de la capital.

Este tipo de exposición de arte se inaugurada por primera vez en Venezuela bajo el nombre de Meninas Caracas Gallery, una adaptación inédita de una exposición de arte original de España llamada Meninas Madrid Gallery, un proyecto de arte urbano creado por el artista plástico Antonio Azzato.

Y por supuesto que no podía dejar pasar esta limitada oportunidad.

En fin, estas 19 meninas tenían que ser parte de mi repertorio de fotografías para mi Instagram, y aquí les voy a contar cómo fue el día.

Cuando salí de tuve que descender la montaña de Caricuao porque me encuentro en la parte más alta de la parroquia. Llegué al boulevard donde está la estación del metro Zoológico, pero preferí viajar en bus a la primera menina donde comenzaría a realizar la ruta.

Vi el primer transporte y lo abordé de inmediato porque ya estaba por partir, pero justo en la entrada de la parroquia se accidentó, y todos tuvimos que desalojar la unida ¡Qué lamentable! Ya eran las diez de la mañana, no quedaba mucho tiempo para aprovechar la luz del sol.

Salí del bus y me fui a buscar otra parada lejos de la multitud, pero ya cuando estaba a unos doscientos metros de distancia, me volví a ver los que se quedaron atrás y estaban abordando un bus que apareció del más allá sin saber de dónde vino. Entonces fui corriendo a alcanzarlo hasta que me guindé de la puerta como cualquier actor de acción que huye de una inminente explosión.

Me coloqué mis audífonos y comencé a escuchar durante toda la trayectoria una y otro vez Dinasties y Dystopia de Denzel Curry, me estaba mentalizado en disfrutar de la urbanidad de la ciudad como turista.

El bus corría veloz por la autopista hasta que llegó al municipio Chacao, y de allí abordé otro bus que me llevaría hasta Parque Cristal. Desde allí comencé a escuchar el ruido de la cuidad observado todo por la ventanilla hasta que llegué a la primera menina con la que me tomaría fotografías.

Menina Gleyber Torres
Me gustó mucho que hayan ubicado esta menina aquí.

Parque Cristal es un edificio imponente, los colores del elevado complejo de la estructura que está detrás de la menina hacen una perfecta armonía con los colores de la pintura de esta escultura.

Esta menina fue creada en honro a Gleyber Torres, un venezolano que está en las Grandes Ligas y ha hecho magníficas jugadas en el equipo de los Yankees de Nueva York.

Desde que terminé la primera sesión de fotos con esta menina sabía que el día sería largo, puesto que había gente haciendo fila para sacarse una foto con la escultura, pero eso no me desmotivó.

De allí subimos a la Plaza Los Palos Grandes a sacarnos fotos con la siguiente menina, estaba bajo un árbol que proporcionaba mucha sombra, algo negativo para la foto, pero no había opción. Tuvimos que hacer fila nuevamente para la sesión, y a medida que la fila avanzaba llegaban terrícolas que habíamos visto en la menina anterior y nos dijeron que piensan hacer la ruta, fue un momento compartiéndonos direcciones de las siguientes meninas y las expectativas que teníamos.

Menina Deyna Queen
Esta menina sí que me gustó mucho por su color. Una pintura rojo vinotinto en referencia al uniforme de la Selección Nacional de Venezuela Femenina, con detalles de amarillos y la bandera de Venezuela al lado izquierdo en forma de corazón. Sencilla, pero fue una de mis favoritas.

Una menina en honor a la delantera venezolana Deyna Castellanos.

La siguiente menina que visitamos se encontraba en Centro Plaza.

Esta menina fue otra de las que eran fáciles de encontrar, solo había que caminar por la avenida Francisco de Miranda como quién va al famoso Parque del Este, y listo. En la esquina de la manzana frente al Banco Mercantil.

Menina Oro Negro
Esta menina fue creada en referencia a los grandes yacimientos de petróleo que hay bajo el suelo de Venezuela.

Un recurso natural muy demando por todo el mundo, y de los múltiples estudios que se han hecho, se han concluído durante décadas que Venezuela tiene bajos sus suelos los yacimientos más grandes del mundo de oro negro.

Al terminar con esta menina nos fuimos de inmediato a la famosa Plaza Francia Altamira.

Allí habían dos meninas, una al lado de la otra separada por aproximadamente por unos siete metro de distancia, me pareció raro que esto fuera así. Y mientras hacíamos la fila llegaron tras nosotros los terrícolas que habíamos dejado en la menina anterior y les reclamé jocosamente que nos dejaran de seguir.

—No tengo la culpa que ustedes vayan a donde nosotros que remos ir —dijo una señora entre risas.

Luego nos compartimos agua porque el sol estaba inclemente, y nos compartimos las direcciones de las otras meninas mientras los primeros se tomaban las fotos.

Y para una familia en particular, me ofrecí a tomarles la foto grupal viendo que el padre intentaba sacar una selfie defectuosa. Desde ahí comprendí que podía ofrecer mis servicios de fotógrafos a terrícolas que estuvieran delante de mí.

Y luego de mi turno un par de atléticas abuelitas, me pidieron que les tomara fotos a ellas dos junto a la menina, les hice una buena sesión, muy diferente a las fotos que me sacaron a mi que fueron bien malas porque los terrícolas con los que estaba no saben tomar fotos.

Menina 40/70
Esta menina en honor al Ronald Acuña Jr. tiene el mismo aire deportivo que la menina Gleyber Torres.

El trabajo de su pintura no radicaba en alguna técnica compleja o juego de colores, solo la representación del mismo jugador en la menina, como en un estampado.

Al igual que la de Gleyber Torres, da la impresión de que la menina llleva uniforme tributario al jugador, y tiene mucho color azul, un color que en cierta manera el venezolano suele asociar al Base Ball.

Ambas meninas se ven muy deportivas, pero esta en particular tenía mas colores; amarillo, azul y rojo, los colores representativos de Venezuela, pero predominando el azul.

Menina Sabroso
Esta menina fue una de mis favorats.

Sus colores y el diseño de su dibujo dan un aire de elegancia, diversión y sostificación, algo que caracteriza al cantante Oscar D’León.

El instrumento dibujado en medio de la menina es un bajo de orquesta, un instrumento con el que los venezolanos hemos visto cómo Oscar D’León suele interpretarlo con gran facilidad con su típica sonrisa mientra canta, y claro, como es reconocido como el Sonero del Mundo, muy bien plasmado se siente esa idea al ver que hay un mapamundi pintado en toda la escultura.

Luuego de esa menina sacamos la cuenta y nos fuimos a la Plaza El Indio para tomarnos la foto con la siguiente menina, y ahí cometimos el primer error de la ruta que nos costaría un día más de fotos, pero eso lo sabrán más adelante.

Así que llegando a la Plaza El Indio, mientras hacía fila para esperar mi turno, los terrícolas que me acompañaban hablaban con las personas de la fila, pero yo no le quitaba la mirada a la menina de encima, intentaba comprender la pintura porque de verdad que no comprendía su concepto. Además que pintada con esos colores, se hubiera visto espectacular si la luz del sol de estuviera dando de lleno, pero no, estaba bajo un gran árbol, y me lamenté que para la foto no se podrá apreciar bien su pintura, yo quería verla brillante bajo el sol.

Pero bueno, llegó mi turno y una vez más me tomaron malas fotos, pero todo fue diversión, no tiene que ser perfecto.

Menina Los Roques
Al leer la etiqueta de la obra entendí el concepto de la pintura.

El archipiélago Los Roques es una zona turista de Venezuela muy conocida por lo cristalina de sus aguas en las playas, y los coloridos arrecifes que decoran las zonas marinas

Considero que Azzato plasmó bien la idea porque la luz refractada a través del agua hace que los colores se vean difusos. Creo que fue una menina perfecta para representar la belleza de Los Roques.

Viendo el mapa donde las meninas están enumeradas, decidimos ir a la menina que estaba en la Plaza La Castellana, esta era la menina número diez, pero habiendo leído antes que en la Plaza Bolivar de Chacao había otra menina,no le había prestado mucha atención por el apuro. Estábamos concentrados en la menina de la Plaza La Castellana, y para allá nos dirigíamos subiendo hacia el norte tomando camino por la calle Bolivar, una calle que nos lleva directamente a la Plaza Bolívar de Chacao, mientras pasamos a un costado de la plaza vimos a unos policías haciendo prácticas de rescate de rehenes, pero seguimos de largo hasta la calle Urdaneta, de allí viramos a la derecha para llegar a la punto de destino.

Lamentablemente esta menina también estaba bajo un gran árbol, pero como el sol ya despuntaba la tarde solo se iluminaba la falda de la escultura. Es una lástima que no la vi brillante con sus colores tan vibrantes, es una pintura realmente representativa para esa ave que tan común en tierras venezolanas.

Menina Colibrí
Gran parte de la menina está cubierta de una flor que guinda, y el colibrí se ve al lado derecho de la escultura metiendo su pico en la flor para alimentarse del néctar.

Eso me recordó a la primera vez que yo probé el néctar de una flor. Honestamente, siempre que veo un colibrí me transporta a recuerdos de mi infancia cuando yo solía buscar néctar en las flores, el sabor es y dulce. Les recomiendo que lo hagan en las flores de zonas montañosas. Y como en Caracas tenemos el Ávila, es fácil encontrar flores de donde podemos probar el néctar.

No está entre mis esculturas favoritas, pero sí me di cuenta que fue la favoritas de muchos terrícolas.

Luego de esto me senté a ver el mapa con detenimiento.

Desde el principio tenía en mente dos meninas del mapa; la número dieciséis y la número seis porque eran las más distantes de la ruta. Así que antes de subir más al norte para tomarnos fotos con la menina dieciséis, quise comprobar que no nos faltara ninguna menina. Pero sí, nos faltaba la menina quince, solo que aún no me había percatado de eso.

Lo que sí noté fue que habíamos pasado otra menina por alto.

—¡Rayos! Dejamos atrás una menina —dije en un lamento.

—¡No puede ser! ¿Cuál?

—La que está en la Plaza Bolívar Chacao.

—¿Pero cuál plaza? —Me volvieron a preguntar.

—La plaza donde vimos a los policías haciendo sus prácticas.

Así que inmediatamente nos dirigimos para allá.

Mientras cruzabamos la calle veía detenidamente el mapa de las meninas que tenía en el móvil, y por descuidado tuve que esquivar una auto que estuvo a punto de arrollarme. Pero bueno, disfrute la repentina subida de adrenalina con una carcajada mientras el vehículo se iba, pero las terrícolas que me acompañaban sí que no lo tomaron con el mismo humor, estaban asustadas, típico de las terrícolas femeninas.

Les reclamé que dejaran el drama y siguieramos nuestro camino sin detenernos.

Menina Simón Bolivar
Esta menina realmente me gustó mucho. Considero que la distribución de los colores de la bandera de mi país en proporción al cuerpo de la menina fue perfecta, y el rostro del Simón Bolívar plasmado en la falda es el origen del nombre de ella.

Un prócer de la independencia de Venezuela reconocido en mi país como El Libertador.

Aprecié mucho que el artista Azzato haya plasmado el rostro tradicional de Simón Bolívar, el original e históricamente renocido desde que El Libertador estaba vivo. Si hubiera plasmado el nuevo rostro que esta dictadura socialista inventó para Simón Bolívar en el 2012, ninguno de nosotros nos hubieramos tomado la foto con la menina.

Luego de terminar la sesión de fotos con esta menina fuimos directamente a la menina dieciséis. Solo nos dedicamos a subir y subir mientras íbamos hablando entre nosotros, hasta que en un punto tuve que admitir que estamos perdidos.

Y es que yo no suelo visitar con frecuencia esa zona del municipio Chacao, y por eso no sabía dónde estábamos parados. Y tuve que pelear internamente con mi ego masculino para después admitirlo antes las terrícolas que me seguían.

Tuve que activar el GPS de Google Maps para poder llegar a la menina de nuestro destino, hasta que por fin llegamos a la Plaza Don Bosco.

Nos volvimos a encontrar con otros terrícolas que meninas anteriores haciendo la ruta y diciendo que esta está muy alejada, y si, en verdad que lo estaba, pero no era la única, la número seis está se encuentra aún más lejos. Y todos en la fila se lamentaban de escucharlo. Y mientras seguíamos hablando llegó nuestro turno.

Menina Guacamaya
Esta menina tiene un color azul celeste que emula bien el color del cielo despejado, y esa idea del Azzato me pareció perfecta para luego plasmar las icónicas aves que tanto admiramos los caraqueños.

Me pareció muy original porque generalmente las pintura siempre pitan las aves dentro de un paisaje elaborado. Pero Azzato no lo hizo así, quiso que las guacamayas fueran las protagonistas de esta escultura y verdaderamente lo transmitió en esta obra.

En cuanto a escultura, no está entre mis favoritas, pero en cuanto a concepto, le doy un diez de diez.

Cuando terminó nuestra sesión de fotos (donde lamentablemente mis fotos son todas aburridas), una familia me pidió que les tomara una foto grupal junto a la escultura y yo accedí. Fui dedicado con ellos: les indicaba que hicieran la pose más adecuada donde hubiera la menor cantidad de sombra posible y todos se vieran con bien, quedaron muy felices por los ángulos donde los enmarqué, y dos mujeres que eran las próximas vieron mi dedicación me, también me pidieron que les hiciera buenas fotos, y bueno, lo hice, y ahí no quise hacer más labores de fotógrafo.

Me fui con mis terrícolas como preso que huye de la cárcel a la próxima menina porque el sol despuntaba cada vez más, y quería aprovechar la luz del sol, así nos fuimos al Centro Comercial San Ignacio. Hacía tiempo que no iba para allá, y realmente quería llegar.

Cuando entramos tuvimos que subir al vestíbulo y allí estaba la menina. Me pareció extraño que la fila para tomarse fotos con la escultura no era tan larga a pesar de estar dentro de un centro comercial.

Y mientras hacíamos fila, los recuerdos de ciertas cosas con mis amigos rockeros y otakus me llegaban a la mente, en ese centro comercial solía reunirme con otros amigos míos.

Menina Miss Rayas
Me pareció curioso que esta menina estuviera cubierta de color blanco, y que los dibujos plasmados en ellas fueran atuendos. No soy diseñador de modas ni tengo experiencia en eso, pero los dibujos en la menina parecen bocetos tal como los he visto alguna vez en la TV.

Habian muchas chicas contentas con esta menina, supongo que fue la favorita de muchas, y es que esta menina fue exhibida en honor al diseñador de modas Ángel Sánchez.

De ahí nos fuimos a la Licoteca. Honestamente no tenía la menor idea de dónde quedaba eso, así que tuve que preguntar, lo hice a pesar de que en el mapa que tenía se veía que esa menina estaba muy cerca, pero pregunté porque ese mapa era algo impreciso, y no quería volver a perderme.

Cuando llegamos a esta menina el sol estaba como horno, y las personas que hacían fila para tomarse una foto se cubrían el rostro con sus manos o con la cartera que llevaban.

Pero llegó nuestro turno y comenzó nuestra sesión. Claro, donde mis fotos quedaban sosas y yo tenía que adaptarme a las pocas practicas fotográficas de los terrícolas que me acompañaban.

Menina Ron de Venezuela
Una menina espectacular para hacer referencia al ron venezolano.

Se ve rústica y a la vez fina, pero no por alguna elaboración de talladura, sino por su pintura que muestra textura y dimensión.

Yo no soy un catador de licores ni nada parecido, no tengo nada que ver con el mundo de la producción de licores, así que no logro entender el color verde del torso de la menina, no comprendo si ese color esmeralda tiene algo que ver con la producción de ron, pero fue una de mis meninas favoritas.

De aquí nos fuimos a la estación del Metro Chacao. Esta menina no requería de una búsqueda porque estaba en frente de toda la salida de la estación del metro, fijada exactamente en una esquina.

Y cómo lamenté llegar a la menina, pues es de color negro y ubicada en un lugar donde los edificios abundan, se imaginarán lo oscura que se ven las fotos con la cámara de mi móvil.

Pero era lo que había, y no me iba a lamentar por esos detalles. Hicimos nuestras respectiva fila poque eso no puede faltar en esta ruta. Y la familia que teníamos delante estaban muy entusiasmados con la menina, y como se compartían el móvil para cada uno tomarse fotos con alguno en particular, llegó el momento que a muchos les cuesta hacer una selfie grupal con la menina.

Yo amablemente me ofrecí y les hice sugerencias, y luego querían tener una foto dinámica, y les sugerí tomarles una al aire de un salto. Tuve que hacer varias tomas con ellos hasta que se logró. Y por última les sugerí grabar el salto y que del video sacaran la foto y listo, llegó mi turno.

Menina Orquídea
Esta menina está entre mis favoritas. La pintura de la orquídea comienza desde el torso de la escultura simulando un vestido. Solo por ese detalle, pienso que esta menina si no fue la primera, fue una de las primeras que comenzó a pintar Azzato.

Y para resaltar la cultura venezolana, así como el resto de las meninas representativas, haber hecho honor a la orquídea fue una excelente idea del pintor, porque esta flor de un símbolo nacional de Venezuela.

Ahora tocaba ir a la siguiente menina, según el mapa, esta menina se encontraba que la Plaza óscar Yanes, una plaza muy pequeña. Pero allí no estaba la escultura, entonces fui a preguntar en un negocio donde se encontraba lo que estábamos buscando, y sí que estaba lejos de donde nos encontrábamos.

Tuvimos que caminar un trecho largo por la avenida Libertador, pasamos en frente del famoso Centro Comercial El Sambil y seguimos de largo por la acera hasta que dimos con la menina en una esquina. Y claro, habían terrícolas haciendo cola, ya para este punto sí me sentí un poco fastidiado por eso, pero no le di tanta importancia y esperé en silencio hasta que llegó mi turno.

Menina Ávila
Esta menina hace referencia a la majestuosa Ávila que mantiene adornada el norte de Caracas.

El Ávila de Caracas apenas es el remanente, una pequeña fracción de la cordillera de los Andes, un grandioso monumento natural que se registra como una fila montañosa que recorre todo el lado sur del continente americano desde el sur de Chile y Argentina, terminando con apenas unos pequeños brotes montañosos en Venezuela.

La pintura de la menina es bella, tiene una banda de la bandera de Venezuela ondeando en forma vertical, y hace una dualidad a sus extremos con rojo y amarillo. Y bueno, apenas se ven unos trazos que hace referencia a lo que los caraqueños solemos llamarle El Pulmón de Caracas, y una pequeña protuberancia vertical que hace referencia al icónico Hotel Humbolt.

Nuestra próxima menina es la más rustica de todas en pintura, y casualmente la más lejana a la ruta.

Para llegar a ella tuvimos que ir hasta Cubo Negro, y fuimos caminando regresando por la misma larga avenida por donde llegamos a la Menina Ávila, y luego viramos a la izquierda para descender por la avenida Andrés Galarraga.

Mientras íbamos caminado habían una par de chicas que iban agarradas de la manos, su y una de las terrícolas que me acompañaba dijo que ellas estaban en la menina anterior, yo honestamente ni me había fijado de su presencia mientras hacíamos fila o durante la sesión de fotos, y no me interesó seguir con esa conversación, pero las chicas iban delante de nosotros.

Antes de llegar al puente del Distribuidor Ciempies me percaté que un par de terrícolas iban detrás de nosotros con un movimiento sospecho, aumenté el paso y las que venían conmigo me siguieron no sabían por qué lo hacía.

—¡Albertt! ¡No camines tan rápido!

—¡Sí, nosotras somos chiquitas!

—Es que quiero llegar pronto. Se nos va el sol.

Pero en realidad quería comprobar si ellos nos estaban siguiendo, y sí, nos estaban siguiendo.

Cada vez estaban más cerca, ya estaban a un par de pasos de nosotros cuando me volví a ver la última vez. Y las lesbianas que iban delante de nosotros caminaban felices de la mano. Ya en mi experiencia reconocí ese patrón, esos terrícolas nos querían robar.

Yo no sabía si estaban armados con un arma blanca o de fuego, y no quería correr el riesgo exponiendo a las que me acompañaban. Así que me detuve un momento al lado de la carretera como simulando que debíamos cruzar, pero una continuó adelante porque no me vio y no comprendía lo que sucedía. Grité para que volteara a vernos.

—Ginna, es peligroso que vayas sola.

Tuve que decirlo así para que esos malignos terrícolas entendieran la indirecta sin que ella entendiera qué sucedía para que no se alterara. Y ese par continuaron de largo. Ahora nosotros éramos los que estábamos atrás, pero mantuve una distancia prudencial, y cuando ellos siguieron de largo a las lesbianas de adelante, antes de acercarme a ellas dos, mientras caminábamos les expliqué lo que sucedió a las terrícolas que me acompañaban, y llegamos con ellas justo en la entrada de la Pasarela CCCT para que siguieran caminado con nosotros.

Mientras les explicaba brevemente la situación a ese par de tortolitas ya todo el tema me tenía aburrido, pero vi cómo aquellos voltearon a vernos la cuarta vez mientras las acompañábamos por la larga pasarela para entrar al centro comercial, hasta que ellos entraron y se perdieron de nuestra vista.

Y era necesario ese camino para llegar a la menina, no podíamos tomar otro, y el peligro no me iba a detener. Cruzamos el centro comercial hasta que llegamos con la menina más alejada de la ruta.

Menina Recursos Naturales
Esta menina fue creada en referencia a los recursos naturales que hay en Venezuela.

De todas la meninas, esta fue la única que tenía textura en toda su figura, y la única que no tiene brillo. Como pueden apreciar en la foto, es rústica y de colores oscuros para simular la fortaleza y la rudeza la naturaleza.

Imagino que la idea de que sea una menina opaca es para representar los recursos naturales que se explotan en nuestro territorio para comercializar con ellos. Incluso la misma escultura deja una fuerte sensación industrial que queda marcada en la memoria.

Esta fue la única menina donde no tuvimos que hace fila para tomarnos fotos.

Ya después que terminamos con ella decidimos volver a la región de Altamira en bus, y caminamos directamente al Centro Cultural Chacao. Y creo que esta fue una de las meninas con las que se tomaron más fotos poque fue la que más vi en internet cuando buscaba información de las meninas.

Menina Tucán
Esta menina es bella, y hace referencia al tucán. Un ave simpática y caricaturesca por el particular tamaño de su pico. Y los vibrantes colores de su plumaje y su puco con una gran predominancia de negro.

La pintura de esta menina fue la segunda que me transportó a mi niñez. Recordando la vez que vi en un libro de animales un tucán, y lo curioso que me parecieron las dimensiones de su pico.

Fue una lástima que ya el sol despuntaba por las cuatro de la tarde y los edificios eran altos a los alrededores, así que no pudimos tomar unas fotos más resaltantes para la escultura. Pero mientras una de las que me acompañaba me tomaba las fotos, otras señoras de las que hacían fila sacaron sus móviles y me tomaban fotos, eso me hizo sentir intimidado y no paraba de reír de la vergüenza. Les dije a las señoras que pasaran a tomarse sus fotos, y luego pasé de nuevo yo.

Cuando terminamos, una de las terrícolas que me acompañaba le tomó fotos a una abuela con una chica que estaba sobre sillas de ruedas, imagino que era su nieta. Se veían contentas con la sesión de fotos que le hicieron, pero después que nos alejamos de allí saqué mi lado más racional.

—No creo que tus fotos le terminen gustando —dije con ironía.

—¡No te burles de mí!

Bueno, ya después de esto quedaban tres esculturas, o al menos eso creíamos todos. Fuimos directamente a la Plaza Gran Colombia para encontrarnos con una de las meninas que más me gustó.

Menina Araguaney
La impresionante pintura de esta menina me dejó fascinado. Ver la misma menina es como ver al mismo árbol, causa mucha impresión. Una pintura que hace referencia a un árbol de símbolo nacional.

Los araguaneyes en Venezuela tienen muchos colores; blancos, rosa, rojo, amarillo, naranja y morado, y suelen florecer entre los meses de enero y mayo, más próximo entre abril y mayo. Y el araguaney representativo es el amarillo.

Luego de aquí fuimos a la única menina más alta de todas, esta está ubicada la sede del Banco Nacional de Crédito. Asumo que debe medir unos 3 metros o quisas unos pocos centímetros menos, no tengo el dato exacto.

Pero lamentablemente el sol seguía despuntando por el horizonte y la foto tuvo que ser bajo sombra.

Menina BNC
Esta escultura hace referencia al banco donde se encuentra ubicada. Los coolores de la menina son los mismos que forman parte de la identidad del banco, pero los trazos marcados en su superficie me hicieron pensar en el arte cinecito de Carlos Cruz-Diez.

Aquí también presté mis bajas conocimientos fotográficos para tomarle fotos a dos abuelos, y durante la fila hablé con un par de chicas que también pasaron el día cumpliendo con la ruta, pero nunca me las había encontrado hasta entonces, supongo que hicieron la ruta en un orden aleatorio y ya estaban cansadas, y las terrícolas que me acompañaban, al escucharlas me recriminaron que las tenía esclavizadas y que no habíamos descansado nada. Me tuve que tragar el típico drama de terrícolas que producen en su cuerpo más estrógeno que testosterona.

Luego de aquí partimos a la menina que suponíamos que era la última.

Estaba en los comienzos del famoso Boulevard de Sábana Grande, justo en la Plaza Brión, y a pesar de ser un sitio tan concurrido, la fila para tomarse fotos era corta.

Y qué lamentable fue ver la fotografía sería a contra luz, aquí sí me puse exigente con la que me tomaría las fotos, y luego de darles una dirección de cómo haría (que sonaba más regaño que a dirección), terminamos la ruta.

Menina Lazos de mi Tierra
Esta menina hace referencia al orgullo que tiene el venezolano de ser venezolano.

Sus colores son las franjas de nuestra bandera, y da la impresión de que la menina está siendo bañada en una bendición patriótica de esta tierra que lleva 24 años luchando contra una dictadura socialista.

Ahora sí, nos fuimos a Bellas Artes a descansar, matar el hambre, y beber algo que tuviera mucha azúcar para reponer las energías.

Yo estaba convencido que lo había hecho con las diecinueve meninas. Pero mientras estaba en la estación del Metro Mamera me llegó un mensaje con una foto de la menina que nos faltó.

¡Qué desgracia! Tanto cuidado que le puse al mapa para terminar olvidando una menina que estaba cerca de la Plaza Francia Altamira.

Así que acordé de inmediato vernos al día siguiente para tomarnos la foto con la última escultura. Sino me tomaba una foto con esa no podría decir que lo hice con todas, y yo tenía el propósito de escribir este artículo mostrando todas la meninas sin falta.

Así que nos vimos al día siguiente y nos tomamos la foto con la habíamos ignorado.

Menina Salto Ángel
Esta menina al igual que la de Recursos Naturales, se re rustica, pero no porque posea textura rugosa en su superficie ni por colores opacos, esta era lisa y brillante como todas las demás. Eran sus colores lo que le daba su concepto, no solo de representar a la cascada más alta del mundo, sino porque alrededor de esa cascada hay mucha vegetación típica de la flora de Venezuela. Todos los venezolanos nos sentimos orgullosos de que la cascada más alta del mundo sea parte de nuestro territorio.

Menciones especiales

@genealet1
@seikoh





Albertt Burgos.jpg

Sort:  
Loading...
 3 months ago 

Hermano, me alegra mucho que, si hayas logrado hacer todo el recorrido de las meninas y que nos hayas hecho el relato de toda tu travesía, se aprecia mucho eso y de verdad te digo: ¡qué buena experiencia que tuviste ese día!

Me hiciste reír con lo de que tú tratabas de tomar las mejores fotos a los otros terrícolas, pero cuando era tu turno no te gustaba el resultado, sin embargo, me gustó el resultado de muchas de ellas, se pueden apreciar muy bien las meninas.

Mis favoritas fueron la menina oro negro, la de los roques y la del ron venezolano, me parecen geniales, ojalá poder hacer el recorrido alguna vez, pero tengo entendido que pronto las quitaran, igual con esta publicación ya las logre conocer todas jajaja.

Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, es una muy buena publicación. ¡¡Un abrazo y éxitos!!

This post has been upvoted through -Steemcurator09.



Team Newcomer- Curation Guidelines For January 2024 Curated by - <@yonaikerurso>

Note: Try and engage meaningfully with fellow users, comment and upvote on their post, as this will help you to have good Voting CSI

Join Newcomers' community group 👇

https://discord.com/invite/zPUbmKeV

We invite all newcomers from 0 to 3 months of existence in steemit to use hashtags #newcomer and #country.

Gracias, mientras escribía esto me acordaba de ti para que lo leyeras.

 3 months ago 

Es la mejor publicación que he visto en steemit por largo tiempo. Dónde estabas que no te había visto antes? Me encantó tu bitácora siguiendo el rastro de las meninas en Caracas. Me hizo recordar mis años de gloria cuando viví en la ciudad más fascinante de Venezuela. Un abrazo y deseo que tengas un venturoso andar en steemit.
PD @dexsyluz @alejos7ven definitivamente esto es lo más grandioso que hemos visto en mucho tiempo dentro de steemit entre los newcomers. Felicidades por el trabajo impecable que están haciendo con ellos y para ellos.

saludos amigo @alberttnom. Me gustó tu post porque te esmeraste en explicar cada una de estas obras de arte, llamadas meninas.Me alegra saber que se estén exhibiendo este tipo de arte y destacando personajes, lugares icónicos, flores y animales típicos del país.Que maravilla! Exitos!!!

Sí, me gustó que Azzato pensara en su país natal para hacer esta primera exhibición en Venezuela, porque originalmente el comenzó en Madrid de España.

Y según parece hara esto cada año, así que esperemos pa'l año que viene.

Saludos amigo @alberttnom. Me alegra saber que este maravilloso artista venezolano no olvida sus raíces a pesar de todos los triunfos. Y que cada año le hace el regalo de las exposiciones con sus impresionantes trabajos.Feliz y bendecida noche

TEAM 4

Congratulations! This post has been voted through steemcurator07. We support quality posts and comments!
Curated by : @alejos7ven


 3 months ago (edited)

Hola Alberth

Bendiciones, que bueno seas parte de la plataforma y a través de tu publicación puedas mostrarnos este arte, un post bastante detallado.

Amigo al ser newcomer no puedes usar etiqueta del club5050, ya a lo que dejes de usar esa etiqueta, es decir tengas tres meses encendiendo sin retirar recompensas puedes utilizar club100 y cuidado al utilizar la etiqueta Burnsteem25 sin configurar el 25% a null.

Estamos a la orden, muchos éxitos.

You are providing wrong information. Once the user receives their first reward, they can turn on and become part of the5050 club. The information you are giving is referring to club100

Atte: @yonaikerurso

 3 months ago (edited)

Hola @yonaikerurso

Totalmente pueden iniciar en club5050 pero no en club100 hasta cumplir tres meses encendiendo sus recompensas al cien por ciento, el error lo tuve a no señalar ese club, gracias por tu observación.

 3 months ago 

Deossssssssss, y yo que pensaba que algunas de mis publicaciones eran largas, jajaja.

Hermano querido, felicidades por tan excelente recorrido que incluye un casi atropellamiento y un robo, jajaja.

Qué bueno es ver que cada vez más se suman personas que traen bastante valor a la plataforma por medio de sus publicaciones y fotos. No soy el verdugo de las fotos, pero ahí le voy dando poco a poco.

Al igual que vos, pienso que, si la menina hubiese tenido el rostro de Simón Bolívar... el nuevo, ni siquiera me hubiese acercado, no sea que me confundan con un socialista de los que tienen unos ojitos en el pecho estampados en una franela roja, mientras que los de arriba, se reparten entre ellos las riquezas de nuestro país y no de forma equitativa, sino de acuerdo al poder que tienen.

Ha sido un placer hacer el recorrido con vos, mi hermano.

Atte: Un terrimaracucho, estacionado por ahora en Chile.

Creo que entonces encontraste competencia por quién publica los posts más largos... hahahahaha...!

 3 months ago 

Jajajaja.

Espero podamos ver más de tu contenido en esta y otras comunidades más :)

Buenas Fotos le diré a mi mamá para ir a Caracas para también conocer a las Meninas he escuchado hablar mucho de ellas .

Lamento decirte que las meninas fueron reriradas de donde estaban. La exhibición era por tiempo limitado.

Pero el alcalde dijo que cada año se traerán colecciones nuevas, así que ven a Caracas el año que viene.

 3 months ago 

Wow amigo en primer lugar déjame darte la bienvenida a esta plataforma, te felicito está publicación es impecable, muy buena, maravilloso recorrido para observar cada Menina y además ofreciendo tus servicios como fotógrafo, aunque a veces la luz te jugaba una mala pasada, pero lograste obtener buenas fotografías, un recorrido bien largo pero emocionante.

Sigue así creando este tipo de contenido 👏👏

Sí fue un recorrido largo, pero nos divertimos. Lo que me faltó fue publicar una foto grupal con las chicas que estuvieron conmigo.

Excelente relato diario, cuando regrese a Caracas voy a pasar por allí a hacerlo con las meninas jajaja!

Ya no podrás hacerlo con las meninas, se las llevaron. La única que sí esta en su lugar de orígen es la Menina BNC.

Pero habrá otra exposición el año que viene.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70929.96
ETH 3846.26
USDT 1.00
SBD 3.48