El ser mexicano

in #mexico4 years ago

Les comparto un ensayo que escribí sobre uno de mis temas favoritos en el mundo que es México <3.

El ser mexicano.

La versión sintetizada y romántica de la independencia de México, es que tras las notorias desigualdades sociales en el año 1810, la madrugada del 16 de septiembre el cura Miguel Hidalgo organiza un pueblo inconforme y decide levantarse en armas para pretender poner fin al dominio español que había estado presente desde la conquista, años mas tarde, en 1813 para ser exactos, José María Morelos se pone nostálgico y crea un documento llamado “sentimientos de la nación” en donde promulga que todos los días 16 de septiembre se conmemorará como el día aniversario en que se levantó la voz de independencia, esta se empezó a representar en la presidencia de Guadalupe Victoria en 1825, sin embargo dicen las malas lenguas que Porfirio Díaz cambia la fecha del 16 de septiembre al 15 nada más para que coincidiera con su cumpleaños.

Sin embargo esta festividad ha trascendido por ya casi dos siglos, y en lo personal me deja mucho que pensar este acontecimiento histórico pues si realmente hubo una independencia no hubiera habido una revolución 100 años después, sin embargo es el pretexto perfecto para reunir a la familia y para tomarse un descanso del ajetreo laboral de la vida diaria, pues les aseguro que ni siquiera una minoría de los mexicanos celebran enternecidos en la heroica abnegación del padre de la independencia mexicana.

¿Entonces que es lo que celebramos los mexicanos?, si en 200 años el panorama de desigualdad sigue igual, si México ocupa el lugar 135 de 180 en países mas corruptos del mundo, si es el país de América con mas mujeres desaparecidas, el que mas consume coca-cola y el primer lugar en obesidad infantil, el lugar en dónde si alzas la voz o te manifiestas te desaparecen, en dónde a pesar de una independencia y una posterior revolución no deja de haber esa siempre notable desigualdad social, donde los ricos son unos pocos mientras que más de la mitad de la población se encuentra en pobreza o pobreza extrema, además de esa aporofobia y clasismo característico de los mexicanos, de ser el país donde tuvieron que separar los vagones del metro para tratar de evitar un poco el acoso sexual que vivimos las mujeres día a día, además de que desgraciadamente nos reconocen ante el mundo por ser los vecinos de Estados Unidos y por esa mala fama que se ha hecho a costa del narcotráfico.

Entonces ¿qué es lo que realmente celebramos los mexicanos? Si realmente nos vale un cacahuate el acontecimiento de la independencia, ¿Qué es tan importante como para reunir a familia y amigos en un solo lugar para cantar a todo pulmón cielito lindo mientras nos echamos unos buenos tequilas?, la respuesta es que celebramos el ser mexicanos, y que ser mexicanos es bien chingón, pues somos la única raza sobre la tierra que sabe perfectamente cual es el lado correcto para poner la comida en la tortilla con la salsa mas picosa, y no solo los tacos, los pambazos, el pozole, la birria, los chiles en nogada, los tamales, y la gama entera de sabores mexicanos, pues en México jamás se va a dejar de comer rico no por nada la gastronomía mexicana es patrimonio inmaterial de la humanidad.

Celebramos que, con la gran diversidad de climas y paisajes naturales, puedes elegir entre una gran variedad de lugares para vacacionar o vivir pues contamos con pueblitos encantadores, riqueza colonial, selva, bosque, playa y montaña entre otros en un solo país, que desde Baja California hasta Quintana Roo, tenemos gran diversidad cultural, estar en México es encontrarse con tradiciones diferentes en cada estado, en cada pueblo, en cada rincón.

Celebramos nuestro pasado prehispánico con mas de 37,666 sitios arqueológicos únicos en el mundo, nuestra arquitectura, nuestra música, nuestra pintura, nuestras letras, pues México se caracteriza por tener gran ingenio artístico, que nos han hecho sobresalir ante el mundo, celebramos que tenemos a Juan Gabriel digno representante del folclor mexicano pues cuantos nos hemos sentido identificados con “no tengo dinero ni nada que dar” o con “ yo no nací para amar, nadie nació para mí”, pero también tenemos a Pedro Infante, Octavio paz, Rufino Tamayo, Isaac Hernández, Salma Hayek, Siqueiros, Diego Rivera, Emiliano Zapata, Guillermo del toro, Frida Kahlo, María Félix, Juan Rulfo, y un sinfín de exponentes que se han encargado de poner en alto el nombre de México en cada momento.

Esos somos los mexicanos, los que le echamos muchas ganas y siempre dedicamos nuestro triunfo a nuestras madres y a la virgen de Guadalupe por sobre todas las cosas y también los que le damos la bienvenida a la muerte con una fiesta, los que soportamos cualquier desastre natural, esos somos los mexicanos al grito de guerra que damos la mano a nuestro hermano mexicano con la solidaridad que se demostró el 19 de septiembre.

bandera-de-mexico-.jpg

Celebramos que los mexicanos nunca vamos a pasar desapercibidos para el resto del mundo, con esa actitud característica del mexicano, pues siempre bailamos al son que nos toquen, buscamos cualquier pretexto para hacer amigos, para recibir a todos con los brazos abiertos pues en México el dicho de “mi casa es tu casa” es muy auténtico y el día de la independencia es solo un pretexto para hacer una fiesta más, con temática de colores, trajes típicos, sombreros de mariachi y playeras de la selección, porque queremos contagiar nuestra gran alegría a los demás, para estar lo más cerca posible de nuestros familiares y seres queridos, mostrando nuestro afecto o calidez a cada momento y que mejor que hacerlo acompañado de un rico pozole, bailando el payaso del rodeo, la chona, el mariachi loco y por supuesto cantando, porque cantando se alegran cielito lindo los corazones.

Celebramos que un muro no es nada para detenernos, que, a pesar de la desigualdad, de la fama que se ha hecho por noticias amarillistas en el mundo y que siempre nos pinten un panorama en el que no se puede salir adelante, superamos los retos a los que nos enfrentamos día a día con una carcajada y esa sonrisa característica del ser mexicano.

Sort:  

Los mexicanos estamos de moda, gran publicación. :)

Gracias :) , saludos!

Si se pierde la identidad nacional en la sociedad te desbaratan como país. Y como sucede eso la gente deja que pase atrocidades y depende la fama o el valor $$$ lo valora.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 71168.96
ETH 3851.55
USDT 1.00
SBD 3.52