El miedo

Hola a todos, este sería este es mi segundo tema, espero sea de su agrado, es sobre el miedo, en realidad es un post para compartir acerca de una forma de tratarlo, ya que a mí personalmente me parece una forma muy efectiva de trabajar con esa sensación, así que espero que sea útil para ustedes también.

El miedo

Hoy quiero hablar un poco el tema del miedo, pero esto es mostrando una idea muy distinta sobre el mismo, ya que creo que la mayoría lo conocemos de la misma forma. Esto no es completamente original de mí, sino que conocí esto hace unos años, debo decir que me gustó demasiado el enfoque diferente o esa visión en particular, y por eso quiero hablar de ello.

Hace unos años, vi un video (que comparto aquí por cierto) de un señor llamado Norberto Levy, él es médico psicoterapeuta, es de Buenos Aire, Argentina. Quien explica brevemente pero de forma muy concisa, lo que él cree acerca del miedo, y de la opinión general que le tiene la gente al miedo, la cual secundo completamente.

La mayoría de las informaciones que leemos, sobre positivismo, o formas ‘’positivas’’ de pensar, casi siempre, encontramos que el problema es el miedo, y que hay que erradicarlo o eliminarlo lo más pronto posible, y que el miedo sin duda es el culpable de todo nuestros males, además de debilitar nuestro autoestima y crear situaciones negativas en nuestras vidas, en fin que al final terminamos teniéndole miedo al miedo, de tantos mensajes así. Claro que, el miedo no comparte solo ese rincón denigratorio, también lo hace con la tristeza, celos, culpa, entre otros.

¿cuántas veces no hemos escuchado algo como: ¡No tengas miedo, sé libre! ¡Ignora el miedo y avanza! ¡No estés triste, sé feliz!, para el ejemplo de la tristeza, vaya que si fuera así tan simple, todo sería mejor ¿no?. Creo que hasta hacemos bromas con estas frases, algo como: ‘’ oh wow gracias por decírmelo, ahora no tengo más miedo, desapareció mágicamente’’, ‘’oh gracias no lo había pensado, ahora se me fue la tristeza y soy feliz porque me lo dijiste’’.

Yo soy de los que piensa que hay algo bastante profundo dentro de cada emoción, sentimiento o sensación, y que si ella está allí, se expresa porque tiene un cometido que lograr y en definitiva, está totalmente estructurada y hay muchas cosas detrás de ella, que no se desvanecen con un simple ‘’sé feliz’’ y listo.

Inclusive, creo que es algo bastante subjetivo y personal decir ‘’ el negativismo y positivismo’’, realmente cómo podemos acordar que algo es positivo o negativo, ¿en qué nos basamos realmente?

Sin embargo, para retomar lo anterior, sin duda admiro la participación que Norberto Levy le da al miedo, recomiendo altamente ver el video para poder estar en sintonía con lo que explico. Pero para comentar un poco lo que él explica en su video, de los puntos que más me gusta, es el que busca devolverle el prestigio que tiene esta sensación, y si lo analizamos bien, sabemos que hay bastante razón en lo que dice, ya que ciertamente es una sensación universal, por lo menos todos los que tenemos uso de razón, así como también muchos animales, hemos sentido en muchas oportunidades el miedo, pero siempre intenta decirnos algo, es como una especie de señal que captamos, que se produce en situaciones particulares, para advertirnos que, como bien explica el autor, que estamos en gran desproporción para asumir algo, o sencillamente la preparación que tenemos no es suficiente.

Es interesante analizar este aspecto, ya que, ¿cómo hace nuestro intelecto para hacer esas comparaciones y medir, bien nuestro conocimiento en función con lo que necesitamos saber?, pero claro está, que el intelecto entiende que podemos pasar por un mal momento, o podemos herirnos en esa situación, del tipo que sea, y por eso aparece el miedo. El miedo ha demostrado no solo estar presente en cuanto vemos peligro de tipo físico, por ejemplo al ver un precipicio y saber que al caer podemos hacernos gran daño, en este caso, el miedo nos ‘’paraliza’’, sin embargo, ¿está protegiéndonos cierto? El intelecto sabe qué puede pasarte si llegas a caer, y sabe que sin duda, tu cuerpo, no resistiría la caída, y por tanto, es como si dentro de nuestro mente, apretara ese botón para generar el miedo, esto recuerda mucho a la película intensamente (muy buena también, ojalá me atreva a hablar de ella por aquí). Algo parecido podemos imaginarnos en nuestra mente.

Ahora bien, el miedo también aparece en otro tipo de situaciones, como cuando vamos a hablar en público, este miedo también aparece, y muchos de nosotros pensamos algo como: ¡Uff cómo desearía no ser tan cobarde y así hacer mi exposición tranquilo!, pero es que tu intelecto sabe perfectamente que pasar un chasco en público puede herirte lo suficiente personalmente, sabe que quizás no tengas tanta fuerza personal y entereza para saber qué hacer en una situación difícil que conlleve vergüenza, que seguro recordarás durante mucho tiempo, así que prefiere protegerte, manteniéndote en la silla. Algo sí es cierto, es que todos preferiríamos ser temerarios y superar esa situación, pero es precisamente lo que el miedo está buscando que logres y sólo te pide que prestes atención a qué necesitas, qué te hace falta, pero sin duda alguna, luchar con él, que es sólo una señal, intentar ignorarlo, taparlo, borrarlo, simplemente empeora las cosas.

Realmente me gusta mucho esta forma de ver la esta situación, darle más el prestigio que el miedo merece.

Esas intenciones de borrar el miedo para siempre, o eliminarlo de la vida para que la vida sea perfecta y majestuosa, es totalmente falso. El miedo es necesario, muy necesario, nos protege y se agarra fuerte del conocimiento y la experiencia para asentarse, sino bien, si no tuviéramos el miedo, seríamos como niños pequeños, de esos que siempre uno tiene que estar al lado de ellos, porque al primer descuido se lanzan a calle sin temer a los carros, o agarran cualquier objeto peligroso y se lanzan a todo con ganas de conocer, en parte es bastante agradable ver su forma tan rápida de aprender y su liberalidad, pero es que realmente la naturaleza sabe que esos niños están rodeados de adultos para ayudarnos en su andar deliberado y a protegerlos, pero al crecer, el miedo es muy útil para seguir sobreviviendo.

Entonces, para mí, ese miedo social también es muy importante analizarlo, ese miedo al hablar en público, incluso parecido a escribir aquí, o ese miedo al salir, al hablar con gente que no conoces, sencillamente nos avisa que pueden tratarse de nuevas experiencias para nosotros y que es mejor ser precavido y avanzar con serenidad e inteligencia, también captar que nos faltan cosas que aprender, y que prestar más atención en aquello que necesitamos, para estar preparados, ayudará a que este miedo desaparezca.

Y no intento contradecirme con esto, sino que al miedo desaparecer, indica que nos sentimos más cómodos y preparados en dicha situación. Después de todo el miedo es una sensación algo desagradable en el cuerpo, y lo es a propósito para que le prestemos la atención que merece hasta que resolvamos dicha situación.

Pero concluyendo para esto, no hacerle caso al miedo, intentar no tenerlo porque es de cobardes (algo que siempre se le intenta enseñar a todo hombre), intentar borrarlo de esas formas que siempre nos dicen, realmente, no funciona y coincido en que no trae nada bueno. Pienso que es mejor conocernos más como personas, prestar atención, y no maltratarnos ni criticarnos tanto por tenerlo, terminemos esa pesadilla de juzgarse tan rudo…

¿Qué opinas al respecto? ¿Crees que esta información es útil para ti? ¿Qué pudieras agregar? Ya que como bien menciona Norberto, todos hemos sentido el miedo, sería genial para todos, saber trabajar con él, sacarle el mayor provecho y poder avanzar en la vida, sin quedarnos atascados. ¿Qué haces tú para resolver tus situaciones del día a día envueltas en miedo?

Gracias a todos por leerme.

Raúl.

Sort:  

Hola Raúl, el miedo es una emoción universal, quién no ha sentido miedo alguna vez en la vida, además estoy totalmente de acuerdo en que en ocasiones es necesario pues te permite tomar acciones ante culquier amenaza y no debemos sentir rabia o verguenza por sentirlo. En cuanto a tu publicación me gustaría hacerte una recomendación, recuerda colocar siempre la fuente a las imágenes que utilizas, es muy sencillo, solo debes colocar debajo de ellas el siguiente código [Fuente](dirección URL de la imagen) y en este caso en particular, quedaría así Imagen 1 e Imagen 2. Cualquier duda puedes dejarme un comentario que con gusto te responderé, saludos!!!

Ah no había visto que ya estaba esta recomendación y yo recomendé lo mismo je,je,je. Saludos.

Hola @eleyda78 , gracias por el consejo referente a mi publicación, ya me habían comentado, pero había olvidado el comando para hacerlo. Muchas gracias

Congratulations @rauljosejimenez0! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @steemitboard!


Participate in the SteemitBoard World Cup Contest!
Collect World Cup badges and win free SBD
Support the Gold Sponsors of the contest: @good-karma and @lukestokes


Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!

Muy buena reflexión, yo creo personalmente que además de que es normal sentir miedo podría decirse que es un poco necesario, porque de no sentirlo nos lanzaríamos sin cuidado a realizar actividades o acciones que podrían lastimarnos o incluso quitarnos la vida. ¿Se imaginan cruzando las calles sin temor a que un carro nos atropelle? o ¿alguna otra actividad peligrosa? Sin embargo, no debemos exagerar y temer a absolutamente todo, creo que debe existir un equilibrio.

Te recomiendo que coloques las fuentes de donde tomaste las imágenes Raúl, utiliza el siguiente código [abres corchetes y dentro escribes fuente](abres paréntesis y dentro colocas la dirección de enlace de la imagen) y listo. Cada imagen debe llevar su fuente, Saludos

Si veo que es importante lo del tema de las fuentes, gracias por el recordatorio. Vaya broma.

Buen tema este, el miedo, la sensación que se nos mete en el cuerpo y mente cuando tenemos miedo es horrible, a veces el miedo es real, como cuando vamos caminando y abruptamente un motorizado se detiene cerca, ese aunque paraliza, poco a poco se va saliendo del cuerpo porque uno analiza que fue algo infundado, pero cuando nos detenemos y dejamos de hacer cosas, que todos los demás hacen y eso nos limita en nuestro desempeño, ahí sí que estamos fritos: a ese miedo le tengo miedo.
Y es ese el que tenemos que vencer, pero qué bueno que el cuerpo nos avisa para poder trabajar en ello. Me ha encantado tu post.

me alegra que te haya encantado :)

Congratulations @rauljosejimenez0! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Do not miss the last post from @steemitboard:

Are you a DrugWars early adopter? Benvenuto in famiglia!
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68504.89
ETH 3816.55
USDT 1.00
SBD 3.51