EL VIOLONCELO, instrumento armonioso, PARTE I, II, y III

in #musica6 years ago

Principales partes de un Violonchelo.

Breve historia

Los italiano fueron los creadores y propulsores de este instrumento musical después del violín, en el siglo XVI, también puedo decir que es familia del violín pero más grande y elegante. Su adaptación a la música clásica fue lenta claro en parecido al violín se dio un empuje para ser recibido en forma positiva. Al inicio competía con la viola de gamba, y su lugar dentro de la orquesta es entre la violo y el contrabajo también es familia de los instrumentos de cuerdas y es de su importancia dentro de la orquesta.

En el siglo XVII, se logro superar a la viola de gamba y paso a ser un instrumento básico dentro de las orquestas, en el siglo XIX ya tenía popularidad e ilustres músicos como: Brahms, Dvorák y Saint-Saens los utilizaban con mas frecuencias en sus trabajos más pomposos.

Los ejecutando de violoncelo era hombre, sin embargo en el siglo XX las mujeres violonchelistas nacen con mas frecuencias, a pesar que a su posición dentro de las piernas se consideraba indecentes para el uso de la mujer, después de eso el violonchelo fue parte de los instrumentos más populares dentro de la música clásica y época barraca.

Forma de tocar

La posición correcta de sentarse es apoyando el instrumento dentro de las rodillas y sobre una clavija retráctil. El mango se sujeta con la mano izquierda y con la derecha deslizar el arco. El mástil se debe quedar hacia la izquierda del cuello.

Otra manera, es con la punta de los dedos, la técnica se le conoce como pizzicato. Siendo la mas importante la primera forma. El pizzicate se realiza mientras se desliza el arco, con los dedos de la mano izquierda se deben presionar las cuerdas para producir distintos tonos.

Técnica de la mano izquierda

Cada mano tiene su técnica, la mano derecha son: armónicos, son mismos que se ejecutan al rozar la cuerda con el dedo, los cuales son;

El vibrato, que es un movimiento ondulatorio y espontáneo de la mano izquierda da pasión a la nota que se está personificado.

El glissando, que es un cambio de posición de un dedo que se mantiene presionado mientras desliza el arco, eso efecto hace que se toquen todas las notas entre la inicial y la final.

Técnica de la mano derecha

En las técnicas de esta mano hallamos: El col legno, que es golpear las cuerdas con la madera del arco; El détaché, para mover el arco emitiendo una sola nota (si se cambia de nota, no se mueve el arco). Las dobles cuerdas, deslizando el arco sobre dos cuerdas al mismo tiempo, logrando polifonía. El legato, para tocar notas distintas en un solo deslizamiento de arco; pizzicato, pellizcando las cuerdas con los dedos; spiccato, dando pequeños saltos con el arco mientras se pasa por las cuerdas; staccato, presionando la cuerda uniformemente durante la nota; sul tasto, deslizando el arco por la parte más alejada del puente; y sul Monticello, pasando el arco lo más cerca posible del puente.

Violonchelista más destacados


• Pablo Casals
• Paul Tortelier, Mstislav Rostropovich
• Jacqueline Du Pré, Lluis Claret
• Yo-Yo Ma
• Christine Walewska,
• entre otros.

Violonchelo venta

Amazon. MercadoLibre eBay OXL

AMIGO STEEMIT SI ESTA DE ACUERDO CONTIGO, VOTA Y SIGUEME POR POR FAVOOOR, @zbcabctibaire</

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 60248.53
ETH 3368.01
USDT 1.00
SBD 2.51