Ruinas Del Convento De San Francisco

in #photography6 years ago

Hola a todos, hoy les traigo una foto que tomé de este monumento nacional, ubicado en la ciudad de Cumaná y le añado una reseña histórica de este mismo.

Ocupa este lugar desde finales del S. XVI (1594) luego de la mudanza de la ciudad hacia 1583. En 1641, se autoriza la reconstrucción del Real Monasterio de Nuestra Señora de las Aguas Santas de la Regular Observancia, y se procede a restaurar el edificio. En 1752, se terminan los trabajos en la iglesia. A finales del siglo XVIII, el edificio se consolida en el lugar que posteriormente adoptó su nombre, Barrio de San Francisco.

Para el año 1780, se le adosa la capilla de la Orden Tercera, siendo la titular, Nuestra Señora de las Aguas Santas hasta los días de la Independencia. En 1812 fue designado como sede de la Universidad de Cumaná y en 1835 del Colegio Nacional. El terremoto de 1853 deja en ruinas la edificación. Luego en la primera mitad del siglo XX, el solar en escombro fue vendido a un particular, el cual instaló una fábrica de jabón, alterando los espacios que no le
eran funcionales. En el año 1945, la construcción de la carretera Cumaná Cumanacoa dividió el convento y obligo a reajustar sus linderos.

En 1977, es adquirido por el Estado y entregado a la Universidad de Oriente (UDO) en comodato. En el año 1960, según la Gaceta Oficial Nº 2630, es decretado Monumento Nacional. Entre los restos del extinto convento, se destaca la fachada principal hacia la Plaza Ribero. En su fachada conserva detalles decorativos en alto relieve, entre ellos el escudo franciscano. En 1996 la UDO emprendió algunos trabajos entre los cuales destaca la construcción de dicha nave hacia la calle Nueva Andalucía, que se utilizaron como oficinas de la Dirección de Cultura y excavaciones arqueológicas. Quedaron paralizados posteriormente, tanto el proyecto como los trabajos de rehabilitación del convento. El terremoto 1997 ocasionó serios deterioros. En el 2005 la Dirección de Cultura abandonó las instalaciones, permaneciendo así hasta hoy. Entre los materiales constructivos destacan sillería y mampostería.

Fuentes:
CUMANÁ 500 AÑOS: UNA HISTORIA ILUSTRADA

[000085].jpg

Cámara utilizada: Sony DSCW800

Sort:  

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by JAlvarezGW from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Resteemed your article. This article was resteemed because you are part of the New Steemians project. You can learn more about it here: https://steemit.com/introduceyourself/@gaman/new-steemians-project-launch

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60740.76
ETH 3388.82
USDT 1.00
SBD 2.52