Cómo Dejar de Procrastinar

in #reflexiones6 years ago

enter image description here
fuente

¿Quién intentas ser?

Considero que este es el peor limbo en el que una persona, de entre 19-30 años, se puede encontrar. Antes de eso, eres demasiado puro e inocente para darte cuenta que hay un mundo allá fuera de tu burbuja, y aunque lo descubrás, eres muy estupido para entenderlo. Y despues de eso, el curso se vuelve exponencialmente más difícil de mover con el pasar del tiempo.

No es imposible dar media vuelta al barco, pero pienso que esos casos son excepciones a la regla. No es algo con lo que puedas contar y mucho meno debas, ya que al hacerlo te estas predisponiendo a fallar.

1.jpg

El plan de vida 'ideal' de la mayoría de nosotros es, la verdad, bastante común. Una infancia felíz, una adolecencia experimental, nuestros primeros vistazos a lo que la madurez significa en la universidad, darnos contra la pared cuando "salgamos" al mundo real que lo controla el dinero, luego trabajo, amor, familia, retiro, y por ultimo, una muerte digna. Por supuesto, variaciones aplican, pero aunque sea la estructura general coincide con la mayoría de los ideales de la mayoría de nosotros.

Y aquí es donde ese limbo que llamamos procastinación se vuelve tan peligroso. Esos años entre nuestros 20 y 30, son clave en qué tan apegado a nuestro ideal será nuestra vida. Cuando tienes 20 o 25, la mayoría te sigue viendo como un niño en pantalones de adulto, en especial en el mundo laboral. No les importa que seas inexperto, ya que ellos ven en tí lo que ven en todos los demas que comparten tu edad, potencial. Una cantidad infinita de ello.

Te encuentras en una superposición entre una persona exitosa y un completo perdedor. Tu potencial es como una cortina de humo que te protege de prejuicios, y apenas cumplas 30, la cortina se esfuma. Lo que quede a la vista será el 'Tú' que decidiste ser.

¿Cómo se deja de procastinar?


enter image description here
fuente

Razones para hacer algo

El camino más oscuro es el que caminas con los ojos bendados. Y el blanco más difícil de atinar es el que desconoces. Tienes que buscar que razón te impulsará fuera del limbo. No quieres perder a tus amigos, una relación intima con una persona más exitosa que tú, seguridad, complacer tus fantasias y deseos, o algo tan simple como pura competividad.

Todas estás son razones validas, escoge todas, cualquiera, o la combinación de varias. Tienes que sincerarte contigo mismo, ten una conversación brutalmente honesta sobre tus motivos y aspiraciones en la vida, no escogas una razón que otras personas impongan en tí ya que este será tu faro, quieres que se mantenga estático durante todo el viaje.

enter image description here
fuente

Especifica

Especifica tu meta y temores lo más que puedas, en cuantos meses o años lo quieres lograr y de que manera. Haz uso de la zanahoría y el palo, no todo en la vida son cosas positivas y tu cerebro no funciona sólo con incentivos. Y a las personas no le gusta hacer esto.

Es mucho más fácil digerir un error que cometiste, cuando ni siquiera sabes que lo cometiste. Y eso es exactamente lo que, especificar tus metas, hace. Saber cuando y por qué cumpliste una meta también te deja bastante claro cuando no lo haces. A la mayoría nos gusta mantener nuestro calendario algo vago, así cuando fallas ni cuenta te das, se acumulan debajo de tu psiquis como sucio bajo la alfombra. Cumples 50 y ya nadie aguanta tu suciedad, en especial tú mismo.

Busca un camino o plan que, si lo lográs como consecuencia de tus esfuerzos, te vayan a hacer sentir orgulloso. En resumidas cuentas, tienes que responderte la pregunta, "¿por qué demonios me tengo que esforzar tanto?", cada vez que te sientas decaído, y que la respuesta sea tan verdadera y cruda que no puedas escapar de ello.


Metas a corto plazo

Una vez establecida tu meta, separala en pedazos. Entre más partes mejor. Nuestro cerebro responde mucho mejor a limpiar una pequeña parte, estudiar sólo una pagina, y a ponerte los zapatos de correr, que a limpiar toda la casa, sacar la mejor nota de tu clase o que trotar 5km al día.

enter image description here
fuente

Planea la vida que sueñas tener

Tienes razones para moverte, una meta que te satisfacerá cuando la logres, y pequeñas metas que cumplir cada día. Ahora toca hacer una rutina. Esto es increiblemente necesario, nuestro cerebro necesita estructura, la unica manera de hacer que esas pequeñas tareas fáciles pero tediosas se vuelvan naturales es a traves de la repetición. Necesitas determinar tu horario.

Primero que nada, olvida el prejuicio que puedas tener hacia estos. Tu meta aquí no es volverte esclavo de el, lo contrario, tu horario ideal será el que te emocione cumplir cada vez que te levantes. Tomate unos minutos e imagina como sería el mejor día que realistamente podrías llegar a tener. Y te aseguro que te encantaría lograr una de esas pequeñas metas cada día, sólo que preferirías saltarte toda la parte tediosa de, en verdad hacerla, y quieres sólo despertarte con la tarea ya hecha. A los humanos nos gustan las reglas y también cumplirlas, sólo que nos cuesta acostumbrarnos a nuevas.

Haz tu horario ideal, incluye tus pasatiempos, tus tiempos de descanzos, y también tus responsabilidades. Estás ultimas no tienen que ocupar la gran mayoría de tu tiempo, dependiendo que tan mal estás, podría incluso tomarte tan poco como 1/5 parte de tu día. El momento que te acuestas a dormir debes ser más apto en alguna tarea de lo que eras cuando te despertaste. Cada día tienes que mejorar en algo productivo, no importa si es tan poco como 0.1% o 0.01%, tu día tiene que tener indice positivo, sino es un dia de mierda, y cuando tienes unos cuantos seguidos de esos, es cuando caes en el limbo del cual estás intentando escapar.

enter image description here
fuente

Se cínico contigo mismo

Tienes que tener una conversación contigo mismo, sí, en voz alta y todo lo que conlleva. Habla contigo como si no te conocieras, porque ironicamente, tú sabes perfectamente como eres, no harás lo que te digan, en especial si te lo dices a ti mismo. No harás esa cosa que sabes que tienes que hacer, vamos si estás leyendo este post es porque aunque sea te diste cuenta de eso. No sabes que quieres hacer, y cuando los planetas se alinean y lo adivinas sabes, no lo haces.

El truco está en no verte a ti mismo como un esclavo de, bueno, ti mismo. Eres alguién con quien tienes que negociar, "Si estudias por 2h luego podrás jugar 3h", o algo así. Tratate con tanto tacto y cariño como tratarías a una persona que atesoras que se encontrará en tu misma situación, a la cual le estás dando los mismos consejos.

enter image description here
fuente

Valora tu tiempo.

Recuerda la ultima vez que te quedaste viendo el techo por más tiempo del que deberías sólo porque se fue el WiFi. O esa vez que jugaste videojuegos todo el día sólo porque podías. Piensa, ¿le hubieras pagado, siquiera, sueldo minimo a tu vecino por hacer exactamente eso por el exacto tiempo que tu lo hiciste? (lo cual eso no debería ser lo que vale tu tiempo si aspiras a algo)

¿La respuesta es no?

¿Entonces por qué mierda lo haces tu de gratis?

fuentes

https://archive.org/details/JordanB.Peterson12RulesForLifeAnAntidoteToChaos
https://unsplash.com/photos/PMxT0XtQ--A

Sort:  

Congratulations @cactusjay! You received a personal award!

1 Year on Steemit

Click here to view your Board

Do not miss the last post from @steemitboard:

SteemWhales has officially moved to SteemitBoard Ranking
SteemitBoard - Witness Update

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Congratulations @cactusjay! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66504.03
ETH 3578.30
USDT 1.00
SBD 3.03