Convivencia en steemit: relación e intercambio multicultural

in #selfsteem8 years ago (edited)

Convivencia en steemit: relaciones e intercambios multiculturales

Nuestro referente cultural, es el culpable en cierto modo, de esa mirada etnocentrista que caracteriza al ser humano. Estas diferencias culturales, son las que nos llevan frecuentemente a juzgar a las personas que no comparten nuestra forma de ver la vida, llevándonos al etnocentrismo, pues consideramos que nuestras costumbres no son solo las más normales y correctas, sino las únicas aceptables. Damos por sentado en muchas ocasiones que nuestra cultura prevalece sobre el resto, como si no existiera otra realidad, otra verdad, en definitiva, otras culturas. Una vez que tomemos conciencia que en el transcurso de la convivencia multicultural, inevitablemente se presentarán situaciones de conflicto o de tensión y que estas situaciones pueden tener solución o modos de actuar que hagan que la relación sea lo menos conflictiva posible, ya sea negociando, dialogando, callando, cediendo, etc., y que no existe una cultura mejor o peor, podremos construir una percepción del mundo menos etnocentrista y que permita la construcción de relaciones cercanas, y por tanto un intercambio cultural entre personas.

Esta situación se presenta en muchas ocasiones complicada al depender de las construcciones sociales, económicas, políticas, de la construcción simbólica que tengamos respecto a otras culturas, y de como respondamos ante ellas, pues hay personas más abiertas o más reacias a mantener relaciones sociales con diferentes colectivos. Para que exista convivencia, es necesaria la comunicación y el mutuo conocimiento, pero esta convivencia depende en mayor medida a la superación de intereses, desigualdades que puedan existir mediante la negociación, pues tal como sugiere Todorov, las diferencias jamás desaparecen, sino que se transforman y por ese motivo la diferencia no radica solo en la incomunicación y la falta de desconocimiento entre culturas. Teniendo en consideración las palabras de Lévi-Strauss “a veces las diferencias más notables se remontan y resultan insignificantes si las personas mantienen su atención puesta en la similitud entre los seres humanos y su voluntad en la comprensión. “ Por lo que resulta difícil, negar que no existan objetivos, capacidades o limitaciones que son comunes en los seres humanos a pesar de que se usen o se afronten de modos distintos. Por ende, en base a que existen fines comunes, y, que la comunicación con la alteridad es posible, se podría afirmar que la negociación también es posible.

Lévi-Strauss (2012) afirma que es preciso observar otras culturas para poder hallar alternativas que permitan solventar los problemas que su propio modelo no puede corregir por lo que se pueden aplicar las técnicas antropológicas para identificar y resolver dichos problemas. Se podría decir que en steemit, al describir nuestras vivencias, nuestros viajes, la situación que atraviesa nuestro país, etc., estamos realizando un intercambio cultural de gran valor para el resto de la comunidad steemit, pues no solo construimos una red social sino relaciones sociales con otros grupos culturales con el que compartimos alguna característica en particular con la que nos sentimos identificados a pesar de lo diferentes que podemos llegar a ser. Estas relaciones humanas conllevan un intercambio cultural a través de la comunicación, donde las mismas personas, actúan como agentes culturales. Dicho esto, el intercambio cultural, facilita, tal como prosigue Rodrigo, M. (2006) aprender muchas cosas de otras personas y culturas, así como de nosotros mismos.

Según San Roman (1996:105) “la relación y la comunicación se efectúan a través de las diferencias y las desigualdades.” Desde el punto de vista de la autora, a pesar de la diferencia y la desigualdad que nos envuelve, mantenemos una relación intercultural construida desde la igualdad, pero una igualdad impuesta a través de la suplantación y la opresión de la diferencia por parte de Occidente, que trata de imponer una relación intercultural desde la opresión , imponiendo la ley del mas fuerte, y no a partir de una negociación entre iguales. En este sentido, creo conveniente recalcalcar que parece que para poder triunfar en steemit, el inglés se impone sobre otras lenguas, como una lengua mayoritaria y opresora pero en realidad no. Esta situación se debe a que los usuarios de habla inglesa predominan sobre el resto, pero nadie nos obliga a escribir en español o ucraniano.

Tal como sugiere la autora San Roman (1996:106) “Si el horizonte es la igualdad, no debemos olvidar que se trata de una igualdad de derechos, que jamás implica identidad de todas las formas de pertenencia o similitud de modos de vida, jamás supone la abolición de cualquier diferencia y menos aún la imposición universalista de nuestras particularidades.” Por tanto para llegar a una relación intercultural construida en un horizonte de igualdad, primero debería existir un acuerdo universal decretado a partir de la negociación entre iguales que evite por una parte el etnocentrismo y por otra, que renuncie a los intereses particularistas, a la renuncia de poder y imposición sobre la diferencia o la alteridad, y en el que se refleje tanto el valor de la diferencia como los límites de tolerancia respecto a esas mismas diferencias.

Por otro lado, estas diferencias no son incompatibles con la igualdad. Debemos tener en cuenta que la compatibilidad entre diferencia cultural y igualdad es posible, entre otras razones, porque siempre existen similitudes en la alteridad, ya sean o no consideradas universales, del mismo modo que una misma sociedad está conformada por un grupo de personas que no tienen porque tener el mismo razonamiento o opinión sobre un tema en concreto. Esta diversidad o heterogeneidad que conforma a un grupo social, permiten que la diferencia no afecte del mismo modo a todos sus integrantes, facilitando que una práctica cultural llevada a cabo por otro grupo social pueda ser considerada como una práctica incompatible por unos o compatible y/o bien vista por otros.

by @kirtash85
#selfSTEEM #steemit #life #multiculturalism
Sort:  

Muy bueno! De todas formas, y conforme el paso del tiempo, steemit atraerá también usuarios de habla hispana y otras lenguas.

Quizás el problema se dé al principio cuando los posts en otras lenguas no sean remunerados ni votados por personas con mucho STEEM POWER (SP). A largo plazo habrá un mejor balance de SP y más intercambio cultural.

alt text

Así es, pero también es cierto que los de habla hispana nos esforzamos más por entender y comprender los posts en inglés. mientras que muy pocos de habla inglesa se preocupan por hacer visibles nuestros posts. Muchas gracias por comentar

Hola @kirtash85 estoy de acuerdo contigo. Te vi en FB y honestamente no he leído que articulo es; pero este comentario tuyo me parece atenuado. De alguna manera nos toca unirnos para lograr la "defensa". Un saludo ...

muy bueno, te luciste!

Creo que es el primer post en castellano que he visto. Muy cierto! Gran post! A continuar asi!

para ver todos los posts en español pon #spanish. Un saludo

Buen artículo! De momento en la diversidad contamos con las ballenas y pececitos. De momento, nosotros somos los pececitos, jajaja. Ahora estoy en el proceso de trabajar para las ballenas. Y aqui es donde la imaginación sale a flote. Ánimo en tus posts!

Simply Great Information and Presentation

Esta red social tiene un gran camino por recorrer y necesitamos la ayuda conjunta de los usuario para darla a conocer.

Si no ayudamos y demostramos que lo que se gana en ella, sirve para monetizar cosas del día a día, no vamos a tener el peso suficiente ante los demás y nos tildaran de soñadores sin rumbo.

le recomiendo este canal para mejorar y aprender mas sobre Steemit https://www.youtube.com/channel/UCZD42dEcv9zfMQ9ilznQ50g

Genial post

es posible ,ya que hay que llegar a comprender cada cultura y aceptar diferencias si estas no estan dispuestas a hacer perjuicio a otras

Coin Marketplace

STEEM 0.21
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 66210.68
ETH 3579.65
USDT 1.00
SBD 2.60