9 DE MAYO -Lo que nos tiene preparado el espacio, la luna, y las estrellas este 2018

in #space6 years ago (edited)

¿Por qué esta noche es la mejor del año para observar Júpiter?

Fuente

El movimiento de la Tierra, más rápido al estar en una órbita interior, hará que durante la noche del 9 al 10 de mayo el planeta Júpiter se sitúe casi exactamente opuesto al sol al pasar nuestro planeta entre los dos astros más grandes del sistema solar. Esto es lo que los astrónomos llaman la oposición, y alrededor de ese momento es cuando el planeta exterior, en este caso Júpiter, está en mejores condiciones para su observación

Esta noche será uno de los mejores momento del año para mirar a Júpiter. ya como antes dicho este estara en oposición, lo que quiere decir que la Tierra estará justo en medio del Sol y este planeta, tal como ocurre una vez cada 13 meses. Júpiter será el punto más brillante del cielo y será visible desde el atardecer al amanecer, en el interior de la constelación de Libra.

Esto ocurre porque en el momento de la oposición es cuando los tres cuerpos, Júpiter, la Tierra y el Sol, forman una línea recta con el planeta Tierra en medio, al mismo lado del Sol que Júpiter. Alrededor de la fecha de la oposición es cuando el planeta Júpiter se encontrará en el punto más próximo a la Tierra y se podrán observar mejor sus detalles a través del telescopio.
Durante la oposición Júpiter estará cerca de su máxima aproximación a la Tierra, y se colocará a una distancia de 658 millones de kilómetros, unos ocho millones de kilómetros menos que durante la oposición del año pasado.

El fenómeno de la oposición es similar al que ocurre más o menos una vez al mes y en el que nuestro planeta se coloca entre la Luna y el Sol y permite que aparezca la Luna llena. Se podría decir que esta noche habrá «Júpiter lleno».

Si la atmósfera lo permite, Júpiter será un punto brillante, blanco y no intermitente en el cielo. Con unos prismáticos potentes será posible ver pequeños puntos luminosos junto a él, que son algunas de sus lunas, y con un mayor telescopio podría verse incluso los nebulosos detalles de su atmósfera de color café con leche.

Desde la tranquilidad de la Tierra puede pensarse que en el ecuador de Júpiter hay vientos de más de 400 kilómetros por hora y que su atmósfera externa está a temperaturas de -108 grados centígrados. A pesar de su enorme tamaño, Júpiter tiene días que apenas duran 10 horas. Es una estrella en miniatura, que tiene 2,5 veces la masa de todos los demás planetas juntos, no lo suficiente grande como para arrancar reacciones nucleares de fusión (como el Sol), pero que sí ha podido captar, que sepamos, 67 lunas.

En la actualidad la misión Juno, de la NASA, está estudiando la atmósfera, la magnetosfera y la historia de este mundo gaseoso. Está previsto que lo haga al menos hasta julio de este año, aunque su trabajo podría extenderse.


fuente

este 2018 esta lleno de sorpresas, aqui te muestro lo que nos trae preparado el espacio

21 DE JUNIO
-El solsticio de Junio y el Día más Largo del Año.

fuente

Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre.

En el solsticio de verano del hemisferio norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre de cada año.

A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y hacia el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita.

En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año.

27 DE JUNIO
-Saturno Estará en su Punto más Cercano a la Tierra.


fuente

El "rey de los anillos" se mostrara la semana del 27 de junio en su mayor acercamiento del año como parte de su órbita, por lo que el curioso planeta ofrece vistas espectaculares al verlo con ayuda óptica.

13 DE JULIO
-Eclipse Solar Parcial Visible en el Sur de Australia y la Antártida.


fuente

27 DE JULIO
-Eclipse Lunar Total Visible en La Mayor Parte Del Mundo.
-Este Día Marte Estará en su Máxima Aproximación a la Tierra.


fuente

28, 29 DE JULIO
-Lluvia de Meteoritos Delta Acuáridas.

fuente

11 DE AGOSTO
-Eclipse Solar Parcial Visible en Muchas Partes del Mundo.


fuente

-Lluvia de Meteoro Perseids.
17 DE AGOSTO
-Venus en El Mayor Alargamiento Oriental.
7 DE SEPTIEMBRE
-Neptuno Estará en su Mejor Acercamiento a la Tierra.
8 DE OCTUBRE
-Lluvia de Meteoros Draconids.

fuente

21, 22 DE OCTUBRE
-Lluvia de Meteoros Orionidas

[fuente]

5, 6 DE NOVIEMBRE

-Lluvia de Meteoros Tauridas.

fuente

17, 18 DE NOVIEMBRE
-Lluvia de Meteoro Leonidas.

13, 14 DE DICIEMBRE
Lluvia de Meteoro Gemínidas.

21 DE DICIEMBRE
-Solsticio de Diciembre y La Noche Más Larga del Año

fuente

21, 22 DE DICIEMBRE
-Lluvia de Meteoro Ursidas

Espero realmente les haya gustado la información suministrada sobre estos acontecimientos astronómicos que suceden y muchas veces ni siquiera nos percatamos de ello.

Todo esto fue una compilación de contenido web, una investigación exhaustiva que espero les haya gustado ...

Sort:  

Hi, I found some acronyms/abbreviations in this post. This is how they expand:

AcronymExplanation
LVLaunch Vehicle (common parlance: "rocket"), see ETOV
Please leave an up-vote if you find this comment useful.

Coin Marketplace

STEEM 0.22
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66132.22
ETH 3552.85
USDT 1.00
SBD 3.09