El mito (III): El mito ante la leyenda

in #spanish7 years ago (edited)

Extracto de mi tesis de licenciatura con algunas modificaciones.

Creación propia

Introducción

En el post anterior se explicó las similitudes  entre el mito y el cuento, y cómo a partir de estas similitudes podemos descubrir las diferencias entre ambos tipos de narrativa. El día de hoy retomaremos nuevamente las comparaciones entre el mito y otros géneros de la tradición oral, esta vez enfocándonos en la leyenda.

La leyenda y su distinción del mito

La leyenda es un tipo de narrativa  que se basa en un acontecimiento o personaje histórico (Willis, 1996: 15). Es el género de la tradición que ha generado más confusiones entre los estudiosos, ya que tanto ésta como el mito relatan  hechos acontecidos en tiempos pasados.  

Sin embargo, es justamente el manejo de la temporalidad lo que los distingue el uno del otro: El mito hace referencia a un tiempo arcaico, pero no se puede determinar el momento en que suceden las acciones del héroe o los acontecimientos que dieron origen a las cosas. La leyenda, en cambio, hace referencia a una época histórica determinada con o sin exactitud.  

Otro aspecto distintivo que se debe mencionar es el tipo de personaje que protagoniza el relato. Mientras que en el mito existe una incertidumbre que rodea a la figura del héroe respecto a su presencia dentro de la historia, en la leyenda el protagonista está ligado a una época histórica en particular o es en sí un personaje cuya existencia está documentada. 

La conclusión de esta distinción problemática la plantea Willis: El mito es un relato con carácter global y un alcance cósmico que, por consiguiente, registra y transmite el significado en el sentido más profundo. Pero la leyenda, como narrativa literaria, tiene elementos o temas míticos de menor extensión territorial y con mayor precisión cronológica (1996: 15 - 16).   

Ahora bien, si la leyenda es un relato con anclaje histórico, es decir, con cierta conexión con personajes históricos reales, y el cuento es una narrativa cuyos elementos  mágicos y maravillosos tienen la función de entretener al oyente, ¿qué es entonces el mito?

.-.-.-. 

Fuente consultada 

Willis, Roy. (1996) Mitología, guía ilustrada de los mitos del mundo. Madrid. Ed. Debate. 

.-.-.-. 

Parte IV 

.-.-.-. 

Versión inglesa / English version 

.-.-.-.

Imagen de creación propia

Sort:  

Muy bien aclarado y de mucha utilidad para los que nos gusta utilizar las palabras con la máxima exactitud.
¡Saludos!

Gracias por compartir tu trabajo con nuestra comunidad.

Al contrario, gracias a ti por leer :)

Te felicito, es bueno que hayas compartido una creación propia.

Siendo parte de tu tesis, tiene un toque personal.

El tema de la mitología me gusta, muestra un lado espiritual que el ser humano ha tenido desde hace milenios. La mitología tiene ese toque místico que queda por siempre.

Saludos. 😃

Arnold Van Gennep, en su obra La formation des légendes distingue:
MITO : El mito sería, a la postre, una leyenda localizada en regiones fuera del alcance humano, protagonizada por personajes divinos.
LEYENDA : En la leyenda, el lugar se indica con precisión ; los personajes son individuos determinados, y sus actos tienen un fundamento que parece histórico y son de cualidad heroica.
Enhorabuena por tu artículo. Te sigo. Saludos

¡Muchas gracias por tu aportación! Van Gennep fue un autor que había sido mencionado a lo largo de mis estudios, pero no he tenido oportunidad de leer su obra. Espero leerlo algún día :)

@antropomitica me encanta lo que escribes. Aprendo realmente leyendo tus post. Te sigo. Saludos!

¡Muchas gracias, @mystic-natura! Me alegro mucho de que mis posts sean de gran ayuda :). ¡Un saludo!

Gracias a tu publicación recordé nunca confundir estos dos conceptos. aveces me pasa XD saludos.

Nos pasa a todos, mi estimado @darius86. Hasta a mí que soy antropóloga XD. ¡Un saludo!

Excelente post y mas de tu propia creación. Mucho éxito

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 67332.03
ETH 3499.40
USDT 1.00
SBD 3.25