Notas sobre Literatura: Los géneros literarios (II): La lírica

in #spanish6 years ago

Por V. Pinto

Fuente

En el post anterior hablamos de los géneros literarios según la clasificación aristotélica y los distintos subgéneros de la narrativa. Ahora, el día de hoy nos enfocaremos en la lírica, nombre con el que mayormente se le conoce a la poesía.

Este género literario se caracteriza primordialmente en el uso del lenguaje sometido a un ritmo determinado conocido como verso. Según el motivo de uso, las composiciones líricas se dividen en varios subgéneros, entre los que se destacan los siguientes:

La epopeya 

Fuente

De acuerdo con Francisco Montes de Oca (2006), es una composición lírica de carácter narrativo en donde se narra las hazañas de un héroe de gran importancia para un pueblo. Generalmente hacen referencia a conflictos bélicos e incorporan una serie de elementos sobrenaturales, por lo que comúnmente se llega a confundir con los mitos. Un ejemplo clásico es La epopeya de Gilgamesh.

La oda 

Fuente

Es una composición lírica escrita específicamente para ser acompañada de un instrumento musical; en la Grecia antigua, ese instrumento musical era comúnmente la lira o la flauta. Trata cualquier tipo de temática en cualquier dimensión (religiosa, amorosa, heroica) con un lenguaje de exaltación, con la única intención de destacar las virtudes de su objeto de admiración.

Los ejemplos más representativos de este tipo de composiciones se encuentran en las obras de Safo, Anacreonte y Garcilaso de la Vega.

El himno 

Fuente

Al igual que la oda, el himno es una composición lírica cuya función es la alabanza o el elogio a una persona. Lo que diferencia a ambas composiciones es su funcionalidad; mientras que la oda se destina a la exaltación de las virtudes de una persona u objeto, el himno es una oración a la divinidad y a los favores que ésta provee al hombre.

Ejemplos de himnos los podemos encontrar en los cánticos cristianos actuales y en los salmos del Antiguo Testamento.

La canción 

Fuente

Es una composición lírica de origen provenzal que trata temáticas relacionadas con el amor, utilizando un tono vibrante y apasionado. Un ejemplo de este tipo de poesía lo podemos encontrar en el Cancionero de Francesco Petrarca.

La sátira 

Fuente

Es una composición lírica  que critica abiertamente, a veces de manera ofensiva o sarcástica, los vicios, defectos y costumbres de un grupo social específico, de alguna persona e incluso de la misma sociedad, esto con el propósito de que el lector o espectador reflexione sobre las implicaciones morales de la negatividad social. 

Un ejemplo representativo de este subgénero es el Satyricon de Petronio.

.-.-. 

¿Qué otro subgénero lírico conoces? ¡Comenta! 

.-.-.

Fuentes consultadas para la redacción del artículo

  • Montes de Oca, Francisco. 2006. Teoría y técnica de la literatura. México. Editorial Porrúa.
  • "Oda", en: Wikipedia. Página web consultada el 23 de julio de 2018.
  • "Canción", en: Academic. Página web consultada el 23 de julio de 2018.
  • "Sátira", en Humor Sapiens. Página web consultada el 23 de julio de 2018.

.-.-.-.

GIF creado por @fabiyamada

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66435.81
ETH 3451.08
USDT 1.00
SBD 3.08