El tabú de las enfermedades mentales

in #spanish6 years ago (edited)
Donde hay miedo, ya hay un lento deterioro; una muerte lenta aunque uno puede estar viviendo
J. Krisnamurti
Las enfermedades mentales siguen siendo un tabú, un mal del que sólo hablamos en voz baja, un mal que todos niegan e insisten en desconocer. Pero, para muchas más personas de las que quizá nos atrevemos a confesar, las enfermedades mentales son una realidad cotidiana, que se vive en primera persona y también en familia, lidiando con etiquetas sociales que agravan la condición del enfermo.


Así, ante una enfermedad mental, el primer planteamiento es negar u ocultar la enfermedad, como pretende esconderse cualquier diferencia, llámese autismo, síndrome de Asperger, entre otros; planteamiento que en ocasiones refuerzan los mismos especialistas en salud.

Adicionalmente, se plantea que la enfermedad mental ocupa un escalón más bajo en relación a las enfermedades orgánicas, y por tanto, la atención especializada luce optativa, no obligatoria ni urgente. Como ejemplo de lo anterior, ante este tipo de enfermedades, muchas compañías aseguradoras sólo protegen al titular de la póliza, con coberturas por debajo de las ofrecidas ante otro tipo de enfermedades, sin tomar en cuenta que la enfermedad mental puede tener base orgánica, pero en cualquier caso, constituye un padecimiento de salud que no es ni de menor envergadura, ni menos importante o urgente, sino que amerita también atención especializada, oportuna y de calidad.

Por otro lado, tiende a pensarse que las enfermedades mentales no ameritan reposos domiciliarios y hospitalizaciones, planteamiento que dista completamente de la realidad.

Otro planteamiento común es que el enfermo mental debe aislarse, perdiendo automática e irremediablemente su derecho de ser útil a la sociedad. Imaginemos por un segundo, que países como Dinamarca, que tienen las tasas más altas de enfermos mentales, validaran socialmente este tipo de posturas; sencillamente, sería impensable, sobre todo considerando que el estudio, el trabajo y la práctica de un oficio u ocupación son factores que promueven la salud mental, esto es, previenen el padecimiento y favorecen la recuperación.

Lamentablemente, en países con menos cultura de tolerancia e integración, quien padece una enfermedad mental es segregado en su trabajo y/o centro de estudio, y hasta por su familia, usando su condición como excusa para violentar, acosar, anular o excluir a la persona.

testimonios-desde-un-hospital-psiquiatrico-body-image-1459807533-size_1000.jpg

Fuente

Todo esto no resultaría preocupante si la realidad social y económica de Venezuela no fuera tan extrema, detonando el aumento exponencial de este tipo de enfermedades, convirtiéndolas en un problema de salud pública que difícilmente podremos ocultar, y que se agravará con el éxodo de profesionales de la medicina, el cierre de las instituciones de salud, la escasez y el alto costo de los medicamentos.

Lean esta noticia:Cierran Hospital Psiquiatrico en el Táchira

Tal como señala el portal de noticias citado, las contadas instituciones hospitalarias dedicadas a la atención de las enfermedades mentales, serán seguramente las más olvidadas en medio de la crisis de salud que atraviesa mi país, producto entre otras cosas, de esa concepción social que invisibiliza y menosprecia este tipo de padecimiento de salud y a todo el que lo sufre.

Así, por ejemplo, es del conocimiento público que en la región occidental del país, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales no cuenta actualmente con psiquiatra en ninguna de sus dependencias hospitalarias.

Y con la indolencia característica, vendrán cosas peores, me temo, por ejemplo, el alza de la tasa de suicidio -tema sensible al que dedicaré próximamente una publicación-, pues no termina de comprenderse que todos podemos estar en riesgo de sufrir una enfermedad mental, por tanto, invertir en salud mental es invertir en el progreso humano y social.

Aqui pueden ver un resumen de las condiciones del hospital psiquiatrico de la ciudad en que vivo: Testimonios desde el hospital psiquiatrico de Maracaibo
Sort:  

Jejeje cerrando con una cuñita...

Es totalmente cierto que hay mucho déficit en esas áreas, en unas más que en otras, pero la misma problemática política existente actualmente es la que ha provocado su deterioro, porque esto no es sino un cosa más de todo lo que se desarrolla en el país.

El país lo que necesita es otra educación, donde se enseñe a no ser indiferente con los que padecen estas enfermedades mentales, síndromes y cualquier cosa que relativamente signifique estar en desventaja, si queremos ver avances pronto en nuestra situación.

Porque esta situación no es el resultado de una causa sino el de muchas que hay que tomar en cuenta. Esta crisis esta para algo que aún no vemos. Saludos!

De acuerdo contigo, gracias por leer y comentar, quedó como resonando en mi la parte final, y digo amén. Saludos

Es lamentable y cierto todo esto, las personas se niegan y desvalorizan la atención medica adecuada, el psicólogo y el psiquiatra es menos preciado, por tanto muchas personas que necesitan del tratamiento no son atendidas por que creen que el hecho de asistir a una terapia o a una evaluación psiquiátrica no es necesaria, las personas solo tienden a dar una explicación mágica de las cosas o a tachar como locos a los demás.
Es doloroso ver como personas esquizo o bipolares, no cuentan en el país con los medicamentos necesarios para controlar sus crisis y mantenerse estables y es aun mas dolorosos que como tu dices en el post se vean obligadas a dejar de realizar sus actividades y a truncar su desarrollo como personas como si fueran bichos raros.

Gracias por leer y comentar. Efectivamente, como sostienes, lo más triste es que muchos de quienes hoy se dedican a señalar y a excluir se olvidan que nadie está "vacunado" contra este tipo de padecimientos, cualquiera puede sufrirlos, incluso como producto de la vejez, aunque sospecho que el trastorno que irá más en aumento es el ansioso-depresivo. Saludos

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60675.97
ETH 3383.58
USDT 1.00
SBD 2.52