Arquitours #1: Visitando la Casa Caoma de Carlos Raúl Villanueva - Caracas

in #spanish7 years ago (edited)
Hola Steemit!👋

Ayer 4 de Julio fue el Dia Nacional del Arquitecto, celebrado desde 1945 cuando siete arquitectos fundaron la Sociedad Venezolana de Arquitectos (SVA), que luego pasaría a llamarse el Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV). Fueron Rafael Bergamín, Luis Eduardo Chataing, Cipriano Domínguez, Enrique García Maldonado, Heriberto González Méndez, Roberto Henríquez y Carlos Raúl Villanueva.

El año pasado tuve la oportunidad de visitar la casa de este último arquitecto, considerado el más importante de Venezuela en el siglo XX. Entre sus obras más destacadas se encuentran la Reurbanización de El Silencio, el Museo de Bellas Artes de Caracas, y la Ciudad Universitaria de Caracas, esta última declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.



La Casa Caoma está ubicada en la Avenida Los Jabillos, Urbanización La Florida en Caracas. Fue construida en 1951, y en ese tiempo resultaba fuera de lugar por su forma cuadrada moderna en contraste con las quintas coloniales que rodeaban la zona.

Al entrar te recibe un luminoso patio interior con unas cerchas y un mural adornado con mosaicos de Mateo Manaure. Este patio conecta con al área de servicio, y con una mini sala de espera con un busto del Arquitecto. De fondo uno de los primeros trabajos de Soto sobre plexiglass. Esta área había sido diseñada para poder guindar chinchorros y hamacas para pasar el tiempo descansando.


Algo que me sorprendió muchísimo fue la decoración del baño de la planta baja, puesto que está adornado con muchísimos cuadros, dibujos, y pinturas de Jean Arp, Calder, Oscar Niemeyer, Kandinsky, Fernand Leger, entre muchos otros. Y las paredes están totalmente firmadas cual libro de visitas, incluso en el techo, por amigos, artistas y músicos que han visitado la casa cuando Villanueva vivía en ella. Incluso hay una firma del importante artista Jesús Rafael Soto, famoso por sus obras cinéticas.


Pasando a la sala y el comedor que están diseñados con un concepto de espacio abierto con estantes llenos de arte como muro separativo y muy cómodos sofás de cuero. Sus paredes están adornadas con pinturas de Moholy Nagy, fotógrafo y pintor húngaro. Entre las esculturas se encuentran un original del "Pastor de Nubes" de Jean Arp, emblemática gran escultura que se encuentra en la Ciudad Universitaria.


Este espacio también se abre completamente al jardín donde encontramos varias obras de artes, incluyendo una creada exclusivamente por Alexander Calder, llamada "El Trono del Diablo" para que allí se sentara Villanueva, a quien Calder llama "El Diablo”.


También en el jardín Villanueva construyó su estudio de arquitectura, una pequeña casita de madera dónde creaba sus planos y recibía a sus clientes. Y también otro mosaico de Mateo Manaure.


En el segundo piso se encuentran las habitaciones y la oficina de Villanueva. Apenas se sube hay una biblioteca y dos cómodos sillones que te invitan a quedarte leyendo un largo rato.


La oficina está decorada con dibujos y fotografías de las obras del arquitecto, incluyendo bocetos orginales de la Ciudad Universitaria y un collage del 23 de Enero.


Una encantadora obra arquitectónica que no tiene absolutamente nada que envidiarle a un Museo de Arte Moderno. Una casa blanca y sencilla, de puertas y ventanas azules.



Espero que les haya gustado mucho el post, es lo que decidí compartirles el día de hoy con el SteemSpanishDay, una iniciativa creada por @aniestudio para medir el impacto de la comunidad hispanohablante de Steemit.

¿Qué opinan ustedes de la casa? ¿Vivirían aquí?
Hasta la próxima

Weyling xx 🌹
Sort:  

ayer 4 de abril? estuvo muy bueno el post.

Shhh nadie vio nada jajajaja. Graciasss :D

Interesting to see that.

Thankyou! I'm glad you liked it.

Me gustó tu post. Felicitaciones por las fotos y el texto, nada como contenidos originales de calidad, ya por eso te doy el voto.

Viendo las dos primeras foto me acordé de las resdiencias estudiantiles de la UCV, donde ahorita quedan la Escuela de Comunicación Social y la de Antropología. Algo tiene que se da un aire...

¿La Casa Caoma esta abierta al público? No sabía de ella. Vivo en La Florida y recién me entero. De verdad esta brutal, me gustaría ir un día de estos. Sin duda viviría ahí, esa construcción, los pisos de madera y los muebles de esa época, esta genial. Y el jardín!

Muchas gracias por comentar. Si, la similitud es debido a que ambas fueron diseñadas por él.
No sabría decir si está abierta al público, creo que es posible visitarla pero debe hablarse con la Fundación Villanueva que se encarga de mantenerla, y que por supuesto no haya nadie residiendo allí en el momento de la visita (La hija de Villanueva se queda allí cuando está en Caracas).
De verdad a mi me encantó la casa, y todo el espacio abierto que se disfruta, me alegra poder mostrarla y que la disfruten :)

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 61378.39
ETH 3380.07
USDT 1.00
SBD 2.48