¿La facción antes que la sangre?

in #spanish6 years ago (edited)

Recientemente vimos en mi casa Divergente (2014), basada en la novela homónima de la escritora norteamericana Veronica Roth. Ambientado en un Chicago futurista, una sociedad dividida en facciones, cada una con una función específica, procura subsistir después de haber sufrido una guerra devastadora. La protagonista de la historia pondrá en duda la eficacia del "sistema social" utilizado para garantizar la paz y el bienestar de la humanidad.

 
El cómo hacer que la sociedad “funcione” es una problemática a la que se han hecho diversas propuestas a lo largo de la historia del pensamiento. En La Republica de Platón encontramos una propuesta similar a la tratada en la película. Una sociedad dividida jerárquicamente en tres clases: en la parte inferior, la clases de los trabajadores manuales; la posición intermedia han de ocuparla la clase de los guerreros; por último, la clase dirigente, compuesta por los filósofos o sabios.

Propuesta de ciudad "platónica".

Tanto la posición platónica como la propuesta en el largometraje (separar a los habitantes en facciones con una tarea asignada) adolecen de un mismo error: proponer un sistema de gobierno tan “idealmente” estructurado, que suprimen la condición “realmente” necesaria para la consecución eficaz del bien del hombre: la libertad. "El problema es la naturaleza humana", dirá la villana de la película.

La Ceremonia de Elección.

A pesar de los acontecimientos ocurridos en el siglo pasado, las ideologías que prometen alcanzar una “sociedad perfecta” sigue manteniendo un carácter tentador. Mientras se considere a la sociedad como una especie de "ente subsistente", y se pierda de vista que su funcionamiento está directamente vinculado a la “calidad humana” individual, dicha propuesta mantendrá su validez. Ciertamente, no se trata de fomentar un individualismo exacerbado –posición más frecuente en nuestros tiempos que la colectivista desordenada-; se trata más bien de procurar que, a diario, tomemos una mayor consciencia de las repercusiones que tienen cada una de nuestras acciones en el entorno del que somos participes.

Carlos Contreras Medina.

 

 

Fuente de las imágenes utilizadas:
Imagen 1:
Imagen 2:
Imagen 3:

Sort:  

@cdcm2112 necesitamos más divergentes, soy fanática a esta serie las tengo todas y las veo me gustan mucho.

Efectivamente @sandra89, se trata de una serie muy buena. La propuesta es muy humana: vencer esquemas impuestos externamente, haciendo uso de las habilidades que nos hacen únicos.

Totalmente de acuerdo: ¡hacen falta más divergentes!

¡Saludos y gracias por revisar el post!

Gracias por votarme.

Coin Marketplace

STEEM 0.26
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68688.65
ETH 3764.71
USDT 1.00
SBD 3.51